La prohibici¨®n no frena el consumo y venta de coquinas
La Junta abre m¨¢s de 50 expedientes sancionadores a los mariscadores
Ni la prohibici¨®n de mariscar en la costa. Ni las campa?as publicitarias contra la captura de bivalvos. Ni el riesgo de padecer gastroenteritis severas por una toxina, la diarreica, que se ha detectado en los moluscos de la zona. Los medios desplegados por la Junta no consiguen acabar con el comercio y la ingesti¨®n de moluscos de Huelva. Las playas onubenses est¨¢n estos d¨ªas hasta arriba de veraneantes que ni siquiera miran la carta a la hora de pedir: "Unas coquinitas, por favor".
La Delegaci¨®n de Agricultura y Pesca se vio obligada a cerrar todo el litoral por la presencia de una toxina, la DSP o diarreica, en los moluscos con concha (almejas, chirlas, navajas y coquinas). De esto hace ya tres semanas. Pero precisamente estos bivalvos son los manjares con los que sue?an los turistas que llegan a las playas. Y son la ganancia extra de los vendedores ambulantes.
La delegada de Pesca habla de "un problema grave de salud p¨²blica"
La Junta ha abierto desde el pasado junio m¨¢s de 50 expedientes sancionadores a mariscadores ilegales. ?stos capturan los bivalvos y los pasan a chiringuitos de la playa, abarrotados en estas fechas, o los venden en la calle. El kilo cuesta entre ocho y 14 euros. "Con su actividad da?an a los trabajadores honrados que mantienen a sus familias con el desarrollo de este oficio", critic¨® Esperanza Cort¨¦s, delegada de Agricultura y Pesca en Huelva, el pasado viernes. En la presentaci¨®n de la campa?a SOS Coquina, en la que se han invertido 70.000 euros, la responsable provincial solicit¨® a los consumidores que pidan el certificado de garant¨ªa antes de consumir coquinas. Su ingesti¨®n se est¨¢ convirtiendo, en palabras de Cort¨¦s, en "un problema grave de salud p¨²blica".
La alarma salt¨® con la aparici¨®n de las part¨ªculas contaminantes en la zona de Matalasca?as, la playa m¨¢s cercana a Sevilla. Continu¨® con el cierre de Punta Umbr¨ªa, localidad costera situada a cinco minutos de Huelva, y termin¨® con la prohibici¨®n en Isla Canela (Ayamonte), en la frontera con Portugal. Ahora no se pueden capturar estos sabrosos moluscos en ninguna parte. La inspecci¨®n de pesca se muestra rigurosa y la semana pasada varios mariscadores de Isla Cristina tuvieron que echar al mar hasta 10 toneladas de chirlas que hab¨ªan faenado la noche anterior. "El sector mariscador est¨¢ colaborando", valora Cort¨¦s, "pero sigue habiendo quien aprovecha la circunstancia para vender el producto contaminado".
La Polic¨ªa Local no lleva un registro del comercio callejero de estas delicias marinas. Aunque la venta ambulante es delito, no siempre se identifica a los infractores. "Les llamo la atenci¨®n y ya est¨¢", reconoce un agente de Punta Umbr¨ªa. La jefa de la Polic¨ªa Local de Matalasca?as, perteneciente al t¨¦rmino municipal de Almonte, Paqui Borrero, asegura que "los propios vendedores ya saben que hay toxinas y pueden perjudicar a la gente, as¨ª que ya no est¨¢n".
En el cocedero de mariscos Piscis, en la Antilla, no vend¨ªan coquinas el viernes pasado. "Est¨¢n contaminadas. Hemos ido a la lonja y no las ten¨ªan". A apenas 100 metros del establecimiento, un hombre con gorra roja se muestra ajeno a las prohibiciones y ofrece coquinas y chirlas. Lo mismo ocurre en Punta Umbr¨ªa, donde una vendedora ambulante cuenta que su yerno se puso "enferm¨ªsimo" por la ingesti¨®n de este molusco. "Nos lo encontramos tirado en el ba?o. Tuvimos que ir a Urgencias y todo", relata la comerciante en compa?¨ªa de su marido, que es marinero y "a veces, coge coquinas del mar".
Domingo N¨²?ez, edil de Turismo en el Ayuntamiento de Matalasca?as, asegura que en los restaurantes no se est¨¢n vendiendo los bivalvos afectados. Y es cierto en la mayor¨ªa de los casos. Pero algunas cervecer¨ªas, seg¨²n la due?a de un negocio de la zona, "est¨¢n haciendo el agosto con las chirlas y todo lo prohibido". La Administraci¨®n insiste y recuerda las sanciones por este incumplimiento: de 301 euros a 60.000.
![Dos ba?istas buscaban coquinas en la playa de Punta Umbr¨ªa (Huelva) el pasado domingo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VNR63PJUQ7NP4OL7YPYIMJ5FJM.jpg?auth=32ff898bcac830f667d323afdab393684cb2efd24abab5b73bb46055c59d2312&width=414)
Toxina en el litoral
- Cierre. La Delegaci¨®n de Agricultura y Pesca cerr¨® todo el litoral hace tres semanas por la presencia de una toxina, la DSP o diarreica, en los moluscos con concha (almejas, chirlas, navajas y coquinas).
- Sanci¨®n. La Junta ha abierto desde junio m¨¢s de 50 expedientes sancionadores a mariscadores ilegales.
- Alarma. La alarma salt¨® con la aparici¨®n de las part¨ªculas contaminantes en la zona de Matalasca?as
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.