Obama revitaliza la diplomacia estadounidense
Tras el ¨¦xito de los Clinton en ?frica y Corea del Norte, un emisario acude a Myanmar para liberar a Suu Kyi
Un senador dem¨®crata de Estados Unidos lleg¨® ayer a Myanmar (antigua Birmania), con el benepl¨¢cito de la Casa Blanca, para reunirse hoy con diversos representantes de la Junta Militar que gobierna el pa¨ªs con mano de hierro desde 1988. La visita se produce cuatro d¨ªas despu¨¦s de que el r¨¦gimen birmano ampliara otros 18 meses la detenci¨®n domiciliaria de la l¨ªder prodemocr¨¢tica y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi. El viaje marca un viraje sustancial en la pol¨ªtica exterior norteamericana, despu¨¦s de la reciente visita del ex presidente Bill Clinton a Corea del Norte y la gira africana de la secretaria de Estado, Hillary Clinton.
A diferencia de la Administraci¨®n anterior, Barack Obama no est¨¢ dudando a la hora de dar luz verde a los viajes de diversos emisarios de EE UU a lugares inc¨®modos, como Myanmar, una naci¨®n sobre la que Washington aplica duras sanciones comerciales desde 1988, intensificadas despu¨¦s del estallido de protestas pac¨ªficas contra el r¨¦gimen en 2007. Entonces, los soldados disolvieron las manifestaciones a tiros, hirieron a cientos de monjes budistas, que las lideraban, y encarcelaron a 2.000 disidentes. La cifra de muertos oscila entre los 15 que admiti¨® el r¨¦gimen y los 200 de los que habla la oposici¨®n.
El pasado martes, Suu Kyi fue condenada a 18 meses de arresto domiciliario por violar los t¨¦rminos de otra detenci¨®n que ya cumpl¨ªa en su hogar, una rutina a la que el r¨¦gimen la somete desde los a?os noventa. La ampliaci¨®n de la condena impide a la activista presentarse a las elecciones de 2010. Suu Kyi gan¨® unos comicios en 1990, los ¨²nicos libres en Myanmar desde hace cuatro d¨¦cadas, pero un nuevo golpe de Estado anul¨® los resultados.
Ahora, el senador por Virginia Jim Webb, un moderado y veterano de la guerra de Vietnam, se ha embarcado en un viaje a Asia en el que ha incluido tambi¨¦n paradas en Tailanda, Laos, Camboya y Vietnam. La sorpresa es la visita a los dirigentes de la Junta birmana, la primera de este tipo en un pa¨ªs en el que EE UU no tiene embajador. El senador, un experto en pol¨ªtica asi¨¢tica, ha criticado duramente el castigo contra Suu Kyi, pero en marzo dijo: "Las sanciones que impone EE UU son contraproducentes en cuanto a nuestra capacidad para ayudar en la adversidad a la que se enfrenta la ciudadan¨ªa birmana". "Esperaremos a ver qu¨¦ consigue. ?l es responsable de su propia agenda y nosotros estamos de acuerdo con que se encuentre all¨ª", dijo su portavoz.
La propia secretaria de Estado puso rumbo ayer a Washington despu¨¦s de un viaje de 11 d¨ªas por siete pa¨ªses del ?frica subsahariana, en el que negoci¨® con l¨ªderes locales para contrarrestar el ascenso del terrorismo en la zona, exigi¨® una mejora radical en los derechos de las mujeres y trat¨® de atajar el ascenso comercial de China en pa¨ªses productores de petr¨®leo como Angola o Nigeria.
"Me voy de ?frica todav¨ªa m¨¢s ilusionada por lo que queda por hacer", dijo en Cabo Verde. "Aqu¨ª no estamos dulcificando los problemas. No huimos de ellos. Estamos invirtiendo tiempo y esfuerzos en la gente de ?frica". Durante su visita al continente, su marido, Bill Clinton, acudi¨® a Corea del Norte, a t¨ªtulo privado pero con el apoyo de Obama, para liberar a dos periodistas norteamericanas detenidas y condenadas por entrar en el pa¨ªs de forma ilegal. En su visita se reuni¨® con el dictador Kim Jong Il, al que el ex presidente George Bush coloc¨® en el c¨¦lebre eje del mal en 2002.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.