Carta del G-14 a la vicepresidenta Salgado
El 'lobby' de inmobiliarias pide medidas de apoyo al sector para reactivar la econom¨ªa
Una de las primeras cartas de felicitaci¨®n que recibi¨® Elena Salgado al ser nombrada vicepresidenta y ministra de Econom¨ªa fue la remitida por Pedro P¨¦rez, presidente del G-14, el lobby de las grandes inmobiliarias. Adem¨¢s de expresarle la enhorabuena y todas esas cosas que se suelen decir, P¨¦rez solicitaba a Salgado una entrevista "lo m¨¢s pronto posible" para ponerle al d¨ªa de la situaci¨®n, quejas, preocupaciones y perspectivas del sector, muy lacerado por la crisis tras vivir una ¨¦poca dorada de la que, desde luego, no se pueden quejar.
La premura del G-14 en ponerse en contacto con la vicepresidenta responde al objetivo de aprovechar el cambio de Gobierno para que se d¨¦ impulso al sector, despu¨¦s de una etapa en la que sus principales empresas se han quejado de toparse con muchos obst¨¢culos para tener una interlocuci¨®n fluida, sobre todo, con la ministra del ramo, Beatriz Corredor, y con el propio ex vicepresidente, Pedro Solbes. No obstante, reconocen que el presidente y su entorno se han mostrado siempre muy sensibles al sector como generador de empleo y de reactivaci¨®n econ¨®mica.
La vicepresidenta, enfrascada en reuniones y cumbres internacionales adem¨¢s de la toma de pulso a su nuevo cargo, no ha tenido tiempo para recibirlos. Aunque esperan que les convoque pronto, en todo caso es dif¨ªcil que sea antes del debate del estado de la naci¨®n del pr¨®ximo martes. El deseo confesable de P¨¦rez ser¨ªa que Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero incluyera medidas relacionadas con el sector en el nuevo paquete de est¨ªmulos econ¨®micos.
A los inmobiliarios les consta que el presidente ha pedido recientemente datos. Tambi¨¦n que Zapatero ha recibido recomendaciones de grandes empresarios y banqueros, a los que consulta, para que incluya medidas en sus planes. Por ejemplo, potenciar el programa de viviendas de protecci¨®n oficial (VPO), con lo que responder¨ªa a la fuerte demanda que existe en la poblaci¨®n y desatrancar¨ªa el alto stock de viviendas.
Es el momento propicio. El sector lleva cuatro meses sin iniciar una obra y cuenta con 650.000 viviendas sin vender, lo que muestra un enorme ¨ªndice de fracaso. El G-14, que s¨®lo supone el 5% del total de un sector altamente atomizado, ve la oportunidad para que muchas de esas viviendas pasen a ser VPO. El sector sit¨²a en m¨¢s o menos la mitad las que pod¨ªan adaptarse si se flexibiliza la normativa, que ahora fija en un m¨¢ximo de 90 metros cuadrados para un piso de VPO. Teniendo en cuenta la tipolog¨ªa de las casas construidas, se podr¨ªa elevar a 120 o 130 metros cuadrados.
Sin embargo, la l¨ªnea ICO-Vivienda, que tiene ese objetivo, apenas ha funcionado (s¨®lo se han suscrito 31 operaciones), por lo que el presidente del organismo, Aurelio Mart¨ªnez, ha reconocido la necesidad de hacer reformas. Otro problema radica en los incentivos. En el sector se manejan algunas soluciones, adem¨¢s de bajar los precios, como ampliar de forma temporal la desgravaci¨®n fiscal al doble (es decir, a 18.000 euros) e incluir a la segunda vivienda. Tambi¨¦n se contempla que se ligue el seguro de desempleo con la compra de vivienda. Es decir, el seguro pagar¨ªa la hipoteca en el caso de que el comprador se quede en el paro. Precisamente, la vicepresidenta ha asegurado que la renegociaci¨®n de las hipotecas de los parados la avalar¨¢ el ICO.
La construcci¨®n de viviendas viene garantizada en que, durante estos a?os dorados, cre¨® la tercera parte del empleo -de la misma forma que se han ido destruyendo en los ¨²ltimos meses a una media de 1.500 puestos diarios-, supuso el 20% del crecimiento del PIB y el 30% de la formaci¨®n bruta de capital, cuando se considera que su peso en la econom¨ªa es del 8%. La construcci¨®n media ideal, seg¨²n sus c¨¢lculos, ser¨ªa de m¨¢s de 400.000, pero en estos momentos apenas llega a las 150.000, lo que se refleja en el aumento del paro y que el sector ha reducido los precios en una media de entre el 20% y el 30%, llegando en algunas zonas a m¨¢s del 50% (sin contar que las entidades financieras se han puesto a vender pisos).
Son cifras para alarmar si no fuera porque los precios se desorbitaron y las empresas se enriquecieron. Su imagen no es precisamente todo lo buena que quisieran. El G-14 (tras la suspensi¨®n de pagos de Martinsa y Restaura y la baja voluntaria de Renta Corporaci¨®n y Colonial se se ha quedado reducido a nueve m¨¢s la asociaci¨®n Asprima: Afirma, Chamart¨ªn, Hercesa, Metrovacesa, Nozar, Parque Sol, Realia, Reyal-Urbis y Vallehermoso) se re¨²ne cada 15 d¨ªas para buscar soluciones, aunque, de momento, le cuesta encontrar alg¨²n brote verde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
