Una plaga de caracoles ataca los arrozales del Ebro
Mejillones, mosquitos, truchas, cangrejos y otras especies for¨¢neas depredan r¨ªos y embalses
Los regantes del delta del Ebro cortaron ayer el suministro de agua en los canales de riego de los arrozales. No todos, s¨®lo los que comunican directamente con el r¨ªo. El motivo es claro: la invasi¨®n del caracol manzana, oriundo de Am¨¦rica Latina y que, seg¨²n los campesinos, est¨¢ afectando al 30% de los cultivos de arroz. El gaster¨®podo pone sus huevos en la planta y la devora. El caracol manzana es una m¨¢s de las especies for¨¢neas que se han afincado en Catalu?a, la mayor¨ªa de ellas consecuencia de la acci¨®n humana. Otras especies que est¨¢n colonizando el territorio son el mosquito tigre, el mejill¨®n cebra, el cangrejo americano y el siluro.
Al delta del Ebro s¨®lo le faltaban los caracoles manzana, plaga de una especie ex¨®tica detectada el pasado junio. Por entonces los t¨¦cnicos de la Generalitat ya advert¨ªan de que el exceso de flora y fauna invasora hac¨ªa irreversible el cambio del h¨¢bitat del Ebro. Luego lleg¨® la invasi¨®n del caracol.
El mosquito tigre se ha expandido a hasta 30 kil¨®metros de la ribera del Ebro
La alarma se a?ade a la que gener¨® en su d¨ªa el mosquito tigre o especies de peces como la gambusia. La Generalitat prometi¨® esfuerzos para contenerlas pero todas campan a sus anchas por el delta. La gambusia parec¨ªa un chollo. El Gobierno central import¨® este pez desde Estados Unidos en la d¨¦cada de 1920 para controlar el paludismo. Se adapt¨® tan bien que ha originado la casi extinci¨®n del fartet y el samaruc, especies locales que ya llevaban siglos devorando larvas de mosquitos.
Lo mismo ocurri¨® con el pez dojo, procedente de Asia. Su presencia agrava la competencia en h¨¢bitat y alimentos con especies propias como el pez fraile y la colmilleja. Los expertos apuntan a que procede de las instalaciones de mantenimiento de centros de acuarios. De all¨ª tambi¨¦n surgi¨® la seudorasbora, pez agresivo de origen asi¨¢tico que adem¨¢s transmite un par¨¢sito que ataca a las especies nativas. El alburno, originario del norte de Europa, se introdujo para la pesca deportiva en la d¨¦cada de 1990 sin tener en cuenta su alta capacidad reproductora. Asentado en el Ebro, consume gran cantidad de zooplancton y favorece la proliferaci¨®n de algas.
La especie ha influido en el crecimiento de la ¨²nica planta aut¨®ctona al alza en el Ebro: los macr¨®fitos, un vegetal que ya recubre cerca del 50% del lecho fluvial. Su aumento ha sido tan radical que el Instituto de Investigaci¨®n y Tecnolog¨ªa Agroalimentarias (IRTA, en sus siglas en catal¨¢n) lo considera ahora una especie invasora porque su abundancia juega en contra de otras especies. Supone, adem¨¢s, un formidable criadero para el mosquito tigre, detectado por primera vez en 2004. Procedente de Asia, fue introducido presuntamente a trav¨¦s de partidas de neum¨¢ticos usados. Tras un lustro de anuncios de programas para su erradicaci¨®n, hoy se ha expandido al menos 30 kil¨®metros m¨¢s all¨¢ de las orillas del Ebro. Y es que el principal peligro para el medio ambiente y el equilibrio ecol¨®gico llega de fuera.En las comarcas de Lleida subsisten varias especies invasoras en zonas fluviales, principalmente en embalses y r¨ªos, donde han conseguido adaptarse y mostrar su voracidad. En el peque?o embalse de La Torrassa, en La Guingueta d'?neu (Pallars Sobir¨¤), se han detectado m¨¢s de 30 especies reintroducidas, algunas de origen tropical. Las que m¨¢s preocupan a la Administraci¨®n son, por este orden, el mejill¨®n cebra, el cangrejo rojo americano, la trucha americana, el vis¨®n americano y peces introducidos con fines deportivos como el siluro, el black-bass y el lucioperca.
El mejill¨®n cebra, de aparici¨®n reciente y propagaci¨®n mete¨®rica, es originario de los mares Negro y Caspio. Sus larvas se detectaron en julio de 2001 en el tramo bajo del Ebro, en el meandro de Flix y en el pantano de Riba-roja. En 2004 se confirm¨® la presencia de ejemplares adultos en el pantano de Mequinenza y ya se ha extendido a las aguas del pantano de Talarn, y a los de Rialb y Sant Lloren? de Montgai y Utxesa. Viaja adherido al casco de las embarcaciones, por lo que se ha tenido que prohibir o limitar la navegaci¨®n en la mayor¨ªa de los pantanos para frenar su propagaci¨®n.
El cangrejo rojo
El cangrejo rojo americano es una de las mayores plagas. Originario del noroeste de M¨¦xico y sur de Estados Unidos, se introdujo en 1974 para repoblaci¨®n y ha conseguido extinguir la especie aut¨®ctona. Se halla a lo largo de las riberas, en las que desarrolla su labor de zapa, horadando el terreno y variando la orograf¨ªa natural de las orillas. Es un problema para los cultivos de arroz.
La trucha americana ya se encuentra pr¨¢cticamente en todos los r¨ªos y pantanos de Catalu?a, incluidos los del Pirineo, donde est¨¢ a punto de aniquilar las poblaciones de trucha aut¨®ctona. A principios de 2008, los agentes rurales del Departamento de Medio Ambiente detectaron de forma fortuita la presencia del pez conocido como brema blanca en los pantanos de Talarn y Terradets, en la cuenca del Noguera Pallaressa. Se trata de una especie invasora procedente de Europa central, supuestamente introducida por pescadores.
La mayor¨ªa de las especies invasoras han sido introducidas con el benepl¨¢cito de la Administraci¨®n, como denuncia la entidad ecologista Ipcena. Su portavoz, Joan V¨¢zquez, afirma que la Generalitat ha actuado con desidia, ya que a¨²n permite la reintroducci¨®n de peces como la trucha americana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.