Una Aste Nagusia con m¨¢s p¨²blico (y m¨¢s delitos)
La participaci¨®n sube un 10% y los hurtos y robos, un 33%
La 31? edici¨®n de la Aste Nagusia bilba¨ªna ha dejado un balance positivo para el Ayuntamiento de Bilbao, que destaca que la participaci¨®n en los principales actos del programa oficial se ha situado en m¨¢s de 430.000 personas, un 10% m¨¢s que en 2008. Este n¨²mero -que no incluye la asistencia al txupinazo ni a la mayor¨ªa de actividades que se desarrollan en la v¨ªa p¨²blica- es el ¨ªndice que el consistorio utiliz¨® ayer para afirmar que la Semana Grande bilba¨ªna ha concitado este a?o a m¨¢s gente en las calles de la ciudad. Pero no es el ¨²nico. Hay m¨¢s indicadores y no todos son positivos: robos y hurtos han aumentado un 33% y las personas con lesiones, un 24%.
- M¨¢s delitos y menos detenidos. La Polic¨ªa Municipal de Bilbao llev¨® a cabo un total de 52 detenciones el 15 al 23 de agosto, un 30% menos que el a?o pasado. Del total, 18 est¨¢n relacionadas con agresiones. Bajan las detenciones por alcoholemia y suben por hurto y robo, de 9 a 17. Las denuncias por este tipo de delitos han pasado de 224 a 299. Los hurtos en bolsos y carteras han pasado de 143 a 152; los robos con fuerza, de 11 a 10; los robos con violencia e intimidaci¨®n, de 34 a 55 y los robos y hurtos de o en veh¨ªculos se han casi triplicado, han pasado de 36 a 82.
- Sin agresiones sexuales. Uno de los elementos m¨¢s positivos del balance municipal de estas fiestas es que, a diferencia del pasado, no ha habido agresiones sexuales -al menos, denunciadas-. La edil de Turismo y Festejos, Isabel S¨¢nchez Robles, felicit¨® ayer a la ciudadan¨ªa de Bilbao por haber "puesto a cero el contador".
- Un 24% m¨¢s de heridos. Durante la Aste Nagusia se han realizado 338 asistencias m¨¦dicas en el lugar y 115 traslados a las urgencias del Hospital de Basurto, en total, un 24% m¨¢s de intervenciones, la mayor¨ªa -184- por heridas, principalmente cortes. "No se puede venir a la Aste Nagusia en chanclas", recomend¨® S¨¢nchez Robles. Adem¨¢s, se produjeron 34 intervenciones por intoxicaci¨®n, 64 por enfermedad y 58 por agresi¨®n.
- M¨¢s basura. Uno de los indicadores m¨¢s claros de la mayor afluencia, seg¨²n responsables del ¨¢rea de Fiestas, son las 526,35 toneladas de residuos que se han recogido, un 7% m¨¢s que el a?o pasado.
- Control preventivo de alcoholemia. Un 30% m¨¢s de personas, 2.123 utilizaron el control preventivo de alcoholemia durante el ¨²ltimo fin de semana de las fiestas (d¨ªas 21, 22 y 23). Un 52% dio positivo.
- Comportamientos inc¨ªvicos. Una de las principales quejas de transe¨²ntes y comerciantes durante las fiestas ha sido el gran volumen de personas que no han utilizado ninguno de los 43 urinarios habilitados al aire libre para aliviar sus necesidades. La polic¨ªa ha abierto 32 expedientes por orinar en la calle a otras tantas personas. Por otro lado, los agentes han realizado 85 intervenciones por alborotos en la calle. Respecto a los negocios privados de hosteler¨ªa, uno fue obligado a retirar unos altavoces instalados indebidamente y otro cerr¨® sus puertas m¨¢s tarde de lo debido.
- Crece la venta ambulante. La Polic¨ªa Municipal ha practicado un total de 79 decomisos por venta ambulante, casi un 70% m¨¢s que el a?o pasado. Entre la mercanc¨ªa incautada figura m¨²sica y cine pirateados, bisuter¨ªa, relojes, colonia, pa?uelos de fiestas, peluches o ropa y complementos.
- "Motor del turismo". Los datos tur¨ªsticos respaldan la idea que defendi¨® S¨¢nchez Robles de una Aste Nagusia como "motor del turismo". Bilbao Turismo ha atendido a un total de 78.515 personas estos d¨ªas, un 26% m¨¢s con relaci¨®n al a?o anterior. De ¨¦stas, el 52% eran vascas, el 22% extranjeros y el 26% ven¨ªan de otras Comunidades Aut¨®nomas. De los turistas internacionales, el 31% ha llegado de Francia, el 21% de Italia y el 10% de Alemania. Los espa?oles proceden sobre todo de Catalu?a (37,6%), Madrid (15%) y Valencia (13%).
- Conciertos multitudinarios. Los principales aumentos en la afluencia a los actos programados se han registrado en la zona infantil, el txikigune, con un 28% m¨¢s de ni?os que el a?o pasado, y en los conciertos, que vieron un 22% m¨¢s de personas. Los m¨¢s llenos, Ska-P y La Oreja de Van Gogh, seg¨²n se?al¨® S¨¢nchez Robles.
- Menos gente en el teatro de calle y m¨¢s en las verbenas. El Teatro de calle programado en la Plaza Arriaga alcanz¨® los 29.700 espectadores frente a los 38.750 de 2008, un 23% menos. La raz¨®n de este descenso es que este a?o se ha suprimido una de las tres sesiones, la "golfa", ya que a esa hora y en ese lugar, el consistorio ha preferido ubicar a las verbenas que hasta ahora se situaban en El Arenal. Las orquestas han salido ganando con el cambio: han atra¨ªdo a 38.900 personas, casi un 175% m¨¢s que en 2008.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.