"Las asociaciones son nuestras antenas"
I?igo Lamarca (San Sebasti¨¢n 1959) finaliza el pr¨®ximo 25 de junio sus cinco a?os en el cargo como Ararteko. Y lo hace en plena celebraci¨®n de los 20 a?os de esta instituci¨®n de defensa del ciudadano, promoviendo unas jornadas de reflexi¨®n y campa?as de divulgaci¨®n.
Pregunta. ?Es la sociedad vasca inconformista o no?
Respuesta. Es bastante exigente a la hora de reivindicar su estatus de ciudadan¨ªa y sus derechos, lo cual es muy bueno. Muchos vascos est¨¢n comprometidos y trabajan en organizaciones sociales. El tejido asociativo vasco es amplio, diverso y rico, y yo animo a los j¨®venes a participar en labores de voluntariado porque la solidaridad es un valor que genera tejido social. Por otra parte, debemos asumir que tambi¨¦n tenemos deberes c¨ªvicos.
"Animo a los j¨®venes a participar en labores de voluntariado social"
P. Se cumplen 20 a?os de Ararteko. ?Cu¨¢l ha sido la evoluci¨®n y la sociolog¨ªa de las quejas y preocupaciones ciudadanas?
R. De los m¨¢s de 27.000 expedientes de queja en estos 20 a?os, 1.800 corresponden al a?o pasado. No se ha dado un crecimiento espectacular, sino progresivo, y, aunque los temas que tratan son diversos, despuntan los referentes a las prestaciones sociales y econ¨®micas de las administraciones, la educaci¨®n, la sanidad, las obras p¨²blicas y el mal funcionamiento de la Administraci¨®n.
P. Pero ha enfatizado que no se limita a tramitar quejas, sino que toma iniciativas para defender derechos de los ciudadanos.
R. Porque hay muchas personas que no se saben mover o son vulnerables. De los Ombudsman m¨¢s avanzados he aprendido que tenemos que estar en la calle, a pie de obra, en estrecha relaci¨®n con las organizaciones sociales. Yo vengo del mundo del activismo social y creo importante estar en permanente contacto con las asociaciones y movimientos sociales, para que sean nuestras antenas y nos digan qu¨¦ es lo que va a pasar o est¨¢ pasando en diferentes campos.
P. Anualmente realizan el diagn¨®stico de los derechos de personas y colectivos sociales.
R. Recabamos informaci¨®n sobre las pol¨ªticas p¨²blicas en relaci¨®n con los menores, las personas mayores, con discapacidad, inmigrantes, v¨ªctimas, etc¨¦tera. As¨ª hasta once ¨¢reas, y hacemos informes con recomendaciones sobre estas realidades.
P. ?Y cual es el diagn¨®stico actual de Euskadi?
R. Cada realidad de esas ¨¢reas es muy cambiante, pero damos prioridad a quienes est¨¢n en riesgo de exclusi¨®n social, y m¨¢s ahora, en momentos de crisis. Tenemos una red de ayudas sociales bastante consistente, pero que no llega. En Euskadi hay una bolsa de pobreza, y deber¨ªamos hacer que toda la poblaci¨®n tenga asegurada una vida digna.
P. ?No abusan las instituciones de su poder? Hay quejas del Ararteko de que no colaboran.
R. Las administraciones han adquirido una dimensi¨®n mastod¨®ntica. Eso les ha alejado de las preocupaciones de los ciudadanos y, en ocasiones, les ha llevado a cierta prepotencia. Est¨¢n obligadas a responder al Ararteko, y lo hacen, aunque a veces con tardanza. Me he esforzado por abreviar esos plazos, que han mejorado. En cuanto a nuestras recomendaciones, aunque no est¨¢n obligadas, las han seguido en el 85% de casos en los que han obrado indebidamente.
P. En cuando a su dimensi¨®n, se han creado defensor¨ªas sectoriales como la del Menor o la de Igualdad, que chocan con las competencias del Ararteko.
R. La Defensor¨ªa de la Igualdad es competente en discriminaciones por raz¨®n de sexo producidas en ¨¢mbitos privados, por lo que no existe a priori solapamiento de competencias. Aun as¨ª, nos estamos coordinando. Caso distinto es la Defensor¨ªa del Menor, cuyas competencias ya ejerce el Ararteko. Respetando los principios de m¨¢xima colaboraci¨®n institucional y de optimizaci¨®n de recursos, he tenido dos reuniones con Jes¨²s Guti¨¦rrez [Defensor del Menor], para explicarle lo que hacemos en ese campo, que es, con diferencia, el que m¨¢s espacio ocupa en el informe anual que entregamos al Parlamento. Se trata de establecer una relaci¨®n que busque la complementariedad de nuestras actuaciones.
P. Ha sorteado temas pol¨ªticamente espinosos en este pa¨ªs.
R. La regla de oro que he procurado seguir a rajatabla es ser una instituci¨®n imparcial e independiente. Yo no ten¨ªa opci¨®n pol¨ªtica antes de entrar; tampoco la tengo ahora. Me ha servido mi experiencia en Gehitu, una asociaci¨®n muy plural y muy diversa donde hay gente de todos los colores.
P. En junio cumple sus cinco a?os de mandato en el cargo. ?Est¨¢ dispuesto a seguir?
R. Es un puesto que me motiv¨® y me sigue motivando, porque resolvemos muchas peque?as cosas respecto a la magnitud de los asuntos de las administraciones, pero que son importantes y grandes para cada ciudadano al que resolvemos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.