?Ahorro o muerte!
La Habana exige a la poblaci¨®n que se apriete el cintur¨®n
Despu¨¦s de los sonoros "Patria o Muerte" y "Socialismo o muerte", la ¨²ltima consigna revolucionaria acu?ada en Cuba parece de broma: "Ahorro o muerte". La cosa no tiene nada de guasa. La crisis econ¨®mica en la isla es de tal magnitud que, en su tercera alerta en los ¨²ltimos d¨ªas, el diario Granma asegura que si el pa¨ªs sigue gastando m¨¢s de lo que tiene el futuro de los cubanos se "hipotecar¨¢". Las autoridades ya advirtieron a la poblaci¨®n del posible regreso de los apagones si no "se logra frenar" el consumo el¨¦ctrico.
Los datos ofrecidos ayer por el director de Granma, L¨¢zaro Barredo, hablan por s¨ª solos. "No es posible sostener el desequilibrio en el comercio exterior registrado en los tres primeros meses de este a?o, cuando las importaciones fueron del 78% y las exportaciones del 22%", afirma en un art¨ªculo editorial. Barredo dice que "hace falta respuesta para producir" y considera que "el pa¨ªs no necesita bur¨®cratas ni tecn¨®cratas", sino "administradores que sean celosos guardianes del Estado socialista". Sin embargo, no parece que se pueda salir del embrollo con las actuales f¨®rmulas socialistas para estimular el trabajo.
Dificultades financieras
Barredo admite que "el problema planteado en este momento es lo imprescindible que resulta enfrentar la pasividad en los colectivos de trabajadores y el formalismo de nuestras organizaciones, que no exigen lo suficiente por todo lo que se deja de producir o se derrocha". Agrega que hay que "bajar los gastos" para no hipotecar el pa¨ªs y que "las complicaciones financieras" obligan "a realizar reajustes econ¨®micos bajo circunstancias extraordinarias".
"La gravedad del problema es de tal naturaleza que si pol¨ªticamente decimos Patria o muerte, sin un ¨¢pice de exageraci¨®n pudiera decirse en el ¨¢mbito econ¨®mico ahorro o muerte", afirma Barredo. El lunes, en otro editorial, Granma hizo un llamamiento a los cubanos a amarrarse el cintur¨®n y "aterrizar" ante la crisis internacional. El jueves, el diario comunista informaba de que los ingresos petroleros de Venezuela cayeron a la mitad en lo que va de a?o. Caracas es el primer socio de Cuba y su principal suministrador de crudo -92.000 barriles diarios a precios pre-ferenciales-.
Los economistas aseguran que las tensiones financieras se han agravado en los ¨²ltimos tiempos, sobre todo despu¨¦s de los huracanes que golpearon la isla el a?o pasado y dejaron m¨¢s de 10.000 millones de d¨®lares en p¨¦rdidas. Seg¨²n empresarios extranjeros, la falta de liquidez es asfixiante y est¨¢ provocando graves retrasos en los pagos y en las transferencias bancarias. "Las empresas extranjeras pueden tardar cinco meses o m¨¢s en sacar su dinero del pa¨ªs, y tambi¨¦n est¨¢ limitado el dinero que se puede extraer en ventanilla debido a la escasez de divisas", asegura un hombre de negocios con m¨¢s de un mill¨®n de d¨®lares inmovilizado.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.