"Lo nuestro no tiene nada que ver con lo de Guant¨¢namo"
Un palestino al que Israel ech¨® por terrorista en 2002 relata su vida en Espa?a tras un pacto similar al que busca EE UU
![Natalia Junquera](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0499e24b-c251-4104-bc13-0b5a971af817.png?auth=2798b3e3083534c62f9c6320408a1f88dc35066920f37c468db7bb731e06de9e&width=100&height=100&smart=true)
Ahmed Hemanreh relata las extra?as circunstancias de su vida en un castellano perfecto. "La primera palabra que vi en espa?ol fue 'salida' en el aeropuerto de Barajas", recuerda. De eso hace ya siete a?os. Es el tiempo que ha pasado desde que lleg¨® a Espa?a con otros dos combatientes palestinos en virtud de un acuerdo de la UE para acoger a 13 de esa nacionalidad a los que Israel consideraba miembros de las Brigadas de los M¨¢rtires de Al Aqsa, tras encerrarse 39 d¨ªas en la Bas¨ªlica de la Natividad, en Bel¨¦n.
Hemanreh ya no est¨¢ vigilado permanentemente, como cuando lleg¨® a Espa?a. Tampoco tiene que ir todos los lunes a comisar¨ªa. Pero dice que a¨²n no es due?o de sus movimientos porque entonces har¨ªa ya tiempo que estar¨ªa de nuevo en Palestina. "Luchando por la libertad de mi pueblo". El delegado de Palestina en Espa?a asegura que su caso "no tiene nada que ver" con el de los presos de Guant¨¢namo.
"Al principio, me vigilaba la Guardia Civil. Puedo viajar, pero no a casa"
Ahmed vive en Almaz¨¢n, a pocos kil¨®metros de Lubia, el pueblo de Soria donde pas¨® encerrado sus primeros d¨ªas en Espa?a. Le acompa?an su mujer y sus dos hijos, de cinco y dos a?os, ambos nacidos en Espa?a. "No s¨¦ bajo qu¨¦ ley estoy. Me dieron una tarjeta de residencia por circunstancias excepcionales y tengo que renovarla anualmente. Todos los meses recibimos una paga de 500 euros y otros 500 m¨¢s para el alquiler. Hasta hace algo m¨¢s de un a?o, no tuve permiso de trabajo. En Galicia he estado trabajando como comercial en una cooperativa de alimentaci¨®n", explica. "No tiene mucho que ver con mis estudios. Soy licenciado en Ciencias Pol¨ªticas y Econ¨®micas".
Reconoce que su situaci¨®n ha mejorado poco a poco y es "optimista". "Cuando llegamos, nos llevaron a una casa forestal en Lubia vigilados por la Guardia Civil [el dispositivo de seguridad costaba 16.000 euros al d¨ªa]. No nos pod¨ªamos mover, pero el trato era bueno. Precisamente ayer vino por el pueblo uno de los agentes, que es amigo. Despu¨¦s estuve a?o y medio m¨¢s teniendo que ir todos los lunes a la comisar¨ªa. A los dos a?os de estar aqu¨ª pude empezar a viajar y visit¨¦ a compa?eros deportados a Portugal y a Italia. Pero a¨²n no soy libre del todo", repite. "Y mi sitio no es este. Debo estar en Palestina. Israel no me permite regresar a mi tierra y eso es muy duro. Si yo no puedo volver para luchar por mi pueblo, lo har¨¢ mi hijo".
Cuando le preguntan a qu¨¦ se refiere con "lucha", Ahmed responde con otra pregunta: "?C¨®mo se defiende cualquier pueblo de la ocupaci¨®n? ?Qu¨¦ hicieron los espa?oles cuando les invadieron los franceses?". Y enseguida a?ade: "No somos terroristas. Somos gente de paz que defiende su tierra y que quiere vivir en libertad, no sometida a los soldados israel¨ªes. Mi abuelo vivi¨® bajo esa ocupaci¨®n, mi padre tambi¨¦n y yo deseo que mi hijo no".
Sus dos hijos y su mujer est¨¢n ahora en Palestina, porque ellos s¨ª pueden visitar al resto de la familia. "Les retuvieron 10 horas en la frontera y tiraron toda su ropa", asegura Ahmed, que desde que lleg¨® a Espa?a habla con su familia en Bel¨¦n "todos los d¨ªas". No tiene mucho contacto con los otros dos palestinos que recalaron en Zaragoza, pero asegura que no ha podido olvidar lo que les trajo a los tres a Espa?a, el encierro en la bas¨ªlica de Bel¨¦n. "Fueron los 39 peores d¨ªas de mi vida. Mataron a compa?eros delante de nosotros. Se llevaron sus cuerpos en bolsas de pl¨¢stico. Nunca podr¨¦ olvidar eso. 39 d¨ªas sin comida, ni agua. Perd¨ª 16 kilos en el encierro. Lo organizamos para salvar a nuestra gente despu¨¦s de que dos ni?os hubieran muerto porque no hab¨ªa leche. Los israel¨ªes acabaron con todo. No hab¨ªa medicinas, ni alimentos. Ten¨ªamos que defendernos".
El delegado general de Palestina en Espa?a, Musa Amer Odeh, repite que ni Ahmed, ni Ibrahim Musa, ni Aziz Abayat, los tres activistas acogidos en Espa?a, son terroristas, e insiste en que el acuerdo con EE UU para acoger a presos de Guant¨¢namo "no puede compararse" al pacto con la UE para traer a 13 de los 123 palestinos que se encerraron en la bas¨ªlica de Bel¨¦n. "No son terroristas, son hu¨¦spedes de Espa?a, y v¨ªctimas del terrorismo de Israel", dice con contundencia. "Israel est¨¢ incumpliendo el acuerdo con la Uni¨®n Europea porque no les permiten volver a sus casas".
Un portavoz del Ministerio del Interior explica, sin embargo, que en un principio fueron acogidos en Espa?a como "desplazados" y m¨¢s tarde bajo "protecci¨®n subsidiaria", un estado muy parecido al de refugiado, y que es esa condici¨®n legal las que les impide regresar a Bel¨¦n. "Se le otorga a alguien que est¨¢ perseguido en su pa¨ªs, as¨ª que ser¨ªa il¨®gico permitir devolverles", explicaron fuentes del ministerio.
El Gobierno ha comenzado a estudiar la f¨®rmula jur¨ªdica para acoger a cuatro presos de Guant¨¢namo. El Consejo General de la Abogac¨ªa se ha apresurado a asegurar que deber¨¢n ser regularizados y, si no pesa acusaci¨®n sobre ellos, ser¨¢n "ciudadanos libres".
![Ahmed Hemamreh con su esposa y sus dos hijos en Soria.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GYPYJIUFGCCWUKLYLRKK57BCYU.jpg?auth=6dabc562514a69de5e46562e356b28cc5308dbe2005941f64c1408b68bc1b380&width=414)
![Encierro en la Bas¨ªlica de la Natividad en Bel¨¦n en 2002.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ON5JFYVYXA57RLRZAW7GQJKI7E.jpg?auth=38f0bd7ef03ff5bdf88bd302bf96aa338b0470bf41b3ef49c69e093990c01806&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Natalia Junquera](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0499e24b-c251-4104-bc13-0b5a971af817.png?auth=2798b3e3083534c62f9c6320408a1f88dc35066920f37c468db7bb731e06de9e&width=100&height=100&smart=true)