La mejor poes¨ªa de la isla
Como se sabe, y seg¨²n dej¨® dicho el sabio JRJ, las antolog¨ªas se hacen siempre no tanto a favor de algo o alguien como en contra de quien o quienes se desea castigar (excluir), por los motivos que sean (enemistad, miedo, envidia, ganas de matar al padre, etc¨¦tera). Recordemos a Thomas Hardy vilipendiado por los ant¨®logos de oficio o al propio JRJ v¨ªctima de la m¨¢s cochambrosa maniobra para expulsarle de la poes¨ªa espa?ola de despu¨¦s de la guerra. Pues bien, la raz¨®n de ser de la antolog¨ªa que comentamos -de t¨ªtulo desafortunado, por cierto- es ir contra la inercia que ordena el territorio po¨¦tico de la poes¨ªa inglesa de los ¨²ltimos sesenta a?os de tal manera que unos poetas tienen la raz¨®n y ganan -sus intenciones y ambiciones predominan y crean d¨®ciles sat¨¦lites- y otros se han equivocado y pierden -su raz¨®n est¨¦tica queda desterrada y desautorizada y hasta oscurecida (merecido castigo por no saber lo que es el poder)-. Nuestro ant¨®logo no se ha conformado con el relato habitual de esos acontecimientos y por esa raz¨®n se ha lanzado a la elaboraci¨®n de este libro en el que conviven 46 poetas del siglo XX y a¨²n del XXI, cuyo denominador com¨²n es no ser centro o sat¨¦lite del centro, por m¨¢s que poetas como John Betjeman, Tom Gunn, Hugh MacDiarmid, por ejemplo, sean sobradamente conocidos aunque no tanto como para ser estelares, es decir, can¨®nicos (l¨¦ase rutinarios, habituales, premiables, antologizables, santificables, etc¨¦tera). Por tanto, meritorio y loable empe?o aunque ?qui¨¦n puede contra la inercia, con lo mucho que cuesta forjar la inercia? En todo caso, leamos los poemas de Hugo Williams, Tom Gunn, Michael Humburger, Gael Turnbull, Jeff Nuttall, Iain Crichton Smith, Edwin Morgan, J. H. Prynne, Lee Harwood, Anthony Rudolf, entre otros, que aparecen en este libro y comprobemos que la poes¨ªa de calidad, sin m¨¢s, es ajena al mundo de las clasificaciones y de las cerrazones interesadas. Estilos diversos, enfoques distintos, relatividad de las est¨¦ticas, pero poemas muchos de ellos bellos, a fin de cuentas y, adem¨¢s, muy cuidadosamente traducidos, con una sensaci¨®n de limpieza final realmente reconfortante. ?Qui¨¦n quedar¨¢ de todos estos? No importa porque ?qui¨¦n quedar¨¢ de aquellos otros, de los estelares? S¨®lo importan los poemas convincentes y, puesto que aqu¨ª los hay, esa es una buena raz¨®n para creer en este libro que, si no me equivoco, est¨¢ hecho con la ayuda y la br¨²jula de la sagrada independencia.
La isla tuerta. Cuarenta y cuatro poetas ingleses (1946-2006)
Selecci¨®n, traducci¨®n, pr¨®logo y notas
de Mat¨ªas Serra Bradford
Lumen. Barcelona, 2009
547 p¨¢ginas. 25 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.