Los seguidores de Zelaya toman Tegucigalpa
Miles de manifestantes prometen luchar hasta lograr el regreso del presidente - El Gobierno de hecho renueva el toque de queda y acusa a la OEA de ser parcial
"Honduras resiste, insiste y persiste. Esta resistencia es un ejemplo para el mundo y para los movimientos sociales", clama Hortensia Zelaya, conocida como La Pichu, hija del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya. Ella encabeza la protesta de m¨¢s de 10.000 hondure?os que repudian en Tegucigalpa al Gobierno de hecho de Roberto Micheletti, impuesto tras el golpe de Estado del 28 de junio, y que prometen seguir en las calles de la capital hasta que el mandatario sea restituido en el poder. La marcha es una demostraci¨®n de fuerza a favor de Zelaya, en momentos en que salen a luz m¨¢s casos de corrupci¨®n de su gabinete y se debilita la imagen del mandatario depuesto, quien viaj¨® ayer a Brasil en su periplo para lograr el apoyo internacional que le permita volver al poder en Honduras.
"Nos tienen miedo porque no tenemos miedo", gritaba Hortensia Zelaya ante los miles de simpatizantes de su padre que se congregaron en la avenida Juan Pablo II, cerca de la Casa Presidencial, fuertemente custodiada por el Ej¨¦rcito y la polic¨ªa. La marcha es la participaci¨®n m¨¢s activa en pol¨ªtica de la hija de Mel, como llaman los hondure?os al presidente depuesto. Una chica de 24 a?os, cantante de boleros a d¨²o con su padre en las propiedades familiares, estudiante de periodismo y asesora en programas gubernamentales para j¨®venes durante el mandato de Zelaya.
Al grito de "urge Mel", "viene Mel", la marcha se torn¨® violenta. Los manifestantes atacaron a pedradas varios negocios de comida r¨¢pida e incendiaron un restaurante. Adem¨¢s, quemaron un autob¨²s. La protesta es la m¨¢s concurrida a favor de Zelaya desde el pasado 5 de julio en las cercan¨ªas del aeropuerto Toncont¨ªn, cuando miles de simpatizantes esperaban el retorno de Zelaya, que al final no se produjo. Un chico de 19 a?os result¨® muerto en esa ocasi¨®n. En la marcha del martes la polic¨ªa detuvo a 40 manifestantes y el Gobierno impuso de nuevo el toque de queda, levantado el 31 de julio.
La tensi¨®n aumenta en las calles de Tegucigalpa. El dirigente de las bases del Partido Liberal y del Frente Nacional contra el golpe de Estado, Dagoberto Suazo, inform¨® de que realizar¨ªan nuevas protestas en las cercan¨ªas de la Universidad Pedag¨®gica Nacional. El dirigente sindical Israel Salinas, por su parte, anunci¨® que aumentar¨¢n "las acciones de resistencia" en todo el territorio hondure?o y que pedir¨¢n m¨¢s "acciones solidarias internacionales" contra el golpe.
Mientras, el presidente depuesto, Manuel Zelaya, lleg¨® a Brasilia, donde fue recibido con honores militares de jefe de Estado. El mandatario depuesto agradeci¨® el apoyo del presidente brasile?o Luiz In¨¢cio Lula da Silva, quien se convirti¨® en uno de los primeros l¨ªderes latinoamericanos en repudiar el golpe y en ofrecer su respaldo. En esta visita Zelaya volvi¨® a exigir m¨¢s presi¨®n de EE UU hacia el Gobierno de hecho. "Estados Unidos ha mantenido una posici¨®n firme, pero puede hacer m¨¢s (...), puede apretar f¨¢cilmente a los golpistas y revertir ese mal ejemplo para Am¨¦rica Latina", dijo Zelaya a TV Brasil.
El mandatario depuesto neg¨® la posibilidad de una negociaci¨®n con el Gobierno de Micheletti. "Yo no negocio con terroristas ni con criminales. [Micheletti] deber¨ªa estar preso, pagando los cr¨ªmenes que ha cometido, asesinatos de personas en las manifestaciones p¨²blicas", dijo Zelaya.
Igual intransigencia demostr¨® este mi¨¦rcoles Micheletti. En declaraciones a una radio de Managua, afirm¨® que no aceptar¨¢ una amnist¨ªa pol¨ªtica para Zelaya, a pesar de que el Congreso hondure?o accedi¨® el 4 de agosto a discutir el tema. Micheletti dijo que Zelaya puede regresar al pa¨ªs "cuando quiera", pero para someterse a a la justicia "por varios delitos pendientes". "Si el se?or Zelaya vuelve a Honduras, se defiende en los juzgados con todas las garant¨ªas y sale en libertad, est¨¢ en todo su derecho de reclamar su restituci¨®n. Pero si ¨¦l viene aqu¨ª impuesto por cualquier otro pa¨ªs, nosotros no lo vamos a permitir", dijo Micheletti.
El mandatario de hecho tambi¨¦n critic¨® el papel que ha jugado en la crisis hondure?a el secretario general de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA), el chileno Jos¨¦ Miguel Insulza, de quien dijo "ha recibido pagos de Hugo Ch¨¢vez". La OEA tiene previsto enviar la pr¨®xima semana una delegaci¨®n a Tegucigalpa para intentar desbloquear la crisis.
La secretaria de Pol¨ªtica Internacional del PSOE, Elena Valenciano, afirm¨® ayer que hay "claramente riesgo de enfrentamiento civil" en Honduras, informa Europa Press.
Mientras tanto, la Interpol difundi¨® orden de captura contra tres funcionarios del Gobierno depuesto, acusados por la fiscal¨ªa de abuso de poder y estafa. Se trata de la ministra de Finanzas, Rebeca Santos, la directora de la Empresa Nacional de Electricidad, Rixi Moncada, y el ministro de Defensa de Zelaya, Ar¨ªstides Mej¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.