"Los centros de detenci¨®n libios no ofrecen garant¨ªas"
Silvio Berlusconi dijo el otro d¨ªa que los Centros de Identificaci¨®n y Expulsi¨®n italianos "parecen campos de concentraci¨®n". El 7 de mayo, Italia inici¨® el bloqueo naval de inmigrantes gracias a un acuerdo con Libia, y ahora los emigrantes que intentan alcanzar las costas de Sicilia est¨¢n siendo devueltos a Tr¨ªpoli. Libia no ha firmado la Convenci¨®n de Ginebra sobre derechos humanos, as¨ª que es f¨¢cil imaginar c¨®mo ser¨¢n los centros en tierra de Gaddafi. Christopher Hein, director del Comit¨¦ Italiano para los Refugiados (CIR) los ha visto. Calcula que hay al menos 8.000 personas retenidas sin garant¨ªas en 40 centros, aunque ¨¦l s¨®lo ha podido visitar 10. Hein (Alemania, 1945) pide a Europa que abra canales migratorios para acabar con el tr¨¢fico de seres humanos y detener las 13.000 muertes (oficiales) que se ha cobrado el Mediterr¨¢neo desde 1998.
"Ni la Media Luna Roja ni las leyes asisten en Libia a los inmigrantes"
"El bloqueo naval italiano s¨®lo conseguir¨¢ desviar la ruta"
Pregunta. ?Conoce los t¨¦rminos del acuerdo entre Italia y Libia para la devoluci¨®n de emigrantes?
Respuesta. No. Creo que hay s¨®lo un entendimiento, no un acuerdo formal. Usualmente, los pa¨ªses que admiten a repatriados exigen pruebas de que partieron de sus costas, y que sepamos Libia no las pide.
P. ?C¨®mo trata Libia a los emigrantes?
R. Los centros no tienen garant¨ªa. No hay l¨ªmite de tiempo, no asiste la Media Luna, no hay leyes. Retienen incluso a embarazadas, hace poco liberamos a una que estaba de nueve meses. Seg¨²n un comit¨¦ humanitario que preside un yerno de Gaddafi, hay 5.400 personas detenidas, pero tenemos razones para pensar que la cifra es bastante mayor. A veces algunos salen. El a?o pasado hab¨ªa 750 eritreos y este a?o 250. En los centros del sur retienen a los emigrantes que detienen en el desierto. Ellos cuentan 25 centros en total, pero pensamos que al menos hay 40, de varias dimensiones. Nosotros conocemos s¨®lo 10, la mayor parte en la costa. ACNUR ha podido visitar algunos. Hace dos a?os no se pod¨ªa.
P. ?Cree que el bloqueo es una medida temporal?
R. No, el ministro Maroni ya anunci¨® en enero que iban a acabar con los desembarcos, pero ha habido un gran aumento en estos meses. Entre enero y abril llegaron 6.400 personas por mar y hubo 6.800 peticiones de asilo en todo el pa¨ªs, el n¨²mero m¨¢s alto de Europa.
P. ?Cu¨¢ntas acepta el Gobierno?
R. Dif¨ªcil saberlo, porque la ley dice que el proceso debe durar 35 d¨ªas y a veces dura ocho meses. El a?o pasado se duplicaron las peticiones y muchos pasaron meses en el limbo.
P. El Paquete de Seguridad ampliar¨¢ a seis meses la estancia.
R. Eso penaliza sobre todo a los que piden asilo. Si no colaboran en la repatriaci¨®n, pueden estar seis meses encerrados. Maroni dir¨¢ que decidir¨¢n en 60 d¨ªas, pero eso habr¨¢ que verlo. Con el bloqueo naval, puede bajar el n¨²mero de peticiones. La estrategia evidente es reducir la cifra de asilos concedidos.
P. ?Tiene precedentes ese bloqueo?
R. Espa?a lo hizo con Mauritania y Senegal, a trav¨¦s de Frontex, con acuerdos y presencia diplom¨¢tica y militar en ambos pa¨ªses. La peque?a diferencia es que los dos pa¨ªses hab¨ªan firmado la Convenci¨®n de Ginebra. Y Libia no. Adem¨¢s, Espa?a no dijo que no le importaba lo que les pasara a los inmigrantes, como hemos o¨ªdo en Italia. Hay otro precedente m¨¢s, el de Grecia con Turqu¨ªa. Los repatriaban de noche, de forma clandestina, por las islas o por el r¨ªo de la frontera.
P. ?De d¨®nde proceden los emigrantes de los barcos rechazados?
R. De Nigeria, del Cuerno de ?frica, de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, de ?frica occidental, y algunos afganos e iraqu¨ªes. Por las entrevistas que hemos hecho sabemos que muchos de ellos son familiares de otros emigrantes que viven en Europa. Otros son hermanos de gente que muri¨® en el mar o en el desierto. Es un fen¨®meno imparable, no tienen nada que perder.
P. ?Europa quiere restringir al m¨ªnimo el asilo pol¨ªtico?
R. De forma legal ya lo hace con Schengen. El bloqueo naval italiano intenta hacerlo ilegalmente, pero s¨®lo conseguir¨¢ desviar la ruta. Cuando Espa?a bloque¨® el estrecho, la ruta se desvi¨® a Canarias. Cuando Frontex cerr¨® Canarias, pas¨® la patata a Italia. Roma se la pasar¨¢ posiblemente a Creta. Desde Tr¨ªpoli a Bengasi hay m¨¢s de mil kil¨®metros de costa. Tanto mar es incontrolable.
P. ?Qu¨¦ propone el CIR para solucionar esta tragedia?
R. En marzo murieron 230 personas en las costas libias. Los emigrantes pagan 2.500 euros a las mafias por jugarse la vida. La soluci¨®n es m¨¢s legalidad, no m¨¢s represi¨®n. Ser positivos, y no negativos. Europa s¨®lo acepta a 4.000 asilados al a?o, la mayor¨ªa en los pa¨ªses n¨®rdicos. Tenemos que abrir las cuotas de asilo, ampliar y favorecer el reagrupamiento familiar, y abrir canales a estudiantes con programas generosos de retorno. Todo eso costar¨¢ menos que montar grandes aparatos de seguridad y propaganda. As¨ª la gente se lo pensar¨¢ dos veces antes de echarse al mar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.