Los precios al consumo acumulan ya cinco meses consecutivos de ca¨ªda
El IPC baja el 1,4% en julio, el mayor descenso registrado nunca
Lo que en marzo empez¨® siendo "simplemente un dato negativo", en palabras del entonces vicepresidente Pedro Solbes, amenaza con enquistarse. Los precios cayeron nueve d¨¦cimas en julio, lo que sit¨²a la evoluci¨®n interanual en el 1,4%. Se trata del quinto mes consecutivo de descensos, en este caso el m¨¢s pronunciado de la serie del ¨ªndice de precios de consumo (IPC), que arranca en 1962. Aunque acad¨¦micamente cualquier ca¨ªda de precios puede considerarse deflaci¨®n, tanto el Gobierno como los expertos niegan este escenario argumentando que la ca¨ªda no es ni prolongada ni generalizada.
La econom¨ªa espa?ola, siempre aquejada de inflaci¨®n, est¨¢ a punto de cumplir ya un semestre de ca¨ªdas de precios. Los expertos prev¨¦n que julio o agosto marquen un m¨ªnimo a partir del cual los precios comenzar¨¢n a remontar. El motivo reside, como casi siempre, en el petr¨®leo y, en menor medida, en los alimentos frescos. El encarecimiento que ya registra el crudo contrasta con los fuertes descensos contabilizados desde septiembre del a?o pasado, por lo que pronto la comparaci¨®n interanual volver¨¢ a arrojar subidas que arrastrar¨¢n al ¨ªndice general.
El Gobierno cree que los salarios deben adaptarse al escenario actual
La mayor exposici¨®n de la econom¨ªa espa?ola a los avatares del petr¨®leo la convierte en la m¨¢s inflacionista cuando la energ¨ªa se dispara y en la m¨¢s deflacionista en momentos de crisis. Los precios caen en Espa?a ocho d¨¦cimas m¨¢s que en la media europea.
Esa volatilidad es la que esgrimen los analistas para descartar la deflaci¨®n. "Mientras la inflaci¨®n subyacente [la que elimina los elementos m¨¢s vol¨¢tiles, energ¨ªa y alimentos frescos] siga subiendo no existe el riesgo", argumenta Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez, economista jefe de Citigroup en Espa?a. Ese indicador a¨²n crece el 0,6%. Se trata, no obstante, del ritmo m¨¢s moderado de la serie.
Sara Bali?a, de Analistas Financieros Internacionales, suscribe esta tesis y prev¨¦ subidas generalizadas de precios, "hasta el 1%", a final de a?o. En la misma l¨ªnea, el Instituto Flores de Lemus, de la Universidad Carlos III de Madrid, concluye: "No se aprecian riesgos de deflaci¨®n".
A las previsibles subidas de precios en el ¨²ltimo trimestre se agarra el secretario de Estado de Econom¨ªa, Jos¨¦ Manuel Campa, para rechazar la deflaci¨®n. S¨ª defiende, en cambio, que los salarios se adapten a la nueva coyuntura. Sin querer mencionar las bajadas de sueldo, Campa recomend¨® a los agentes sociales que para actualizar los salarios "tengan en cuenta el actual escenario de desaceleraci¨®n" y la productividad.
Los sindicatos se apresuraron a rechazar esa posibilidad ampar¨¢ndose en el Banco Central Europeo, que mantiene el horizonte de precios del 2%. "No se puede instalar el espejismo de que esto va a perdurar", subray¨® Toni Ferrer, secretario de acci¨®n sindical de UGT. Carlos Bravo, de Comisiones Obreras, se remite a la negociaci¨®n de convenios, que ha arrojado subidas del 2,67% este a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.