De la Torre impone restricciones al debate pol¨ªtico en el pleno de M¨¢laga
La reforma del reglamento limita el n¨²mero de mociones de la oposici¨®n
El alcalde de M¨¢laga, Francisco de la Torre, quiere acabar con las sesiones maratonianas del pleno de M¨¢laga -la ¨²ltima se prolong¨® m¨¢s all¨¢ de la medianoche- y se le ha ocurrido que la mejor forma de hacerlo es imponer un l¨ªmite al n¨²mero de mociones que los grupos pol¨ªticos pueden llevar a cada una de ellas. La propuesta de reforma del reglamento de pleno ha indignado a los dos grupos de la oposici¨®n municipal, PSOE e IU, que la consideran un "retroceso democr¨¢tico" y un intento de "hurtar" el debate pol¨ªtico de los asuntos ciudadanos.
Las mociones son propuestas para que el pleno de la corporaci¨®n se posicione sobre asuntos de de la ciudad o que emplazan a la adopci¨®n de determinadas medidas a otras administraciones. Hasta ahora no hab¨ªa ning¨²n l¨ªmite num¨¦rico. La propuesta de reforma impone un l¨ªmite de dos mociones a cada grupo pol¨ªtico, ampliable en funci¨®n del n¨²mero de concejales, una m¨¢s por cada dos ediles que se tengan a partir de ocho. Con la configuraci¨®n actual, el PP puede presentar seis mociones, cuatro el PSOE y dos IU.
El PP defiende la medida en aras a "dignificar" plenos que duran 10 horas
La oposici¨®n ve un atropello al derecho de participaci¨®n pol¨ªtica
El PP no suele presentar mociones ordinarias porque el equipo de gobierno no tiene l¨ªmites de proposiciones urgente, mientras que cada grupo de la oposici¨®n s¨®lo puede una, algo que no se reforma. Ayuntamientos como Sevilla tienen restringido el n¨²mero de mociones ordinarias, pero no las urgentes.
La portavoz del PP, Carolina Espa?a, justifica que es "una obligaci¨®n" poner l¨ªmites para "dignificar el pleno". "No podemos estar hasta las tantas de la noche debatiendo asuntos que no son propios del pleno, como que hay un chino en no s¨¦ qu¨¦ calle", se queja.
Los plenos de M¨¢laga suelen durar unas 10 horas, y lo habitual es que comiencen con entre una y dos de retraso. Para compensar, la reforma tambi¨¦n incluye ampliar de tres a cuatro el n¨²mero de propuestas que cada grupo puede llevar a las comisiones informativas. Como hay seis, y dos grupos de la oposici¨®n, Espa?a hace cuentas para rechazar que se merme la participaci¨®n. "La oposici¨®n ahora podr¨¢ presentar 12 mociones m¨¢s", concluye.
Eso si, la reforma tambi¨¦n incluye que cuando una moci¨®n es rechazada en comisi¨®n ya no puede ir a pleno, algo que no ocurre ahora y que seg¨²n el PSOE es muy grave porque equivale a impedir que muchos asuntos lleguen nunca a pleno. Para el PP, el pleno debe estar para los grandes temas, y hay cuestiones que deben ser debatidas en comisi¨®n o en los plenos de distrito. "Es verdad, pero el problema es que los plenos de distrito no se convocan nunca", denuncia el portavoz del PSOE, Rafael Fuentes.
El portavoz socialista replica el argumento del PP de que la reforma trate de hacer m¨¢s operativos los plenos y sostiene que "lo que pretende es cerrar la boca de los ediles de la oposici¨®n".
El portavoz socialista acusa adem¨¢s al alcalde de ser el principal responsable de la demora de los plenos "porque habla siempre que quiere y todo lo que quiere, en lugar de limitarse a presidir el pleno y hacer de ¨¢rbitro". Para el PSOE, la limitaci¨®n propuesta es "una barbaridad, un atropello a los derechos fundamentales".
El portavoz de IU, Pedro Moreno Brenes, "el PP se ha dado cuenta de que los plenos tienen cada vez m¨¢s contenido pol¨ªtico y quieren carg¨¢rselo".
"Es aberrante", insiste Moreno Brenes, "un retroceso inadmisible en el pluralismo". "Que una vez al mes se pueda hablar, discutir de los asuntos de ciudad el tiempo que tenga que durar es bueno, lo malo es que no haya debate, que la gente no tenga referencia", explica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.