"La crisis est¨¢ tocando fondo, pero el empleo tardar¨¢ m¨¢s en crecer"
Las obras en la vecina Puerta del Sol sitian la sede del Ministerio de Econom¨ªa, donde Elena Salgado (Ourense, 1949) apura otra maratoniana jornada. No lleva ni cien d¨ªas en el cargo y ha tenido que encajar las peores estad¨ªsticas de la historia econ¨®mica reciente. Cuatro millones de parados y un d¨¦ficit p¨²blico galopante obligan a la vicepresidenta a un arriesgado ejercicio de equilibrismo. Salgado cree que ya dej¨® atr¨¢s la zona m¨¢s profunda del precipicio.
Pregunta. ?Se imaginaba que la situaci¨®n era tan mala?
Respuesta. Ten¨ªa una cierta idea, porque con los datos del primer trimestre se ve¨ªa una aton¨ªa muy fuerte. No tan mala, pero s¨ª era consciente de que la situaci¨®n era muy dif¨ªcil.
"En septiembre ser¨¢ el momento de tomar decisiones sobre los impuestos"
"Lo que es de izquierdas es tener recursos para la protecci¨®n social"
"Nuestra idea es ir retirando los est¨ªmulos fiscales en 2010"
"Ahora no es imprescindible realizar una reforma laboral"
P. Prev¨¦n una tasa de paro de m¨¢s del 17% para toda la legislatura, ?los brotes verdes se han marchitado o dan para decir que lo peor de la crisis ha pasado ya?
R. Si por lo peor entendemos una ca¨ªda r¨¢pida, creemos que estamos llegando a una situaci¨®n de estabilidad, que es la base para comenzar despu¨¦s a crecer. Ahora seguimos decreciendo y vamos a seguir as¨ª durante todo este a?o, pero a una velocidad ya much¨ªsimo menor. Nos estabilizaremos a final de a?o o hacia el primer trimestre del a?o que viene. Comenzaremos con crecimientos muy d¨¦biles en t¨¦rminos trimestrales y creceremos m¨¢s r¨¢pidamente despu¨¦s, a partir de 2011.
P. Muchos expertos creen que sus previsiones para el pr¨®ximo a?o pecan de optimistas.
R. Hemos hecho una previsi¨®n peor que los organismos internacionales para 2009 y un poco mejor para 2010. Creemos que nuestras previsiones son ajustadas para este a?o, en el que ya hemos puesto en marcha los est¨ªmulos fiscales. En 2010, nuestra idea es ir retirando est¨ªmulos fiscales. El fondo local de inversiones, por ejemplo, pasar¨¢ de 8.000 millones a 5.000 millones de euros. El fondo de 3.000 millones para la dinamizaci¨®n de la econom¨ªa no est¨¢ previsto para el a?o que viene. Pero, evidentemente, 2010 tiene un punto de incertidumbre, y ah¨ª somos m¨¢s optimistas que los analistas internacionales.
P. ?Retirar los est¨ªmulos fiscales implica revisar la deducci¨®n de los 400 euros del IRPF?
R. Hay medidas fiscales que se pueden adoptar en cualquier momento del a?o. Por ejemplo, lo que hemos hecho con los impuestos especiales. Cualquier medida que afecte al impuesto sobre la renta no tiene mucho sentido adoptarla a mitad de a?o. Lo que hemos dicho es que, a la hora de elaborar los Presupuestos de 2010, examinaremos todas las medidas que hemos adoptado y actuaremos en consecuencia.
P. La deducci¨®n de los 400 euros ten¨ªa por objeto incentivar el consumo. ?Ha fracasado?
R. No sabemos si el hecho de que crezca la tasa de ahorro, que es algo que deseamos a medio plazo, tiene que ver con esa medida, aunque es verdad que lo que quer¨ªamos era incentivar el consumo. Hay que se?alar que un gran n¨²mero de personas que tienen trabajo han visto c¨®mo su renta disponible se incrementaba por la bajada de las hipotecas. Eso supone para muchas familias unos 200 euros m¨¢s al mes, una cantidad mucho mayor que 400 euros al a?o. Decir qu¨¦ euros han ido al consumo y qu¨¦ euros han ido al ahorro es muy complicado. En septiembre tendremos mejores datos y ser¨¢ el momento de tomar decisiones.
P. No descarta, por tanto, subida de impuestos o p¨¦rdida de beneficios fiscales.
R. No las habr¨¢ en 2009. Para 2010, tenemos que volver a hacer cuentas. Despu¨¦s del verano tendremos datos mejores.
P. Hay quien propone subir el IVA para reducir el d¨¦ficit.
R. Hay que controlar el d¨¦ficit en todo caso, pero en estos momentos uno de los impuestos que presenta mayor debilidad es el IVA, lo cual tiene mucho que ver con el consumo. La ca¨ªda de recaudaci¨®n en 2009 est¨¢ siendo muy importante. Se unen dos efectos: la devoluci¨®n mensual, que se ha incorporado este a?o, y la ca¨ªda del consumo. Antes de tomar esa decisi¨®n tenemos que tener en cuenta que la debilidad mayor es la baja demanda interna. Cuando se pide que se reduzcan las cotizaciones sociales a cambio de subir el IVA, hay que ser prudente.
P. Entonces, la respuesta es que no lo subir¨¢.
R. En todo caso, cuando los datos est¨¢n cambiando a tal velocidad, yo no soy capaz de anticipar c¨®mo ir¨¢ la recaudaci¨®n en el segundo o el tercer trimestre.
P. ?Vuelve a ser de izquierdas subir los impuestos?
R. Lo que es de izquierdas es tener los recursos suficientes para mantener la protecci¨®n social. Y tenemos un Pacto de Estabilidad y Crecimiento que no s¨¦ si es de izquierdas o de derechas pero que hay que cumplir.
P. En la cumbre del G-20 se debati¨® poner l¨ªmites a las retribuciones de los ejecutivos o penalizarlas fiscalmente. ?Se est¨¢ pensando algo en este sentido?
R. En realidad, los pa¨ªses no han adoptado este tipo de medidas. El presidente de EE UU ha lanzado la idea en alguna ocasi¨®n, pero no se ha concretado. Decir c¨®mo las empresas tienen que retribuir a sus directivos es algo que se puede dar si reciben ayudas p¨²blicas, pero no en el caso contrario. Si se quiere, se pueden adoptar medidas fiscales.
P. ?Van a adoptarlas?
R. No creemos que tengan un impacto recaudatorio importante, aunque hay pa¨ªses que han tomado decisiones en este sentido como una medida ejemplarizante, para que los colectivos m¨¢s favorecidos contribuyan al esfuerzo com¨²n para salir de la crisis. Pero nuestro IRPF es ya muy progresivo. Dicho esto, es una medida que tambi¨¦n consideraremos, porque se nos ha pedido que lo hagamos desde el Congreso.
P. El IRPF es muy progresivo pero hay excepciones como la de Cristiano Ronaldo y otros futbolistas extranjeros que se amparan en la llamada Ley Beckham para tributar al 24%, el tipo aplicado a las rentas bajas, ganando millones de euros al a?o. ?No cree que ser¨ªa necesario cambiar esto?
R. Esto se justific¨® en su d¨ªa por el hecho de que hab¨ªa profesiones con una vida muy corta. En este momento no se plantea cambiar todo un esquema de retribuci¨®n por un caso concreto.
P. No es s¨®lo un caso...
R. Una contrataci¨®n como la que menciona se ha hecho en unas determinadas condiciones, y un cambio en la fiscalidad nunca podr¨ªa ser retroactivo. Son cuestiones a examinar de forma m¨¢s reposada.
P. ?En qu¨¦ l¨ªmites va a quedar la deducci¨®n por vivienda?
R. Seguimos trabajando con el umbral de los 24.000 euros, como l¨ªmite a partir del cual la deducci¨®n desaparece. Y entre 17.000 y 24.000 euros la deducci¨®n va siendo cada vez menor. Por encima de 24.000 euros hay s¨®lo un tercio de las declaraciones del IRPF.
P. Se marc¨® como meta reconducir el d¨¦ficit p¨²blico al 3% del PIB en 2012. Y acaba de elevar el l¨ªmite de d¨¦ficit de las comunidades para 2010. Mal empezamos...
R. Esperamos de las comunidades un comportamiento razonable. Que sean conscientes de la crisis en la que estamos. Lo que nos dicen las comunidades es que para cumplir las competencias que tienen asignadas, sobre todo en materia social, necesitan disponer de m¨¢s recursos. Lo que se ha hecho es autorizarles un techo de d¨¦ficit inicial, pero, a la vez, tienen que presentar un plan de recuperaci¨®n de ese d¨¦ficit, en el que se comprometen a reconducirlo en 2011 y 2012.
P. Las comunidades gobernadas por el PP insistieron en dejar el l¨ªmite en el 1%.
R. Como me dijo un consejero del PP el martes pasado, adoptaron esa postura porque sab¨ªan que no se iba a aprobar. Era una posici¨®n de cara a la galer¨ªa. Les planteamos si quer¨ªan renunciar a una parte de d¨¦ficit y as¨ª poder aumentar el de otras comunidades sin alterar el resultado final. No quisieron.
P. ?C¨®mo encaja el plan de infraestructuras pactado por el ministro Jos¨¦ Blanco por 15.000 millones de euros en el objetivo de reconducir el d¨¦ficit?
R. Las infraestructuras se pueden pagar en muchos a?os y s¨®lo afecta en la anualidad correspondiente. A¨²n queda articular todo, pero estamos de acuerdo en que las infraestructuras son un motor para la econom¨ªa.
P. ?Excluye de ese objetivo el posible aumento de la prestaci¨®n para los parados?
R. Somos un Gobierno socialista y, por tanto, no vamos a dejar personas completamente desprotegidas. Es una prestaci¨®n, por otra parte, que va a estar siempre asociada a la formaci¨®n. Necesitamos que personas que tienen un nivel de capacitaci¨®n bajo porque dejaron los estudios hagan cursos de formaci¨®n para poder incorporarse a sectores de futuro. La duraci¨®n ser¨ªa temporal, unos meses. El di¨¢logo social lo acordar¨¢.
P. ?Estar¨ªa dispuesta a dimitir si se llega a los cinco millones de parados?
R. No creo que dimitiendo se arregle nada. Y quiero contextualizar mis ¨²ltimas manifestaciones. Con un 18% de tasa de paro, alguien me pregunto si llegar¨ªamos a cinco millones de parados el a?o que viene. Yo contest¨¦: con esas cifras, ni de lejos se llega a cinco millones. Para llegar a esa cifra, har¨ªa falta una poblaci¨®n activa de 25 millones y un 20% de tasa de paro. Estamos lejos de los 25 millones de poblaci¨®n activa y creemos que no llegaremos al 20%. Pero lo que no podemos prever es el incremento de la poblaci¨®n activa. Ahora est¨¢ bastante estabilizado y creemos que va a seguir as¨ª. Pero no depende de m¨ª, de m¨ª puede depender hacer planes de est¨ªmulo para el empleo. Dicho todo esto, no entra en nuestras previsiones llegar a cinco millones de desempleados.
P. ?Comparte el diagn¨®stico de que la recuperaci¨®n del empleo va a ser mucho m¨¢s lenta que la del conjunto de la econom¨ªa?
R. Es un diagn¨®stico que ha hecho el G-8. Estamos tocando fondo en la crisis, pero el empleo va a tardar m¨¢s en crecer. Esto es as¨ª en todos los pa¨ªses de la UE. El empleo es una variable retrasada y va a seguir a la baja probablemente hasta 2011.
P. ?Cree imprescindible una reforma laboral, como dice el gobernador del Banco de Espa?a?
R. Yo me quedo m¨¢s con lo que ha dicho Miguel Boyer: que ahora no es imprescindible una reforma laboral. Conviene no s¨®lo leer las opiniones del Banco de Espa?a, sino tambi¨¦n otras a las que hemos considerado siempre en el ala m¨¢s liberal del pensamiento socialdem¨®crata.
P. Su nuevo secretario de Estado de Econom¨ªa, Jos¨¦ Manuel Campa, s¨ª defendi¨® la necesidad de una reforma.
R. Firm¨® un documento al respecto, pero seguramente ahora tiene m¨¢s datos y puede pensar algo diferente.
P. Tambi¨¦n plante¨® recortes salariales para salir de la crisis...
R. Soy partidaria de una cierta flexibilizaci¨®n en la negociaci¨®n colectiva. De eso se hablan en el di¨¢logo social. Esto quiere decir que puedan tenerse en cuenta las circunstancias de cada empresa en la negociaci¨®n colectiva.
P. ?Qu¨¦ perspectivas hay de un gran acuerdo social?
R. Yo creo que acuerdo hay todos los d¨ªas. En una situaci¨®n como la actual, con cuatro millones de parados, si se mira el n¨²mero de horas perdidas por conflictos laborales se ve que hay un permanente ejercicio de responsabilidad de los agentes sociales. Estamos todos, en efecto, pensando en un gran acuerdo, pero creemos que debe configurarse en torno a la formaci¨®n para establecer un nuevo modelo productivo.
P. ?El acuerdo se limitar¨¢ entonces a aumentar la prestaci¨®n a los parados?
R. Se est¨¢ trabajando tambi¨¦n en otros aspectos. Pero ¨¦ste es un tema central.
P. Otros asuntos como el coste del despido, los ERE, las prejubilaciones, ?est¨¢n en la agenda?
R. Se est¨¢ trabajando en definir esas prestaciones y flexibilizar el marco de la negociaci¨®n colectiva. En cuanto a los ERE, hay que constatar que, en estos momentos, los trabajadores afectados han crecido mucho. Por tanto, algo que era un fen¨®meno muy restringido se est¨¢ ampliando. Pero yo no participo en las mesas de di¨¢logo social y no s¨¦ su agenda concreta. Hay, por otra parte, un Pacto de Toledo que sigue trabajando con una perspectiva de largo plazo. Nuestro sistema de pensiones est¨¢ m¨¢s que sobrado en cuanto a su viabilidad.
P. El consejero de Econom¨ªa catal¨¢n, Antoni Castells, asegur¨® esta semana que algo se ha movido en la negociaci¨®n del sistema de financiaci¨®n auton¨®mica, ?puede aclarar qu¨¦ ha cambiado?
R. Creo que nos hemos movido todos, nos hemos movido para atender sus peticiones, nos hemos movido en el c¨¢lculo de porcentajes para demostrar que el Estatuto de Catalu?a se cumple. Nos hemos movido en un trabajo constante y discreto en todos los niveles. Y nos hemos movido con otras autonom¨ªas.
P. Garantizan a Catalu?a que recibir¨¢ m¨¢s recursos por habitante que la media, ?ser¨¢ posible casar todos los intereses?
R. El Estatuto de Catalu?a dice que se tenga en cuenta la capacidad fiscal. Y es verdad que, con los datos de liquidaci¨®n de 2007, Catalu?a quedaba por debajo de la media y nos parece razonable que mejore su posici¨®n relativa.
P. Competencia les acaba de reprochar que, en la trasposici¨®n de la directiva de servicios, permitan a las comunidades mantener su licencia en la apertura de centros comerciales.
R. Creemos que la ley tambi¨¦n tiene que ser respetuosa con las competencias auton¨®micas. Lo que se pretende es situar la responsabilidad en las comunidades, que decidir¨¢n si quieren imponer y en qu¨¦ casos una segunda licencia. Si Bruselas entiende que se vulnera la trasposici¨®n de la directiva por la actuaci¨®n de una comunidad, ser¨¢ la comunidad aut¨®noma la responsable.
![Elena Salgado, en la sede del Ministerio de Econom¨ªa, antes de la entrevista.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YWIUK7QSH5GQ3OOX6ZG2HSSLFQ.jpg?auth=eaf818c02e43d66dd874f8c9caf0c80d964b5d9f06802bfae023e56c48c501a4&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.