Donde el mar ronca
Con Suso Lista, percebeiro, en ruta por los cantiles de O Roncudo
Hay un lugar en Galicia donde el mar ronca. El nombre lo sugiere: se llama O Roncudo. Sin embargo, quien se aventura por estos cantiles nunca ver¨¢ un oc¨¦ano dormido, sino un Atl¨¢ntico que gru?e en su furia y tanto roba vidas como brinda unos percebes como pu?os. La Costa da Morte forja hombres duros y generosos. Suso Lista (Corme, 1962) es un buen ejemplo de esta raza a la que cant¨® Pondal. Siempre ha sabido buscarse la vida, sobre todo como percebeiro. Pero ha tenido otras ocupaciones: marino mercante, patr¨®n de pesca litoral, bombero forestal, escritor y actor en la serie de la TVG Mareas Vivas. Hoy es gu¨ªa en la ruta que va desde el faro de Punta Nariga hasta la playa de Balar¨¦s, en la desembocadura del Anll¨®ns.
Es una religiosidad intensa, a veces supersticiosa, la de la Costa da Morte Desde la "Jurita" se ve, si la noche es buena, la luz del faro de H¨¦rcules
Para iniciar el recorrido, desde Malpica nos dirigimos a Barizo, donde se encuentra el faro. Construido en 1994, este c¨ªclope de piedra es obra del arquitecto C¨¦sar Portela. La misma roca gran¨ªtica que ha desgraciado barcos por estas latitudes ha sido domada con un dise?o de l¨ªneas puras y aristas afiladas como el casco de un nav¨ªo.
Desde Punta Nariga, nos adentramos en el ayuntamiento de Ponteceso. Continuamos camino hacia una ensenada con islote conocida como Lago. Al lado, la playa de Ni?¨®ns, de arena fina y poco concurrida. Desde aqu¨ª nuestro gu¨ªa se?ala el lugar de Santa Mari?a, criadero natural de marisco. El camino pasa por O Roncudo, sigue por la ruta de As Gralleiras, la playa de Area das Cunchas y la cala da Insua.
En O Roncudo, otro faro trata de evitar que m¨¢s barcos sigan engrosando la lista de hundimientos. Suso Lista explica que no ha sido el goteo hist¨®rico de grandes naufragios lo que ha bautizado a la Costa da Morte. Los nav¨ªos siniestrados dejaban muertos ajenos, de los que no duelen tanto, y riqueza en forma de mercanc¨ªas varadas en las playas: pan para hoy. El nombre a la costa se lo han puesto los muertos que han llenado de mujeres enlutadas todos los pueblos y aldeas. Por Difuntos, en Corme no se deja el cementerio en toda la noche. En cien a?os, el mar se ha tragado aqu¨ª a 150 hombres. El pueblo ronda el millar de habitantes.
Los cantiles de O Roncudo est¨¢n llenos de cruces que recortan su perfil sobre el mar. Es una religiosidad intensa, a veces en el filo de la superstici¨®n, la que se vive en toda la costa gallega. Cuando uno se acerca aqu¨ª en d¨ªas de temporal, no duda de que Satan¨¢s ha ganado la batalla, pero si llegamos en un d¨ªa despejado, lo mejor es subir al mirador "da Jurita" (garita), que fue lugar de observaci¨®n para los aliados de Franco durante la II Guerra Mundial. En una noche clara, se pueden ver las luces de los faros de cabo Vil¨¢n, Laxe, Nariga, Sisargas, e incluso la Torre de H¨¦rcules.
La ruta tiene un primer destino en la aldea de Corme. Casi al borde del mar se conserva un molino tradicional en desuso y un petroglifo. De especial inter¨¦s es la Pedra da Serpe, en el lugar de Gondomil. Se trata de una roca con el grabado de una serpiente alada que puede datarse en la ¨¦poca romana.
La ruta contin¨²a hasta las playas da Ermida y Osmo. Desde ¨¦sta se accede al arenal de A Furna, donde en los ¨²ltimos a?os se ha celebrado la Noite dos Encantos, un concierto en la gruta. El arpa de Emilio Cao se ha o¨ªdo cuando la marea lo ha permitido
Seguimos hasta la playa de Balar¨¦s. Situada en el estuario del Anll¨®ns, las arenas han formado aqu¨ª durante milenios un complejo dunar que va subiendo la monta?a hasta cubrir su ladera haci¨¦ndola brillar al sol, por lo que se conoce como Monte Branco. Al girar la vista, descubrimos un criadero de percebes, el islote de Ti?osa.
Donde m¨¢s bate el mar se dan los mejores. Para arrancarlos hay que ser intr¨¦pidos, que no temerarios, con un ojo en el bicho y otro en la rompiente. Suso Lista, percebeiro durante 22 a?os, empez¨® a desafiar a las olas en 1986. De familia marinera y marino desde los 16 a?os, sigue navegando, ahora por la red: escribe el blog susolista.blogspot.com y, con Omar Rabu?al, codirige la serie Para mari?eiros n¨®s, accesible en You Tube. Su horizonte ya no est¨¢ en el Atl¨¢ntico, sino en la literatura -Galaxia va a publicar un libro con sus relatos- y, sobre todo, en el cine.
![El actor y escritor Suso Lista frente a las costas de O Roncudo, en el municipio de Corme, donde fue percebeiro durante 22 a?os.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KHJEDSOVQBQOENDY3IEQEVZR6I.jpg?auth=c96c74c17bfe5709c941001ac573d6af34f37143cade829b1b0d978e20ca0434&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.