Medio Ambiente aprecia una falta muy grave en los 200 chal¨¦s de Derio
Abre un expediente sancionador por incumplir la ley de contaminaci¨®n
El Departamento de Medio Ambiente ha abierto un expediente sancionador por una falta muy grave a los promotores de casi 200 pisos y chal¨¦s en Derio por incumplir la ley de Prevenci¨®n de Contaminaci¨®n. El expediente abierto, el primero de este relieve al abrigo de esta normativa, en vigor desde 2005, confirma las irregularidades en este proyecto urban¨ªstico, casi culminado y que se ha ejecutado en un solar con parcelas contaminadas.
La tipificaci¨®n como falta muy grave, la m¨¢s alta de las sanciones previstas por la ley y muy poco habitual en las aprobadas hasta ahora por Medio Ambiente, supone una posible multa de entre 240.000 y 1,2 millones de euros, as¨ª como la clausura -en este caso ser¨ªa la anulaci¨®n del proyecto- total o parcial de la actividad.
Licencias nulas
- La Ley de Prevenci¨®n de Contaminaci¨®n del Suelo se halla en vigor desde mayo de 2005 y obliga a sanear los terrenos afectados por quienes acometan planes urban¨ªsticos. Se debe tener aprobado un plan de excavaci¨®n y un certificado de calidad de suelo.
- La ley fija que, salvo las solicitadas antes de su entrada en vigor, "ser¨¢n nulas de pleno derecho las licencias, autorizaciones y dem¨¢s resoluciones" que no cuenten "previamente" con la declaraci¨®n de calidad del suelo. El plan de Derio fue ratificado por la Diputaci¨®n de Vizcaya en mayo de 2005, nueve d¨ªas despu¨¦s de entrar en vigor de la ley.
Los constructores se enfrentan a una multa de hasta 1,2 millones de euros
El expediente, dictado mediante una orden firmada el pasado 31 de julio por la consejera, Pilar Unzalu, recuerda que los promotores no han cumplido las exigencias del Gobierno de delimitar la zona contaminada y, como establece la ley, presentar un certificado de calidad del suelo. Medio Ambiente advirti¨® hasta cuatro veces -entre junio de 2007 y mayo de 2008- de que deb¨ªan cumplir aquellos requisitos antes de ejecutar cualquier obra.
Sin embargo, los promotores -el mayoritario es la constructora Arco Atl¨¢ntico, que gestiona m¨¢s de 150 viviendas- iniciaron las obras en 2007 sin cumplir los requerimientos de Medio Ambiente y con el aval del Ayuntamiento de Derio, en manos del PNV. El consistorio concedi¨® ya en septiembre de 2006 los primeros permisos de obras, que se sucedieron en 2007 y 2008.
El expediente abierto, que va relatando estos hechos, constata que el solar, de 124.000 metros cuadrados, "presenta edificios pr¨¢cticamente acabados, viales de la urbanizaci¨®n ya construidos y acopios de tierra dentro y fuera de la zona del vertedero [contaminado] sin delimitar totalmente su extensi¨®n y profundidad". De las 200 viviendas, la gran mayor¨ªa chal¨¦s, unas 40 ya se hallan casi terminadas -varias familias residen en la urbanizaci¨®n desde hace meses, pese a que no dispon¨ªan de la licencia de habitabilidad- y un centenar en una fase avanzada.
El Ejecutivo se?ala que el pasado 6 de julio requiri¨® a los promotores para que cumpliesen la ley -les plante¨® un ultim¨¢tum para que aportasen toda la documentaci¨®n en 15 d¨ªas- y no prosiguiesen las obras hasta delimitar la zona contaminada. Sin embargo, el pasado 16 de julio, un t¨¦cnico de la sociedad p¨²blica ambiental Ihobe comprob¨® que se estaban retirando tierras, con lo que se incumpl¨ªa el ultim¨¢tum del Ejecutivo, lo que ha agravado las irregularidades cometidas. El expediente se?ala que, tras ese episodio, se record¨® "formalmente" a los promotores la "prohibici¨®n de llevar a cabo obra alguna" en el solar, salvo con el permiso de Medio Ambiente. La consejer¨ªa ha autorizado que los trabajos prosigan en un ¨¢rea que ocupan unos 60 chal¨¦s, que se considera no est¨¢ afectada por la contaminaci¨®n.
Medio Ambiente aprecia una supuesta infracci¨®n del art¨ªculo 41.f de la ley de Prevenci¨®n de la Contaminaci¨®n por realizar obras "sin previa declaraci¨®n de calidad del suelo", los que est¨¢ tipificado como infracci¨®n muy grave. Impone adem¨¢s, como medida cautelar, la "inmediata paralizaci¨®n" de las obras en la zona "ante el reiterado incumplimiento [por los promotores] de la prohibici¨®n de ejecutar tales obras".
La promotora Arco Atl¨¢ntico, que no ha querido comentar el expediente incoado, y el Ayuntamiento de Derio han defendido hasta ahora la legalidad de las obras de las viviendas, con el argumento de que el certificado de calidad s¨®lo se deb¨ªa ce?ir a las parcelas contaminadas inventariadas, cerca de 24.000 metros cuadrados. Medio Ambiente, como dice la ley, replica que el alcance de la contaminaci¨®n se determina mediante el certificado de calidad y los estudios previos.
Propietarios de los chal¨¦s, que comenzaron a reunirse conjuntamente cuando EL PA?S destap¨® el caso el pasado 27 de junio, dicen sentirse "enga?ados" porque nadie les inform¨® de la existencia de parcelas contaminadas. Los contratos de compraventa de Arco Atl¨¢ntico incluyen una cl¨¢usula que obliga los propietarios a no reclamar por la calidad del suelo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.