El Banco Europeo financiar¨¢ la mitad de la planta de coque de Petronor
La empresa pagar¨¢ con recursos propios 150 de los 800 millones del coste
El proyecto de la planta de coque de Petronor, la mayor inversi¨®n industrial en marcha en Euskadi con un presupuesto de m¨¢s de 800 milones de euros, tiene despejada su financiaci¨®n. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) le prestar¨¢ la mitad de esa cantidad, 400 millones, en dos fases: la primera, de 300 millones, firmada ayer, y los otros 100 se aportar¨¢n cuando est¨¦ m¨¢s desarrollada la planta.
El presidente de la refiner¨ªa de Muskiz, Josu Jon Imaz, revel¨®, en el acto de la firma en la sede de Petronor, el resto de la financiaci¨®n: entre 100 y 150 millones proceder¨¢n de recursos propios de la compa?¨ªa y el complemento, m¨¢s de 250, se obtendr¨¢n por cr¨¦ditos a largo plazo que pedir¨¢n los dos socios de Petronor, Repsol y BBK, en funci¨®n de su participaci¨®n (el 85% el grupo petroqu¨ªmica y el 15%, la caja vizca¨ªna).
Imaz destac¨® la implicaci¨®n del Banco Europeo de Inversiones por el "aval y reconocimiento" que supone para la planta de coque. El vicepresidente de la entidad financiera europea, Carlos Da Silva, remarc¨® la importancia de esta inversi¨®n en un momento de recesi¨®n econ¨®mica y explic¨® su apoyo por la "calidad" del proyecto, el volumen de trabajo (generar¨¢ 1.700 puestos en los dos a?os previstos de duraci¨®n de las obras y 94 directos en la planta, seg¨²n refleja el proyecto t¨¦cnico) y las "mejoras medioambientales".
Da Silva record¨® que el BEI primero eval¨²a las caracter¨ªsticas de un proyecto en funci¨®n del desarrollo econ¨®mico que supone para una regi¨®n y que sea medioambientalmente sostenible. Tras este an¨¢lisis, aborda luego la solvencia econ¨®mica. "Esto [la planta de coque] es un proyecto local y es muy interesante para un banco como el nuestro con una responsabilidad social". La entidad fue creada en 1957 y opera en los 26 pa¨ªses de la UE y m¨¢s de 130 del resto del mundo.
Las obras de la planta de coque -que eliminar¨¢ los residuos del fuel que produce Petronor y que ahora debe enviarlos al extranjero y adem¨¢s producir¨¢ coque, un producto muy demandado como combustiblepor las cementeras- se iniciaron en marzo, e Imaz dijo ayer que la "fase m¨¢s intensa" ser¨¢ a partir de septiembre. Agreg¨® que, actualmente, est¨¢n adjudicados trabajos por valor de entre 450 y 460 millones.
Petronor mantiene su intenci¨®n de concluir esta infraestructura para mayo de 2011. La nueva instalaci¨®n ha tenido que sortear la oposici¨®n vecinal e incluso la del propio Ayuntamiento de Muskiz, gobernado por Eusko Alkartasuna. La plataforma vecinal ha presentado una denuncia en los tribunales en contra del proyecto. Josu Jon Imaz dijo que seguir¨¢n en su "empe?o" de informar sobre la planta, porque "afortunadamente vivimos en una sociedad donde cada uno tiene derecho a rebatir".
La refiner¨ªa de Muskiz es el mayor contribuyente de las haciendas vascas, con el pago de cerca de 500 millones de euros al a?o en impuestos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.