Los sindicatos exigen rentas para los parados y subidas salariales
La Junta cree que el paro se reduce en algunas provincias40.000 personas se echan a la calle el 1 de mayo, el doble que hace un a?o
La crisis econ¨®mica y el galopante avance del paro han devuelto toda la carga reivindicativa a la celebraci¨®n del Primero de Mayo, que este a?o ha vuelto a conocer manifestaciones masivas en la calle. Entre 40.000 y 46.000 personas, seg¨²n los sindicatos, participaron ayer en las concentraciones celebradas en las principales ciudades andaluzas, m¨¢s del doble que hace un a?o. La m¨¢s numerosa fue la de M¨¢laga, que congreg¨® a no menos de 10.000 personas (15.000, seg¨²n los convocantes), elegida por UGT y CC OO como sede del acto central al ser la provincia con mayor tasa de paro, un 27,18%.
Es un dato llamativo, pero nada sorprendente si se tiene en cuenta que el paro ha crecido en este ¨²ltimo a?o en una proporci¨®n similar -de 561.600 andaluces a 944.100, seg¨²n la Encuesta de Poblaci¨®n Activa-, y el rosario de empresas en dificultades en todos los sectores de actividad.
Los sindicatos exigieron a la Junta una ley de inserci¨®n social "por la v¨ªa de urgencia" que garantice unos ingresos a todos los andaluces. Seg¨²n el secretario general de CC OO, Francisco Carbonero, la tercera parte de los parados no cobra prestaci¨®n alguna.
Pero adem¨¢s de la protecci¨®n a los parados, los sindicatos aprovecharon la fecha para reafirmar que no ceder¨¢n un ¨¢pice en los derechos laborales conquistados por los trabajadores, causa por la que est¨¢n dispuestos a las movilizaciones que sean precisas. El secretario de Organizaci¨®n de UGT en Andaluc¨ªa, Francisco Fern¨¢ndez, fue elocuente al afirmar que la solidaridad con quienes no tiene trabajo no es excluyente con la reivindicaci¨®n de mejoras salariales en las empresas. Fern¨¢ndez, que encabez¨® la representaci¨®n de UGT por la enfermedad del secretario general, Manuel Pastrana, explic¨® que hay unos 300 convenios colectivos pendientes de negociar y en los que los sindicatos plantear¨¢n incrementos salariales "en torno al 2%", adem¨¢s de planes para combatir la siniestralidad y de igualdad.
"Hacemos un llamamiento a la responsabilidad social y moral de la patronal y de la banca, porque han vivido a?os de grandes beneficios que han trasladado a sus cuentas personales, los han patrimonializado, y no han reinvertido en fortalecer las empresas", expuso el secretario general de CC OO.
En este discurso, los sindicatos encontraron un aliado inesperado en el arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo, quien consider¨® que la crisis tiene una ra¨ªz "inmoral" por la ambici¨®n de unos pocos y denunci¨® que muchas empresas la han aprovechado para hacer despidos injustificados.
A la manifestaci¨®n de M¨¢laga se sum¨® la secretaria general del PA, Pilar Gonz¨¢lez, "para compartir los anhelos de mucha gente que no tiene esperanza".

?Cambio de rumbo en abril?
El consejero de Empleo, Antonio Fern¨¢ndez, augur¨® ayer que los datos del paro registrado en el mes de abril que se conocer¨¢n la pr¨®xima semana reflejar¨¢n una reducci¨®n del desempleo en algunas provincias andaluzas, y que se romper¨¢ as¨ª la t¨®nica de los ¨²ltimos meses.
Desde la presidencia de la Junta se advierte, sin embargo, de que el dato de abril previsiblemente no tenga continuidad en los meses siguientes y que la recuperaci¨®n no se evidenciar¨¢ hasta el pr¨®ximo a?o.
La Encuesta de Poblaci¨®n Activa del primer trimestre fija la tasa de paro en Andaluc¨ªa en un 24,04%, casi 10 puntos m¨¢s que hace un a?o. En total se contabilizan 944.100 parados, 382.500 m¨¢s que entonces. Por encima de que el aumento sea menor que en otras comunidades, la Junta llama la atenci¨®n de que en Andaluc¨ªa se localice el 60% del aumento de la poblaci¨®n activa en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Antonio Fern¨¢ndez Garc¨ªa
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Carlos Amigo Vallejo
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- EPA
- Declaraciones prensa
- Tasa paro
- Comisiones Obreras
- UGT
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Desempleo
- Junta Andaluc¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Empleo
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo