Apeaderos vac¨ªos en la v¨ªa estrecha
El abandono del rural aumenta los apeaderos fantasma en la red regional de FEVE mientras los descuentos consolidan las l¨ªneas de cercan¨ªas
De la red de ancho m¨¦trico FEVE se dicen muchas cosas, sobre todo que es lenta y que sufre retrasos. Lo primero es cierto -tres horas para recorrer los 145 kil¨®metros que separan Ferrol de Ribadeo-, pero no tanto lo segundo. El tren sale puntual de Ferrol, con s¨®lo 11 pasajeros a bordo, entre ellos, un grupo de amigas que van a pasar el d¨ªa a Mera (Ortigueira), la localidad natal de una de ellas.
Para alguna es su primer viaje en FEVE -"la gente prefiere usar el coche", aseguran- pero las m¨¢s fieles alaban sus precios bajos y el entorno privilegiado. "Este tren va por el medio del monte", reconoce Loli, que hace de gu¨ªa de sus compa?eras. "Lo que se ve son las monta?as de la niebla, as¨ª las llam¨® Antonio Rivera Losada, secretario de Cela y vecino de Mera", les explica.
La dif¨ªcil orograf¨ªa limita la velocidad del Feve a 80 kil¨®metros por hora
Las aglomeraciones llegan las noches de movida y en los festivales de verano
Los Ferrocarriles Espa?oles de V¨ªa Estrecha unen la costa norte de Espa?a desde Ferrol a Bilbao. En Galicia, el n¨²mero de viajeros se ha estabilizado en los ¨²ltimos a?os e incluso ha crecido ligeramente, pero basta observar algunas de las paradas entre Pedroso (Nar¨®n) y Ortigueira para entender que muchos apeaderos rurales est¨¢n casi siempre desiertos. El tren pasa de largo, otro s¨ªntoma de que las aldeas gallegas se est¨¢n quedando vac¨ªas. "Despu¨¦s de Pedroso, poca gente sube", comenta una de las viajeras, que era ni?a cuando en 1964 se inaugur¨® la l¨ªnea de Mera a Ortigueira. "Estuvo el obispo y vinieron grupos de baile de Cari?o", recuerda. "La verdad es que el tren fue muy bueno para la zona".
No puede haber pasajeros donde no hay habitantes. En la pr¨¢ctica son unas pocas estaciones las que aportan la mayor¨ªa de los viajeros. Un ejemplo es el de la l¨ªnea de cercan¨ªas de Ferrol, incluida en el Plan de Transporte Metropolitano firmado en 2005 con la Xunta. Los usuarios pagan 0,75 euros en lugar de los 1,25 habituales, rebaja que ha estabilizado las cifras de la l¨ªnea en los 142.200 pasajeros en 2007 y 2008, pero a¨²n muy lejos de los 292.262 de hace ocho a?os. El n¨²mero de usuarios de la l¨ªnea regional de Ferrol-Oviedo-Gij¨®n es similar al de cercan¨ªas, de 148.013 en 2008.
El reloj de la estaci¨®n de Viveiro marca las 17.50 horas, aunque apenas son las 12.30 del mediod¨ªa. El jefe de estaci¨®n da salida al tren procedente de Ferrol y regresa a su oficina. Asegura no aburrirse, aunque reconoce que los pasajeros son los "habituales" y que el trabajo es "muy tranquilo".
En Galicia los trenes de FEVE son m¨¢quinas restauradas que poco a poco agotan su vida ¨²til. El presupuesto total de Fomento para 2008 en material e instalaciones fue de 25 millones de euros (las inversiones no se regionalizan), frente a los nueve de 2007. Hace a?os que no llegan nuevos coches a Galicia, aunque los trabajadores de la empresa los esperan "para pronto", ya que el Plan Estrat¨¦gico de FEVE para 2005-2009 se compromete a ello. M¨¢s dif¨ªcil es recortar tiempos, porque la velocidad depende de la orograf¨ªa del terreno. Los trenes alcanzan como mucho los 80 kil¨®metros por hora, pero en muchos tramos no se superan los 50, frente a los 160 que alcanza Renfe.
FEVE se hace fuerte en los trayectos cortos. En Burela, los vecinos lo usan para ir a las localidades vecinas de San Cibrao, Foz y Ribadeo. El ajetreo queda para las noches de movida en A Mari?a y el Festival de Ortigueira. Pero para viajes m¨¢s largos es mejor no pensar en el FEVE: el d¨ªa se va en las conexiones.
Mientras proliferan los apeaderos fantasma, FEVE trata de diversificarse hacia el turismo, aunque son asturianos y vascos los que m¨¢s aprovechan estos productos. Tampoco desata pasiones el Feverail que, por 75 euros, permite apearse en cualquier estaci¨®n de la red durante un mes. "En Viveiro s¨®lo hemos vendido, en mano, dos tarjetas", comenta el jefe de estaci¨®n, que cree que estos servicios no se publicitan bien. "Es una l¨¢stima, porque creo que el FEVE se integra muy bien en el paisaje", afirma una joven que viaja de Viveiro a O Barqueiro y que ya en su ¨¦poca de estudiante descubri¨® que prefer¨ªa el tren al autob¨²s.
![Una usuaria sube al FEVE en la estaci¨®n de Moeche.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DOTGHOGQQ3ZTQPP2UAQWOIEK5Q.jpg?auth=e4657865ae35eb204711a01cc34565def36e70e9b3b9c66e0379309b5749fc06&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.