Brasil, Londres y el negocio mayorista empujan el beneficio del Santander
- El banco gana 4.519 millones hasta junio, un 4,5% menos, por las provisiones - Las cinco grandes entidades obtienen 9.300 millones, con una ca¨ªda del 13%
El grupo Santander present¨® los resultados de junio desde la atalaya. "Somos el primer banco occidental por beneficios y el tercero del mundo, despu¨¦s de dos chinos. Tambi¨¦n somos la primera empresa espa?ola por resultados y este a?o, pese a la crisis, ganaremos lo mismo que en 2008, por lo menos", afirm¨® Alfredo S¨¢enz, vicepresidente y consejero delegado.
As¨ª de seguros se sienten en el Santander. Seg¨²n S¨¢enz esta situaci¨®n es producto de la correcta diversificaci¨®n geogr¨¢fica del grupo, que tiene tres ¨¢reas de negocio que han ganado m¨¢s de 1.000 millones hasta junio: Espa?a, Brasil y Reino Unido. Con todo, S¨¢enz recalc¨® que Espa?a ya s¨®lo representa el 27% del beneficio para el grupo. Estas palabras llegan en un momento en el que los inversores internacionales consideran el riesgo Espa?a como uno de los peores de Europa.
Los cr¨¦ditos del banco en Espa?a no crecen y seguir¨¢n as¨ª todo el a?o
Adem¨¢s de estos pa¨ªses, la divisi¨®n de banca mayorista global es otra de las estrellas, con un beneficio de 1.513 millones, un 95,7% m¨¢s. Esta ¨¢rea, dedicada a los grandes pr¨¦stamos a empresas, ha aprovechado la retirada de las m¨¢s importantes entidades del mundo por la crisis financiera. El Santander ha hecho valer su fortaleza de capital y liquidez para ganar cuota en este mercado internacional.
Hasta junio, la entidad presidida por Emilio Bot¨ªn redujo un 4,5% su beneficio neto, hasta los 4.519 millones, por el aumento de las provisiones. El consejero delegado admiti¨® que la situaci¨®n econ¨®mica seguir¨¢ complicada por lo menos hasta bien entrado 2010, lo que se refleja en las fuertes dotaciones para morosidad. Hasta junio ha destinado unos 4.500 millones, que subir¨¢n a 10.000 millones al cierre de 2009. Esta cifras no preocupan en el Santander por la capacidad de generaci¨®n interna y los 6.100 millones guardados en provisiones gen¨¦ricas, que pueden durar hasta la mitad de 2011.
?Y la morosidad? Subi¨® hasta el 2,82% al cierre de junio, frente al 1,34% de un a?o antes, con una previsi¨®n de cerrar el ejercicio en el 3,5%, el objetivo m¨¢s bajo de los confesados por los bancos.
Las cuentas del Santander se benefician de la incorporaci¨®n de las nuevas adquisiciones, como Alliance & Leiscester, los dep¨®sitos de Bradford & Bingley y cinco meses del estadounidense Sovereing. Los puntos fuertes de la cuenta son tres: los grandes beneficios del margen de intereses, gracias a la subida del precio de los cr¨¦ditos y las operaciones con los tipos de inter¨¦s; que los ingresos han subido un 14%, casi el doble que los gastos (8%) y la mencionada diversificaci¨®n geogr¨¢fica y de negocios.
En Espa?a los cr¨¦ditos no han crecido nada y seguir¨¢n as¨ª el resto del a?o. S¨¢enz se defendi¨® diciendo que en otros pa¨ªses de Europa han ca¨ªdo tanto como el PIB. "Nuestro inter¨¦s es conceder pr¨¦stamos, pero no hay demanda", dijo. Respecto a posibles compras en Espa?a o en Estados Unidos, este ejecutivo fue tajante al rechazarlas. Dentro de Am¨¦rica Latina, destaca M¨¦xico por su pobre comportamiento. Hasta junio ha ganado 230 millones, un 37% menos. Esta ca¨ªda es mayor que la sufrida por el BBVA en este pa¨ªs, el 23,7%. No obstante, M¨¦xico supone el 34% del beneficio para el BBVA frente al 6% para el Santander.
En cuanto al pago del dividendo, S¨¢enz dijo que el banco repartir¨¢ la mitad de lo que gane "por lo que ser¨¢ una cantidad, como m¨ªnimo, similar a la de 2008". El problema es que el Santander tiene ahora 806.000 accionistas m¨¢s que en 2008. Para repartir 0,65 euros por t¨ªtulo, el Santander depende del n¨²mero de los accionistas que, en noviembre, pidan recibir el dividendo en t¨ªtulos. Si lo hacen un 26%, podr¨¢ repartir la misma cantidad en met¨¢lico por t¨ªtulo.
Con los resultados del Santander, se conocen los datos de las cinco grandes entidades, que han ganado un 13% menos por mayores provisiones. Esta partida refleja el temor de los gestores a una mayor morosidad, por el impacto de la crisis en el mercado inmobiliario. El margen de intereses, gracias a la subida del precio de los cr¨¦ditos y el dinero al 1% que presta el BCE, ha ayudado a las cuentas. La obsesi¨®n por elevar el capital, ha sido otro de los elementos comunes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.