El Círculo de Empresarios pide decisiones rápidas a López ante la recesión
Era la primera asistencia de un lehendakari en seis a?os a una reunión con el Círculo de Empresarios Vascos, el club que reúne a las compa?ías de mayor tama?o en Euskadi. Ante una concurrencia formada por m?as de cincuenta empresarios, Patxi López habló ayer sobre todo de la deteriorada situación económica, y la principal petición de los empresarios fue que adopte decisiones rápidas para frenar el grave deterioro que sufre el tejido industrial vasco.
Los empresarios quieren más medidas, además de la línea de avales comprometida en 150 millones en lo que queda de a?o y 2010 para financiar a las empresas que tienen problemas de liquidez para acometer contratos o pedidos ya firmados. Plantearon la necesidad de un modelo productivo más centrado en la innovación.
El encuentro, que se prolongó durante tres horas en una comida-coloquio, sirvió para comentar también los recortes presupuestarios anunciados ayer mismo por el Ejecutivo autónomo. Sobre las relaciones laborales, el Círculo incidió en que se evite la "relación simplista" entre flexibilización y abaratamiento del despido, y se trabaje más en cuestiones como la productividad.
Diálogo social
López, quien estuvo acompa?ado por los consejeros de Industria y Economía, Bernabé Unda y Carlos Aguirre respectivamente, planteó la necesidad de repensar el modelo de impuestos y los empresarios le instaron a que se "concreten posiciones" en el diálogo social iniciado entre patronal y sindicatos. Entre los asistentes, estuvieron los máximos responsables de empresas como Iberdrola, Mondragon, Petronor, Eroski, Sidenor, Aernnova o Gamesa.
La agenda de Patxi López en materia económica prosigue hoy con una reunión en Vitoria con el presidente de Repsol, Antonio Brufau, el de Petronor, Josu Jon Imaz y otros directivos de la empresa, que le presentarán el plan de inversiones de la compa?ía para los próximos a?os en Euskadi. Tras el encuentro, se trasladarán en helicóptero a la plataforma de almacenamiento de gas Gaviota, a ocho kilómetros frente a la costa de Bermeo, explotada por Repsol y en la que pretende invertir 1.300 millones de euros para duplicar la superficie de depósito bajo el mar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Consejo administración
- CEV
- Patxi López
- Despido
- Repsol
- Petroleras
- Financiación autonómica
- Petróleo
- País Vasco
- Comunidades autónomas
- Combustibles fósiles
- Combustibles
- Administración autonómica
- Relaciones laborales
- Materias primas
- Finanzas públicas
- Empresas
- Energía no renovable
- Fuentes energía
- Espa?a
- Trabajo
- Finanzas
- Administración pública
- Economía
- Antonio Brufau