Nace un coloso al sur del Estrecho
Mohamed VI impulsa el puerto de T¨¢nger para convertirlo en l¨ªder del Mediterr¨¢neo
Las Columnas de H¨¦rcules, como se llamaba en tiempos de los romanos al pe?¨®n de Gibraltar y al monte Jbel Musa, en la costa africana, hace tiempo que ya no son los mojones anunciadores del Estrecho para los navegantes. Para la marina mercante, las nuevas columnas son m¨¢s bien el puerto de Algeciras, en plena expansi¨®n, y el nuevo de T¨¢nger Med I que crece a¨²n m¨¢s r¨¢pidamente.
T¨¢nger Med I ha roto, por lo pronto, el monopolio del tr¨¢fico de contenedores en el Estrecho que ostentaba Algeciras que ha perdido, de paso, el liderazgo del que alardeaba en el Mediterr¨¢neo. En 2008, su primer a?o completo de funcionamiento, el puerto marroqu¨ª ha movido un mill¨®n de contenedores, un 30% de los que absorbe su rival andaluza, y su objetivo es triplicar esa cifra.
El rey ha decidido reeditar en Nador el exitoso ensayo del puerto T¨¢nger Med
La productividad de T¨¢nger supera a la de Algeciras y sus sueldos son menores
Cuando el rey Mohamed VI anunci¨® en 2002 la construcci¨®n del nuevo puerto y de su ¨¢rea industrial, qued¨® claro que los costes salariales ser¨ªan inferiores a los de sus competidores andaluces. Said Elhadi, presidente de la Agencia Especial de T¨¢nger Med que regenta la zona, reconoce que el salario de un operario marroqu¨ª "equivale a la cuarta parte de un espa?ol".
"Aqu¨ª ofrecemos tambi¨¦n un ambiente m¨¢s sereno", prosigue Elhadi. "No existe un estatuto del estibador ni hay asalariados del puerto", a?ade. "Cada operador contrata a sus trabajadores". "Nuestra fiscalidad es tambi¨¦n m¨¢s atractiva", concluye enumerando las excelencias de T¨¢nger Med I.
Pero el puerto tiene a¨²n m¨¢s ventajas. ?tienne Rocher, director general en T¨¢nger de Maersk , la multinacional danesa que domina el transporte mar¨ªtimo, titubea un poco antes de evocarlas. "Aqu¨ª se es m¨¢s eficiente" que enfrente, confiesa. Su empresa gestiona la primera de las terminales de T¨¢nger Med I y otra en Algeciras. Reh¨²sa dar m¨¢s detalles, pero otras fuentes del sector indican que la productividad horaria supera hasta en un 10% a Algeciras.
La seguridad laboral rebasa tambi¨¦n a la de su rival espa?ol. "S¨ª, tenemos menos accidentes laborales", se?ala Rocher. "En Algeciras hay h¨¢bitos adquiridos desde hace d¨¦cadas que es dif¨ªcil erradicar", asegura. "Aqu¨ª hemos empezando de cero". "Por eso hemos impuesto normas dr¨¢sticas". "Est¨¢, por ejemplo, prohibido desplazarse a pie" por los muelles.
T¨¢nger Med es ya un ¨¦xito -acaba de superar a Marsella en tr¨¢fico de contenedores- y cuando est¨¦ acabada su ampliaci¨®n es probable que lo sea a¨²n m¨¢s. A mediados de junio Mohamed VI lanz¨® los trabajos de extensi¨®n del puerto bautizado T¨¢nger Med II. Cuando est¨¦ terminado, en 2014, podr¨¢ engullir al a?o cinco millones de contenedores. Entre ambos rebasar¨¢n los ocho millones convirti¨¦ndose, probablemente, en l¨ªder en el Mediterr¨¢neo y en ?frica.
El enorme complejo portuario en construcci¨®n es s¨®lo una de las iniciativas que est¨¢n transformando el noroeste de Marruecos tan marginado por el difunto rey Hassan II. Tierra adentro se est¨¢ erigiendo una gran plataforma industrial y log¨ªstica cuyo bot¨®n de muestra es la f¨¢brica que Renault va a erigir en Melloussa -Nissan ha suspendido su inversi¨®n - para producir hasta 400.000 veh¨ªculos anuales.
Una ciudad nueva va a ser levantada entre T¨¢nger y Tetu¨¢n, y es posible que tambi¨¦n un aeropuerto, para alojar a los miles de trabajadores que se instalar¨¢n en la zona. Mohamed VI la bautiz¨® en enero Chrafate (Belleza) y de aqu¨ª a diez a?os est¨¢ previsto que albergue a 150.000 personas.
Con su gran zona franca www.tangerfreezone.com junto al actual aeropuerto T¨¢nger es ya hoy en d¨ªa la regi¨®n m¨¢s industrializada de Marruecos despu¨¦s de la de Casablanca. Si los espa?oles est¨¢n pr¨¢cticamente ausentes del puerto -s¨®lo operan los remolcadores de Boluda- s¨ª est¨¢n presentes con 90 empresas en la zona franca. Son los m¨¢s numerosos despu¨¦s de los franceses. Tambi¨¦n hay algunas estadounidenses como Delphi, fabricante de cables para autom¨®viles, que cerr¨® en C¨¢diz para deslocalizar en T¨¢nger.
Said Elhadi intenta apaciguar los temores que suscita en Espa?a el "superpuerto", como lo describe el diputado popular gaditano Jos¨¦ Ignacio Landaluce. "La cuarta parte del transporte mar¨ªtimo mundial transita por el Estrecho, pero s¨®lo un 6% de los cargueros que surcan nuestras aguas utilizan nuestros puertos, marroqu¨ªes y espa?oles, mientras que en el Estrecho de Malaca atraca el 27%", explica. Por eso Singapur est¨¢ a la cabeza de la clasificaci¨®n mundial del tr¨¢fico de contenedores.
"Est¨¢ claro que hay margen para crecer sin hacernos la guerra", prosigue Elhadi. "Si todo va bien, dentro de una d¨¦cada entre T¨¢nger Med y Algeciras moveremos 16 millones de contenedores" una cifra s¨®lo superada por algunos de los gigantes portuarios asi¨¢ticos.
"Si la tarta crece cada uno tendr¨¢ una mayor porci¨®n", asegura Manuel Mor¨®n, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bah¨ªa de Algeciras, secundando los argumentos de Elhadi. "Somos complementarios", insiste. "Juntos tenemos que comercializar la marca Estrecho de Gibraltar".
M¨¢s all¨¢ de la mano tendida, Algeciras se ha movilizado para hacer frente al desaf¨ªo. A principios de 2008 adjudic¨® a la surcoreana Hanjin una extensi¨®n del puerto, la llamada Isla Verde Exterior, que empezar¨¢ a operar en marzo pr¨®ximo, prev¨¦ Mor¨®n. "Habr¨¢ otra ampliaci¨®n en 2012 para duplicar nuestra actual capacidad", anuncia.
Frente a T¨¢nger, "Algeciras tiene la ventaja de estar en Europa", recuerda Mor¨®n. De ah¨ª que la conexi¨®n ferroviaria para mercanc¨ªas con el resto de la Pen¨ªnsula sea clave. A finales de junio la Comisi¨®n de Fomento del Congreso de los Diputados inst¨® al Gobierno a impulsar el desarrollo del puerto algecire?o y a potenciar las infraestructuras ferroviarias. Fomento licit¨® el mi¨¦rcoles la mejora de uno de los tramos, el de Ronda a Gauc¨ªn, de la l¨ªnea Algeciras-Madrid.
Con 13 trenes semanales a Madrid, Zaragoza y Barcelona, el transporte ferroviario de mercanc¨ªas desde Algeciras es hoy en d¨ªa secundario. El grueso de su actividad consiste en el trasbordo de contenedores de buques transoce¨¢nicos a otros menores que los reparten despu¨¦s por puertos europeos y africanos.
Ceuta , en cambio, dif¨ªcilmente puede reaccionar ante la competencia tangerina. Su puerto mercante es marginal, pero no as¨ª el de pasajeros. Hasta ahora absorb¨ªa casi la mitad del tr¨¢fico que T¨¢nger canaliza de inmigrantes marroqu¨ªes en Europa que regresan a su pa¨ªs de vacaciones. Esos viajeros prefr¨ªan Ceuta para evitar los atascos que se formaban en verano en el viejo puerto de T¨¢nger.
El traslado, en julio, del tr¨¢fico de camiones a T¨¢nger Med ya ha despejado el puerto antiguo tangerino que ahora s¨®lo recibe transbordadores procedentes de Algeciras y, en menor medida, de Tarifa. Quiz¨¢ por eso, en los primeros 45 d¨ªas de la Operaci¨®n Paso del Estrecho , que empez¨® el 15 de junio, los embarques de la Pen¨ªnsula a Ceuta han ca¨ªdo un 12% con relaci¨®n a 2008.
Dentro de unos meses ser¨¢n tambi¨¦n los buques de Algeciras, atestados de pasajeros y coches, los que atracar¨¢n en el nuevo puerto marroqu¨ª. A sus puertas arranca una autopista y, en breve, un tren que llevan hasta Fez o Marraquech. "La salida ser¨¢ fluida", predice Elhadi. Ceuta perder¨¢ as¨ª su principal atractivo a ojos de los inmigrantes.
El ¨¦xito, a¨²n incipiente, de T¨¢nger Med ha incitado a Mohamed VI a repetir la experiencia, a menor escala, a 30 kil¨®metros al este de Nador, en la otra punta de la costa mediterr¨¢nea marroqu¨ª, frente a Almer¨ªa y junto a Melilla. El rey anunci¨® hace un mes la construcci¨®n en la bah¨ªa de Betoya de Nador West Med que estar¨¢ acabado en 2015. Se especializar¨¢, sobre todo, en hidrocarburos. El monarca potencia de nuevo una zona, esta vez el Rif, ninguneada por su padre.
Al conocer el proyecto, Juan Jos¨¦ Imbroda , del PP, presidente de Melilla, no dud¨® en afirmar que su ciudad ser¨¢ as¨ª "menos necesaria". "Marruecos piensa lo mismo que se piensa desde la ciudad aut¨®noma: hay que aprovechar el crecimiento del transporte mar¨ªtimo en estas costas", se?al¨® Daniel Conesa, portavoz del Ejecutivo local, que reivindica una ampliaci¨®n del puerto de Melilla. La oposici¨®n de Coalici¨®n por Melilla (musulmanes) y socialista se resisten a ello.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.