La banca gana m¨¢s con el cr¨¦dito
Los mayores m¨¢rgenes soportan los costes de la subida de la morosidad
El Banco de Espa?a no quiere l¨ªos porque el horno no est¨¢ para bollos. El supervisor sugiri¨® a las entidades que no presenten beneficios al alza en este trimestre, seg¨²n fuentes financieras. De las cinco grandes [ver cuadro], todas han seguido el consejo menos Caja Madrid, que ha ganado un 1,1% m¨¢s. El panorama no est¨¢ para alegr¨ªas y tampoco lo estar¨¢ el resto del a?o. Adem¨¢s de la restricci¨®n y el encarecimiento del cr¨¦dito, por delante a¨²n queda la reestructuraci¨®n del sector con ayudas p¨²blicas y el inevitable desahucio de familias y el cierre de empresas por impago. Temas calientes que pueden perjudicar al Gobierno.
Con este panorama, las entidades se han centrado en evitar que se desboque la morosidad, en reducir gastos y encarecer los cr¨¦ditos para lograr m¨¢rgenes que compensen la ca¨ªda del volumen.
El Banco de Espa?a advierte de que no hay otra soluci¨®n que reducir oficinas
Hasta el 30 de marzo, las cinco grandes entidades -Santander,
BBVA, La Caixa, Banco Popular y Caja Madrid- redujeron su beneficio un 18%, hasta los 4.482 millones. De esta cantidad, casi la mitad la consigui¨® s¨®lo la entidad presidida por Emilio Bot¨ªn. No en vano es el primer banco del mundo por beneficios.
Los expertos destacan que se ha triplicado la morosidad media de las mayores del sector, desde el 1,09% de marzo de 2008 al 3% actual. Este grupo es heterog¨¦neo porque hay entidades con una mora del 2,5% y otras casi en el 6%. En todos los casos, ¨¦ste ser¨¢ un caballo de batalla en 2009 y, a la vez, un elemento diferenciador entre las entidades. "Es ahora el momento en el que se ve a los buenos gestores. Es cuando se distingue a los mayores de los ni?os", ha comentado gr¨¢ficamente Juan Ram¨®n Quint¨¢s, presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros (CECA).
La tensi¨®n entre los gestores est¨¢ creciendo, pues si en algo coinciden el m¨¢ximo responsable de la patronal bancaria, Miguel Mart¨ªn, y Quint¨¢s, es en que "las entidades sin futuro deben enterrarse sin vacilaci¨®n porque son un problema para el buen funcionamiento de las que est¨¢n sanas". Despu¨¦s de la experiencia de Caja Castilla-La Mancha, nadie quiere verse envuelto en problemas de morosidad y falta de liquidez, porque se ha reestablecido la pena de muerte (financiera).
"En el corto plazo, la morosidad persistir¨¢ en su aumento, por lo que seguir¨¢n subiendo las provisiones para insolvencia", ha advertido el gobernador del Banco de Espa?a, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez. ?La soluci¨®n? Reducir gastos y sacar m¨¢s m¨¢rgenes de los cr¨¦ditos y los dep¨®sitos. En cuanto a los recortes de personal y plantilla, el BBVA, Popular y La Caixa est¨¢n de acuerdo con la necesidad de realizar una reducci¨®n que ser¨¢ "de gran calado en el sector", seg¨²n el Banco de Espa?a. Las entidades que se resistan se ver¨¢n abocadas a fusiones voluntarias o forzosas, depende de la capacidad de anticipaci¨®n y de las dotes negociadoras de los primeros ejecutivos.
Mientras tanto, los banqueros y cajeros se afanan en sacar provecho de la ca¨ªda de tipos de inter¨¦s. Aunque la liquidez es escasa, el Banco Central Europeo presta al 1,75% y se les coloca a los clientes mucho dinero entre el 6% y el 14%, dependiendo del tipo de cr¨¦dito. Tambi¨¦n se benefician del enorme n¨²mero de cr¨¦ditos a tipo variable que se revisan una vez al a?o.
La diferencia entre prestar y tomar prestado se refleja en la cuenta de resultados, en la partida "margen de intereses". Es cierto que los cr¨¦ditos crecen poco, pero "la prima de riesgo por la posible morosidad es mucho mayor y hay que pagarla", argument¨® Alfredo S¨¢enz, vicepresidente y consejero delegado del Santander. Los financieros reconocen que el precio del dinero se ha triplicado por la crisis y el riesgo de impago, aunque para las entidades se ha abaratado hasta niveles nunca vistos. Por ejemplo, el Santander tiene un margen con clientes de 4,65 puntos en todo el grupo, aunque en Brasil esta diferencia se dispara hasta los 17 puntos. En el caso del BBVA es de 3,23 puntos, y en el Popular, 3,43 puntos. Otras entidades no lo facilitan, pese a ser relevante, aunque se puede deducir por el incremento del margen de intereses antes citado.
Seg¨²n los datos del Banco de Espa?a, este margen creci¨® un 14% en el ejercicio 2008 "y continuar¨¢ con una favorable evoluci¨®n en los pr¨®ximos trimestres", pero tiene fecha de caducidad. A medida que se revise toda la cartera de hipotecas y la morosidad crezca, dejar¨¢ de ser tan rentable. Lo que se gana con los cr¨¦ditos se perder¨¢ con las provisiones por fallidos. Adem¨¢s, las operaciones financieras (que tanto han elevado la cuenta de Caja Madrid) decaer¨¢n poco a poco.
En resumen, otra vez se vuelve al principio: hay que reducir oficinas y plantilla. El supervisor considera que es "ineludible" e "imprescindible" atacar "la gesti¨®n de costes" con "procesos que vayan m¨¢s all¨¢ de la explotaci¨®n de las sinergias". -
![El presidente de la AEB, Miguel Mart¨ªn (izquierda), y el de la CECA, Juan Ram¨®n Quint¨¢s.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MLYBZEXLCRJ7FDSBRRXH3RWV34.jpg?auth=cf6ba56643aa3582b3c77b3f47ca070a9c7ce4b4e598459f012255ad4f1a7a32&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)