Ense?ar el periodismo
Decanos de escuelas de periodismo de varios puntos del mundo se reunieron en Par¨ªs el 19 de junio. Llegaron de China, Hong Kong, ?frica del Sur, Chile, Espa?a, Suiza, Dinamarca, el Reino Unido y Estados Unidos.
La visi¨®n del futuro del periodismo, necesaria para centrar el debate, fue dada por Charlie Beckett, director de Polis, el centro de investigaci¨®n sobre periodismo de la London School of Economics. Retom¨® la f¨®rmula ya conocida del periodismo en red: los medios deben abrirse y enlazar con los ciudadanos. La participaci¨®n p¨²blica se debe dar "en todos los aspectos del periodismo". Implica pasar "de crear productos a facilitar procesos". A pesar de algunas innovaciones interesantes, considera que "ha habido un fallo colectivo de imaginaci¨®n y una renuencia a entender la magnitud de lo que est¨¢ pasando".
Las respuestas a un cuestionario mandado de antemano por los organizadores fueron particularmente reveladoras. Todos, o casi, estuvieron de acuerdo en que un profesor ense?a mejor que Google y en que es positivo exponer a los estudiantes a lo que pasa en otros pa¨ªses.
M¨¢s interesantes (y preocupantes) fueron los desacuerdos y las resultantes mayor¨ªas sobre dos de los temas m¨¢s importantes en la formaci¨®n de los periodistas de hoy: siete de ellos est¨¢n a favor de dar cursos de management y nueve en contra; cinco a favor de ense?ar lenguajes computacionales y 11 en contra. Abogan por cierta evoluci¨®n, pero cuando se menciona el inter¨¦s de Twitter (la conferencia coincidi¨® con la crisis poselectoral iran¨ª), siempre surge una voz para insistir sobre la necesidad de ense?ar los valores b¨¢sicos del periodismo.
Anton Harber, de la Universidad de Witwatersrand, en ?frica del Sur, fue el ¨²nico que pronunci¨® la palabra m¨®vil en todo el d¨ªa, el ¨²nico que tiene un curso sobre esta tecnolog¨ªa. En el otro lado, Fritz Cropp, de la Universidad de Misuri, afirma: "Cuando los estudiantes llegan ya saben usar c¨¢maras digitales, tel¨¦fonos m¨®viles... pero no podemos olvidarnos de la formaci¨®n period¨ªstica tradicional".
Eric Scherer, de la Agencia France Presse, y Fr¨¦d¨¦ric Filloux, de MondayNote.com, mencionaron la necesidad de prestar atenci¨®n a la noci¨®n de complejidad, pero Cropp cort¨® la discusi¨®n al afirmar: "Lo m¨¢s complejo para nosotros es nuestra historia". Fascinante confrontaci¨®n de experiencias heterog¨¦neas.
Otro ejemplo del peso del pasado fue la discusi¨®n sobre la especializaci¨®n (si tiene que ser por tema: cultura, pol¨ªtica o medio ambiente, o por medio: radio, televisi¨®n o prensa escrita). Los argumentos esgrimidos eran v¨¢lidos, pero el reto fundamental radica menos en el contenido de lo que se ense?a que en la manera de ense?ar. Ya no basta abrir cursos multimedia y de periodismo online. Todos parec¨ªan aceptar que el periodismo es cada vez m¨¢s una conversaci¨®n (una lugar com¨²n), pero no se mencion¨® que la ense?anza tambi¨¦n puede ser llevada como una conversaci¨®n, lo que lleva a la cuesti¨®n de los profesores.
Andr¨¦s Azocar, de la Universidad Diego Portales de Chile, la plante¨® de manera muy clara cuando pregunt¨® si hay que ense?ar "los fundamentos del periodismo o los fundamentos del cambio". No resulta nada f¨¢cil, porque, seg¨²n ¨¦l, "tenemos estudiantes Google con profesores Atari", a?os luz de conocimiento inform¨¢tico y social los separa. Una apreciaci¨®n compartida por Beckett: "Debemos reconfigurar nuestros propios esquemas [los del profesorado de periodismo], los que nos sirven para entender c¨®mo funcionan los medios".
"Es imposible mostrarle a un estudiante la tecnolog¨ªa que utilizar¨¢ en su primer empleo por la sencilla raz¨®n de que todav¨ªa no existe", afirm¨® el periodista y consultor Jean-Fran?ois Fogel. A¨²n peor si imaginamos las dificultades que encontrar¨¢ dentro de 20 a?os, cuando tenga responsabilidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.