Arranca la carrera al rectorado
El campus de Ciencias abre el proceso de sucesi¨®n en la Universitat de Val¨¨ncia

Los movimientos para suceder al rector de la Universitat de Val¨¨ncia, Francisco Tom¨¢s, han empezado. El paso lo ha dado, y ya es tradici¨®n, el campus de Ciencias, que ha producido dos de los tres rectores de la era democr¨¢tica. La declaraci¨®n de la asamblea del campus de Burjassot hecha p¨²blica ayer aboga, sin embargo, por abrir un proceso de debate en toda la universidad (otra costumbre interna) a favor de un candidato de consenso. Los promotores del documento (que reivindica principios generales de la instituci¨®n: calidad, transparencia, participaci¨®n, atenci¨®n a la lengua, a la cultura, y a la personalidad del Pa¨ªs Valenciano, entre otros), esperan poder sumar a ese esfuerzo al actual rector. Pero est¨¢ por ver si tendr¨¢n ¨¦xito.
Los firmantes de la declaraci¨®n quieren extender el debate a toda la universidad
Piden participaci¨®n, calidad y atenci¨®n a la personalidad y cultura valencianas
Fuentes muy cercanas a Tom¨¢s aseguraron ayer que dentro del equipo rectoral "hay una o dos personas a las que les apetece intentarlo, pero a¨²n no se han pronunciado". La aparici¨®n de un candidato de dentro ha sido una constante. Pero hay quien opina que si el rector se adelanta en designar un delf¨ªn, aunque no lo haga de forma expl¨ªcita, la convergencia con la propuesta anunciada ayer ser¨¢ muy complicada.
La universidad, con una historia larga que supera los cinco siglos, y otra corta que empieza en la Transici¨®n, es una instituci¨®n llena de equilibrios sutiles. En la elecci¨®n del jefe jugar¨¢ la variable pol¨ªtica, la nacionalista, la del recientemente aprobado plan estrat¨¦gico, la territorial (en Tarongers est¨¢ extendida la idea de que es hora de que el campus d¨¦ un rector), la de g¨¦nero (es decir, que sea elegida la primera rectora de la Universitat de Val¨¨ncia) y otras.
Los nombres de varios de los profesores que se reunieron la semana pasada en Burjassot para sentar las bases de la declaraci¨®n remiten al Bloc, el hist¨®rico grupo que conform¨® la corriente mayoritaria en la universidad en los primeros a?os ochenta y cuyo aliento, disipado, se sigue notando hoy. No se trata, sin embargo, de un revival del Bloc. Primero, porque entre el medio centenar de personas que acudieron a la primera asamblea hay muchos que no formaron parte de aquel movimiento. Y segundo, porque el objetivo de la declaraci¨®n es precisamente abrir el debate al conjunto del profesorado.
Incluidos el gran n¨²mero de docentes j¨®venes que han ingresado en la universidad en los ¨²ltimos a?os y que son j¨®venes, est¨¢n muy preparados, pero no han demostrado un gran entusiasmo por la gesti¨®n de la universidad, se?alaba ayer uno de los impulsores del debate.
La declaraci¨®n empieza explicando su pertinencia debido a las elecciones a rector (marzo de 2010) y al claustro (oto?o de este a?o). Y, sin lanzar ninguna cr¨ªtica al equipo actual, reafirma algunos principios recogidos en los estatutos: "La universidad p¨²blica ha de ser una instituci¨®n aut¨®noma frente a los poderes pol¨ªticos y econ¨®micos y, al mismo tiempo, una instituci¨®n comprometida y responsable socialmente y c¨ªvica, atenta, en nuestro caso como valencianos, a la lengua, cultura, personalidad y necesidades de nuestro pa¨ªs". Y contin¨²a: "La universidad p¨²blica debe ser una instituci¨®n participativa y transparente regida, a la vez, por criterios de calidad y excelencia. Hacer compatibles en la pr¨¢ctica ambas cosas -participaci¨®n y excelencia- es la mejor manera de que la universidad pueda lograr en el d¨ªa a d¨ªa los objetivos que le son propios de manera satisfactoria".
?Qui¨¦n o qui¨¦nes ser¨¢n candidatos? Hay nombres que circulan desde hace tiempo, pero hasta el de ayer ha habido muy pocos movimientos visibles. En parte porque el clima no invita a los alardes. A la muy complicada situaci¨®n econ¨®mica que vive la Universitat desde hace a?os se ha sumado el plan Bolonia en un doble sentido: de un lado, la protesta que logr¨® poner patas arriba la instituci¨®n en m¨¢s de un momento; del otro, la implantaci¨®n real de una reforma de por s¨ª compleja (si nadie lo remedia) a coste cero.
Nombres, aun as¨ª, han sonado con mayor o menor intensidad en los ¨²ltimos cursos. De dentro del equipo, los de los vicerrectores Antonio Ari?o, Enrique Bign¨¦, Esteban Morcillo, y Mar¨ªa Vicenta Mestre. De fuera, por citar algunos, los de los catedr¨¢ticos Joan Romero, Antoni Furi¨® y Vicent Soler.
Quedan 10 meses para el relevo y antes de que llegue se oir¨¢n m¨¢s nombres y se intuir¨¢n m¨¢s movimientos. Lo ¨²nico claro a estas horas es que el letargo electoral ha terminado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
