Mujeres que cambian el mundo
Una obra inclasificable de Luigi Nono sobre la utop¨ªa de las revoluciones levanta pasiones en el Festival de Salzburgo
Se espera siempre de un festival importante como el de Salzburgo un espect¨¢culo que marque la diferencia respecto al resto, que encienda al p¨²blico, que levante escondidas pasiones. Ni la buena factura de Claus Guth en la dimensi¨®n esc¨¦nica de Cos¨¬ fan tutte, de Mozart; ni el carisma de Riccardo Muti al frente de la Filarm¨®nica de Viena en Mo?se et Pharaon, de Rossini; ni el irresistible atractivo de la soprano alemana Christine Sch?fer arropada por Ivor Bolton y la orquesta barroca de Friburgo en el precioso oratorio escenificado Theodora, de H?ndel, hab¨ªan conseguido sacar a la luz esa locura necesaria, ese aire de excepcionalidad que uno va buscando en las convocatorias art¨ªsticas m¨¢s prestigiosas.
El asombro, la emoci¨®n, el arrebato, llegaron con Al gran sole carico d'amore, "acci¨®n esc¨¦nica" en dos actos de Luigi Nono, estrenada en Mil¨¢n en 1975 con un montaje de Juri Ljubimov y posteriormente recuperada en Francfort, en 1978, con una puesta en escena de J¨¹rgen Flimm, actual director art¨ªstico del Festival de Salzburgo, que ha retomado con la selecci¨®n de esta obra una vieja deuda de afecto. Las representaciones salzburguesas, en una coproducci¨®n con la Staatsoper Unter den Linden de Berl¨ªn, est¨¢n dedicadas a la memoria de la bailarina y core¨®grafa alemana Pina Bausch, recientemente fallecida.
No se trata Al gran sole carico d'amore propiamente de una ¨®pera. Es un canto a las utop¨ªas revolucionarias, con una serie de escenas paralelas llevadas por cinco mujeres, que simbolizan el esp¨ªritu de movimientos que van desde la Comuna de Par¨ªs a las guerrillas boliviana, cubana o vietnamita, pasando por la revoluci¨®n de octubre en Rusia de la mano de un personaje de La madre, de Gorki, o la figura de una prostituta y partisana de origen siciliano extra¨ªda de una obra de ficci¨®n de Cesare Pavese.
La obra empieza con un texto del Che Guevara en espa?ol - "la belleza no est¨¢ re?ida con la revoluci¨®n"- y contiene, adem¨¢s de las citadas, referencias de Rimbaud, Marx, Lenin, Castro, Brecht o Gramsci, entre otros. La obra no tiene nada de panfletaria. El ansia de un mundo m¨¢s justo se eleva por encima de las demagogias, y ello es debido fundamentalmente a la sensacional m¨²sica de Luigi Nono, interpretada magistralmente por Ingo Metzmacher al frente de una descomunal y luminosa Filarm¨®nica de Viena, con el apoyo esencial de los coros de la ?pera de Viena. La acci¨®n, a cargo de la directora esc¨¦nica inglesa Katie Mitchell, se desarrolla en varios niveles, integrando lenguajes teatrales, cinematogr¨¢ficos y puramente musicales, en un ejercicio "espacial" de escucha que exige un n¨²mero de efectivos elevad¨ªsimo y varios lugares para situar las fuentes sonoras y teatrales. La m¨²sica sobrecoge y envuelve, la fuerza de los coros conmueve, los solistas vocales y los actores consiguen trasladar la tragedia y el empuje idealista de las diferentes situaciones.
No es la primera vez que mantengo que en Salzburgo se est¨¢ creando un sector de p¨²blico m¨¢s que considerable, al lado del tradicional, cuyas preferencias se decantan por la m¨²sica del ¨²ltimo siglo. El ¨¦xito clamoroso de Al gran sole carico d'amore, de Luigi Nono, lo confirma. Y tambi¨¦n la favorable, m¨¢s bien entusiasta, acogida a un ciclo como el dedicado a un visionario de la m¨²sica como Edgard Var¨¨se (1883-1965) en ocho sesiones. Hasta el mism¨ªsimo Riccardo Muti va a participar, al frente de la Filarm¨®nica de Viena, dirigiendo una obra como Arcana, para gran orquesta. Es digna de rese?arse asimismo la gran impresi¨®n dejada por el Klangforum de Viena los ¨²ltimos d¨ªas en los dos conciertos de este ciclo en los que ha participado.
Seguramente sea ese cosmopolitismo de la programaci¨®n, en las cotas m¨¢s altas de calidad interpretativa, lo que da el sello de distinci¨®n a un festival como el de Salzburgo. En la ciudad de Mozart cada uno puede encontrar la m¨²sica que desee, no s¨®lo la de su hijo m¨¢s distinguido. Y en muchas ocasiones con propuestas de alto riesgo art¨ªstico.
No siempre los espect¨¢culos o conciertos son redondos, pero la mayor¨ªa de las veces responden a las expectativas. Y de cuando en cuando salta la liebre de la excepcionalidad. Es lo que ocurre con la inclasificable azione scenica de Luigi Nono. La edici¨®n de 2009 ya tiene un espect¨¢culo para el recuerdo. Cultural y art¨ªsticamente, ha cumplido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.