Por las alturas de la Galicia profunda
En ruta por Os Ancares con Isolina Rodr¨ªguez, nacida en una palloza
Al llegar a Os Ancares, donde los mapas marcan una absurda raya entre Galicia y El Bierzo leon¨¦s, la ¨²nica frontera que uno cruza es la que separa realidad y leyenda. Monta?as desgastadas protegen un lugar m¨ªtico que guarda la esencia de la Galicia profunda. Entre valles repletos de casta?os, nogales y rebolos -como llaman por aqu¨ª a los robles-, a¨²n es posible ver osos y urogallos, y hay jabal¨ªes como para mantener a una aldea de galos. En el poblado de pallozas de Piornedo, punto de partida de esta ruta, encontramos a Isolina Rodr¨ªguez L¨®pez (Piornedo, 1964) que, nacida en una palloza, se presta a hacer de gu¨ªa en este recorrido.
A Piornedo, a 1.200 metros de altitud, se puede acceder desde Becerre¨¢, desde Navia de Suarna o ascendiendo desde el Bierzo por el valle Ancares. Un tejo centenario vigila la entrada del poblado, declarado Conjunto Hist¨®rico-Art¨ªstico, donde a¨²n se conservan varias pallozas, ahora usadas para guardar el ganado. En una de ellas vivi¨® Isolina hasta los siete a?os y all¨ª aprendi¨® a leer, ense?ada por su padr¨ªn (padrino). Reconvertida en espacio visitable, su marido Fuco, un ferrolano que dej¨® la armada para quedarse en Os Ancares, ense?a esta palloza-museo, hoy uno de los principales reclamos tur¨ªsticos de la zona.
Las cantinas son el negocio del futuro por la proliferaci¨®n de turistas
En los a?os 60 y 70 los j¨®venes empezaron a irse de las aldeas
La Palloza do Sesto est¨¢ como cuando era habitada. En la planta baja, la corte para los animales, la cocina con el pote y el telar. Arriba, se dorm¨ªa. Entre los objetos que se conservan hay un carro, un chuzo para espantar al jabal¨ª y raquetas para andar sobre la nieve. Tambi¨¦n quedan ejemplares ajados del Quijote, Quo Vadis y algunas libretas con cuentos fant¨¢sticos. "Se le¨ªa para pasar el invierno", nos explica Isolina, que recuerda que un vecino quiso bautizar al hijo Ben Hur.
Visitar Piornedo es como volver a la ¨¦poca pre-romana, salvo por algunos ejemplos de fe¨ªsmo (que habelos, hailos) claramente post-romanos. Adem¨¢s de la visita obligada a las pallozas, la gu¨ªa local hace parada en las cantinas, el negocio del futuro por la proliferaci¨®n de turistas pero donde a¨²n se guardan sabores de la comida de la abuela: huevo frito de corral con chorizo y patatas "da leira". En Piornedo hay dos cantinas, varias casas de turismo rural y una f¨¢brica de embutidos, por lo que es imperdonable dejar de probar el butelo (botelo).
Tres fechas son de se?alar en el calendario: el entroiro (carnaval), que est¨¢n intentando recuperar; el 10 de agosto, fiestas del pueblo; y el 22 de agosto, Festa da Pandeira. "Bajan se?oras de todas las aldeas y se arma una gorda, incluso vienen especialistas de Estados Unidos para investigar nuestro folklore". Isolina pertenece a la Asociaci¨®n Cultural O Teixedo, que trabaja en la conservaci¨®n de la m¨²sica tradicional de la zona.
M¨¢s all¨¢ del turismo etnogr¨¢fico, el ¨¢rea de Os Ancares desde Piornedo es privilegiada por sus paisajes. Si uno opta por el transporte motorizado, puede ir hasta el castillo de Doiras; al puente medieval de Navia de Suarna; acercarse a Balouta, en los Ancares del Bierzo; seguir la reci¨¦n se?alizada ruta de las pallozas, o conocer una aldea felizmente restaurada: Rao.
A pie, Isolina recomienda varios senderos: al pico Mustallar, cinco horas ida y vuelta; a Miravalles, 4 horas; y la ruta de Tralosesto, que seguimos desde Piornedo por un valle glaciar de rocas gran¨ªticas hasta llegar a los molinos de la aldea y a lo que fue una antigua planta de electricidad. Se pasa al lado de un pe?asco, en el conocido como Paso das Vacas, y sigue hasta Vilarello cruzando el puente del Landeir¨®n.
De Don¨ªs parte otro camino a Ponte de Castelo y el ¨¢rea de Pontes de Xantes, con posibilidad de seguir hasta el Souto de Xantes. Otra opci¨®n recomendada tiene su punto de salida en el castillo de Doiras y va hasta Vilarello da Iglesia. All¨ª se puede ver la casa de Saavedra, de donde dicen que desciende el linaje de Cervantes. En el Val da Freita destaca el bosque de Avisedo de Vilarello, carballeira a la que se llega cruzando las campas de Barreiro y Ortigoso. Tambi¨¦n a media hora de Piornedo, subiendo al Mustallar, hay robles tan grandes que precisan de cinco hombres para abrazarlos.
En Os Ancares cada camino es una ruta, por lo que el mejor consejo es perderse y hablar con la gente "que es muy acogedora y tiene ganas de compa?¨ªa". En estas monta?as s¨®lo van quedando viejos. Las aldeas se vaciaron de j¨®venes en los a?os 60 y 70. "En agosto vuelven, pero las segundas generaciones han perdido todo v¨ªnculo con esto". Al colegio ya s¨®lo van siete ni?os y los vecinos empiezan a dudar de su continuidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.