La l¨ªnea de playa llega al colapso
- Municipios del litoral llegan a multiplicar por 10 su poblaci¨®n en verano - La masificaci¨®n afecta a los servicios p¨²blicos, pero beneficia la econom¨ªa local
Ni un palmo entre sombrillas. Atascos, colas, precios, aparcar. "Deber¨ªamos haber hecho la maleta anoche", dice un sevillano inquieto mientras espera el autob¨²s a Chipiona (C¨¢diz). Sale en cinco minutos y quedan 15 de cola para comprar los billetes. El pr¨®ximo sale en dos horas. Perder segundos de vacaciones es un disgusto. Cuando llegue a su destino, no le har¨¢ falta aparcar, pero el que haya decidido ir en coche, a lo mejor tarda incluso horas en llegar y encontrar cuatros metros libres. No s¨®lo en Chipiona, tambi¨¦n en otros municipios andaluces que multiplican su poblaci¨®n en verano atra¨ªdos por la playa, el sol, el olor a mar y a pesca¨ªto frito. Llegan las ansiadas vacaciones.
Los comerciantes de Zahara se han manifestado para pedir aparcamiento
"La leche en polvo vale 23 euros en Sevilla y 27 en Matalasca?as"
Chipiona pasa de 18.500 habitantes en invierno a 200.000 en verano. "Dicen que tenemos el r¨¢nking nacional de cambio poblacional, y eso supone una complejidad extrema de organizaci¨®n", dice el alcalde, Manuel Garc¨ªa (PSOE). "Pero queremos ofrecer el mejor servicio. Tenemos refuerzos sanitarios y ampliaci¨®n de horario en el ambulatorio, 43 efectivos m¨¢s de la Guardia Civil y habilitamos aparcamientos".
Por las calles y sobre la arena se escuchan las eses de los madrile?os y un acento m¨¢s sevillano que de C¨¢diz. Tambi¨¦n en las tiendas. El turismo es bienvenido. Los chipioneros aprovechan para trabajar. "No voy a la playa, no me puedo perder estos tres meses de ventas, lo son todo", cuenta una tendera del lugar entre biquinis, cremas y colgantes. "En invierno s¨®lo vendo ropa".
Los empresarios de Zahara de los Atunes (C¨¢diz) no est¨¢n tan contentos. Se han manifestado por la falta de aparcamiento. "Adem¨¢s multan much¨ªsimo y los clientes no vuelven", dice Gaspar Castro, presidente de la asociaci¨®n de comerciantes Acoza.
Su poblaci¨®n censada es de 1.500 habitantes y en verano alcanza los 30.000. Mar¨ªa Luisa Ruiz, alcaldesa ped¨¢nea, explica que no se puede aparcar en el centro hist¨®rico. "Pero intentamos solucionar el problema. Ahora esperamos que nos den la Q de Calidad", asegura. En Conil (C¨¢diz), buscan la excelencia. La basura se gestiona desde lo p¨²blico y se recoge de forma selectiva para reciclar. Los datos de los residuos ayudan a calcular la poblaci¨®n.
Toneladas de basura genera Matalasca?as (Huelva). Tiene 1.500 habitantes en invierno. "Algunos d¨ªas de verano llegamos a los 100.000", explica el concejal de Turismo, Domingo Nu?ez. Para acoger a tantos turistas, los responsables de Salud, Polic¨ªa e infraestructura confiesan tenerlo dif¨ªcil. "Hemos pedido dinero a la Junta porque no podemos con todo", reconoce Nu?ez. "El d¨ªa 22 firmamos el primer convenio de ayuda econ¨®mica por ser municipio tur¨ªstico", a?ade.
Una auxiliar de farmacia destaca como aumenta la contrataci¨®n. "En vez de dos, ahora somos siete y la cola llega hasta all¨ª", cuenta se?alando una cabina que est¨¢ a diez metros. La camarera Caridad Ortiz trabaja de junio a septiembre en una sala rociera. "Ayer hicimos una caja de 6.000 euros. Casi nada". En el Hotel Flamero, con las toallas sec¨¢ndose en los balcones, est¨¢n ocupadas las 315 habitaciones.
"En Sevilla vale la leche en polvo 23 euros, y aqu¨ª cuatro euros m¨¢s", se queja un cliente. En un supermercado, con olor a after-sun, chanclas y flotadores colgados, una chica explica que trabaja, "sin un minuto de descanso", hasta las diez de la noche. Durante el resto del a?o, no saben si hay gente o no porque se van. "En invierno cierran muchos negocios. Estamos solitos", dice una anciana cogida de su marido.
El desembarco de miles de turistas -de Espa?a, Inglaterra y Alemania- al litoral onubense tambi¨¦n afecta a La Antilla. El ayuntamiento despliega la operaci¨®n verano: 20 duchas en diferentes puntos de la playa, fuentes, servicios higi¨¦nicos, taquillas, pasarelas, contenedores...
De Almer¨ªa destacan Roquetas de Mar y N¨ªjar; que se dispara de 27.000 a 55.000. Para el alcalde nijare?o, Antonio Jes¨²s Rodr¨ªguez (PP), la multiplicaci¨®n de la poblaci¨®n le crea problemas. La factura de la basura pasa de los 1,2 millones de euros en gastos de recogida y reciclaje a los 2,5 millones. Casi a ser el doble s¨®lo por los tres meses de verano. "Adem¨¢s, en N¨ªjar, con una gran superficie protegida como Parque Natural, la cosa se agrava m¨¢s. Tenemos playas totalmente v¨ªrgenes que hay que mantener".
En la provincia de Granada, Almu?¨¦car es la localidad en que m¨¢s aumentan los habitantes, muchos de ellos de Ja¨¦n. La mayor¨ªa eligen los apartamentos como principal modo de alojamiento, m¨¢s este a?o debido a la crisis. Llegar hasta las playas supone los mayores problemas porque no se ha finalizado la A-7. Pero el principal n¨²cleo costero de Granada es el motrile?o, que duplica su poblaci¨®n.
En M¨¢laga, el panorama es distinto. La Costa del Sol no se vac¨ªa. El Instituto de Estad¨ªstica de Andaluc¨ªa (IEA) estima que la cuarta parte de los habitantes de la provincia de M¨¢laga en 2008 viv¨ªa en s¨®lo cinco localidades: Marbella, Benalm¨¢dena, Estepona, Fuengirola y Mijas. En Marbella se alcanzan picos de 450.000, pero la provincia de M¨¢laga recibe turistas desde los a?os setenta, lo que ha creado, con el tiempo, un tejido de infraestructuras que le permite responder a la demanda.
El sevillano no perdi¨® el autob¨²s, el ch¨®fer espero a llenar el tercero de la ma?ana. S¨®lo sali¨® minutos m¨¢s tarde. "Menos mal. ?Ahora a disfrutar lo que podamos!", exclama ilusionado.
Pablo Ferri
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.