Isidor C¨°nsul, el editor que amaba a Jacint Verdaguer
Empez¨® en la docencia y entr¨® en el mundo editorial con obras did¨¢cticas
Cr¨ªtico literario y, sobre todo, editor, uno de los m¨¢s significativos de las letras catalanas modernas. Isidor C¨°nsul (Bellpuig d'Urgell, Lleida) falleci¨® ayer a los 61 a?os a causa de un c¨¢ncer de pulm¨®n que padec¨ªa desde hac¨ªa casi dos a?os. El funeral ser¨¢ ma?ana s¨¢bado a las 12.30 en el tanatorio de Les Corts de Barcelona.
C¨°nsul era ahora asesor editorial del Grupo 62, al que pertenecen los sellos en catal¨¢n Proa y P¨°rtic, de los que hab¨ªa sido editor con anterioridad. Precisamente fue la enfermedad la que le hizo jubilarse hace unos tres meses del cargo de director literario de Proa -sello del que lider¨® su expansi¨®n-, responsabilidad que transmiti¨® a Josep Lluch.
Como editor tuvo especial inter¨¦s en dar voz a autores catalanes de distintas procedencias -desde Andorra a Baleares-, o que eran extranjeros a la, tambi¨¦n presente, vor¨¢gine literaria barcelonesa. Los que le conocieron bien en su faceta profesional recuerdan c¨®mo siempre tuvo claro que en el mundo de la edici¨®n tan importante es el proyecto empresarial como el cultural.
Textos para inexpertos
C¨°nsul empez¨® su amor con las letras catalanas desde la docencia, en bachillerato y en la universidad. Despu¨¦s ejerci¨® la cr¨ªtica literaria en diferentes medios de comunicaci¨®n (Avui, El Temps y Serra d'Or). Pero fue su perfil did¨¢ctico el que le hizo entrar en el mundo editorial. En la editorial La Magrana construy¨® la colecci¨®n Eines, que permit¨ªa acercarse a los grandes textos de la literatura catalana sin ser un experto, y que result¨® muy apta para estudiantes. Dicha colecci¨®n y la idea que la hab¨ªa hecho nacer se las llev¨® C¨°nsul a Proa. El ¨¦xito y la seguridad de las obras did¨¢cticas permitieron que la editorial encajara sin grandes problemas econ¨®micos la apuesta por autores de calidad que daban profundidad al cat¨¢logo, como Joan Francesc Mira, Carme Riera o Jordi Coca, y apostar por valores j¨®venes c¨®mo Sebasti¨¤ Alzamora o Bartomeu Fiol.
Su obsesi¨®n era la literatura catalana del siglo XIX, y por encima de todo la obra del poeta Jacint Verdaguer, el hombre clave de la Renaixen?a, el fen¨®meno cultural que a finales del siglo XIX devolvi¨® el vigor a la lengua y cultura catalanas. Sobre Verdaguer public¨® su primer ensayo en 1986: Jacint Verdaguer. Hist¨°ria, cr¨ªtica i poesia. El mismo a?o edit¨® una antolog¨ªa del poeta y en 2003 escribi¨® la biograf¨ªa Perfils de Verdaguer. C¨°nsul tambi¨¦n deja una interesante obra autobiogr¨¢fica, como el dietario Cinc estacions. En noviembre saldr¨¢, ya de manera p¨®stuma, su ¨²ltimo libro, una recopilaci¨®n de cuentos titulada ?nima de bolero.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.