El Gobierno eleva un 58% las ayudas a la pobreza para combatir la crisis
Una partida extraordinaria de 20 millones de euros se dedicar¨¢ a atender situaciones de emergencia social
Todos los recursos resultan escasos para combatir la crisis, que deja peque?a cualquier previsi¨®n. Como la que hizo el anterior Gobierno tripartito, que reserv¨® 34,5 millones de euros para las Ayudas de Emergencia Social (AES), el dinero para cubrir situaciones imprevistas, y la realidad ha demostrado que resultan insuficientes. El Consejo de Gobierno aprob¨® en su reuni¨®n de ayer una partida extraordinaria de 20 millones de euros para las AES, lo que representa un 58% m¨¢s de las dispuestas en un principio. La virulencia de la crisis ha colapsado los ayuntamientos, las instituciones que reparten estas ayudas, una vez que el Ejecutivo les ha hecho la transferencia del dinero a trav¨¦s de las diputaciones.
Los perceptores de las AES han pasado de 16.512 en 2002 a los 27.300 de 2008
Los ciudadanos acuden a los ayuntamientos en busca de ayuda para cubrir alg¨²n tipo de necesidad que ha surgido de manera imprevista y no les alcanza con la renta b¨¢sica. Las AES est¨¢n concebidas para ese tipo de situaciones, pero no para el pago del pr¨¦stamo del piso. La nueva Ley de Garant¨ªa de Ingresos M¨ªnimos recoge lo que se conoce como el complemento de vivienda (un subsidio espec¨ªfico para el alquiler). Pero hasta que este complemento no se ponga en marcha, las AES a veces tambi¨¦n se utilizan para costear el pr¨¦stamo o el alquiler de la vivienda.
La consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, responsable de las AES, recalc¨® ayer que la nueva dotaci¨®n econ¨®mica es "fruto del esfuerzo presupuestario" que realiza el Ejecutivo despu¨¦s de realizar un "detallado barrido de los diferentes departamentos" para obtener recursos.
Zabaleta destac¨® que los 34,5 millones recogidos inicialmente en los presupuestos del Ejecutivo para 2009 resultan una cantidad "claramente insuficiente" para atender todas las solicitudes que llegan a los ayuntamientos vascos. "La situaci¨®n", a?adi¨®, "se ha visto agravada por la actual crisis econ¨®mica, que est¨¢ produciendo un notorio empeoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos y una reducci¨®n de los recursos econ¨®micos disponibles por los ayuntamientos". Y es que los municipios ven¨ªan completando con sus presupuestos el dinero que percib¨ªan del Ejecutivo. Eso ha provocado en los ¨²ltimos a?os diferentes situaciones. Por ejemplo, algunos ayuntamientos cuando se terminaba el dinero del Gobierno segu¨ªan aportando de sus recursos para cubrir todas las situaciones de necesidad que les llegaban. En cambio, otros cerraban el grifo.
La consejera apunt¨® que el n¨²mero de solicitantes de las Ayudas de Emergencia Social se incrementar¨¢ de aqu¨ª a finales de a?o. Su c¨¢lculo es que la demanda total ascienda un 25%, alcanzando los 63,6 millones de euros. Con la inyecci¨®n econ¨®mica aprobada ayer por el Consejo de Gobierno, las AES alcanzar¨¢n un nivel de cobertura de aproximadamente el 85% de las solicitudes frente al 55% previsto con el presupuesto inicial de 34,5 millones de euros.
"Se trata de un paso importante, fruto de una apuesta firme de este Gobierno para defender los derechos sociales de los ciudadanos", reiter¨®.
La evoluci¨®n de los perceptores de estas ayudas ha crecido de manera interrumpida en los ¨²ltimos a?os, pasando de los 16.512 contabilizados en 2002 a los 27.300 de 2008. Para este a?o se esperan unos 38.000. El gasto, evidentemente, a ido a la par: de los 20 millones que aport¨® el Gobierno en 2002 se pas¨® a los 38 el a?o pasado. Y el nivel de cobertura ha crecido de un 59% de los solicitantes al 85% con el que se cerrar¨¢ 2009.
Con la nueva Ley de Garant¨ªa de Ingresos, aprobada al final de la legislatura pasada con el apoyo del PSE, entonces en la oposici¨®n, el sistema de protecci¨®n social en Euskadi afianza varios tipos de ayudas que ya se ven¨ªan ofreciendo. La renta b¨¢sica (una ayuda mensual que no supera el 88% del Salario M¨ªnimo Interprofesional en el caso de que s¨®lo una persona conviva en el hogar donde se pide) es la principal referencia. La cantidad aumenta si hay m¨¢s miembros conviviendo en la unidad familiar. Las Ayudas de Emergencia Social y el complemento de vivienda completan la bater¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.