Tierra de nadie junto al Sena
Un recorrido literario por el Par¨ªs difuso de Patrick Modiano. La terraza del Arco del Triunfo, la plaza de l'?toile o la Rue Cels, lugares comunes que se camuflan en los libros del escritor franc¨¦s
El Par¨ªs de Patrick Modiano es un territorio casi on¨ªrico en el que, parad¨®jicamente, las calles y los edificios aparecen con su nombre y ubicaci¨®n real. El escritor ha comparado sus novelas con cuadros de Magritte en los que, pese a su atm¨®sfera irreal, los objetos est¨¢n dibujados de forma muy n¨ªtida. Modiano ha prestado especial atenci¨®n a lo que llama las zonas neutras de Par¨ªs, barrios sin una identidad precisa, "tierras de nadie, donde se est¨¢ en la frontera de todo".
Tomamos el ascensor que lleva a la terraza del Arco del Triunfo. Una panor¨¢mica mejor -y m¨¢s barata- que la de la Torre Eiffel, porque nos ofrece la alineaci¨®n perfecta con el gran Arco de la D¨¦fense y Notre Dame. A nuestros pies tenemos el Par¨ªs de Patrick Modiano. Para muchos lectores espa?oles es el ¨²ltimo gran descubrimiento de la literatura francesa y un escritor que nos sumerge en un Par¨ªs diferente. Un Par¨ªs difuso, que se prolonga desde la ocupaci¨®n nazi, cuando nace, hasta nuestros d¨ªas y en el que el espacio urbano aparece perfectamente definido para dejar constancia de la vaga melancol¨ªa del paso del tiempo. Un Par¨ªs que puede empezar a recorrerse a partir de ese Arco del Triunfo y de la Place de l'?toile, que da nombre a su primera gran novela. Estamos en junio de 1942 cuando un oficial alem¨¢n pregunta a un joven: "?D¨®nde se encuentra la plaza de l'?toile?". El joven se?ala el lado izquierdo de su pecho. Es un jud¨ªo, como su padre, Alberto Modiano, un extra?o personaje a cuya b¨²squeda el escritor ha consagrado buena parte de su obra, como un perro que necesita encontrar Un pedigr¨ª, otro relato publicado en Espa?a por Anagrama. Alberto, m¨¢s conocido como Aldo, siempre se dedic¨® a los negocios turbios. Estuvo metido en el mercado negro durante la ocupaci¨®n y tuvo contactos con el grupo de colaboradores de la Gestapo conocido como la banda de la Rue Lauriston, peque?a arteria junto a l'?toile. En el n¨²mero 93 leemos en una placa: "En homenaje a los resistentes torturados en esta casa durante la ocupaci¨®n 1940-1944 por franceses, agentes auxiliares de la Gestapo del grupo llamado Bonny-Lafont". Par¨ªs est¨¢ lleno de placas como ¨¦sa, 962 placas conmemorativas de la II Guerra Mundial, de las cuales el 45% hacen referencia a la Semana de la Liberaci¨®n.
Las arcadas del Lido, entre los Campos El¨ªseos y la Rue de Ponthieu, tienen, pese a sus numerosos comercios, un aire decadente. El padre de Modiano ten¨ªa all¨ª una oscura oficina a la que se pod¨ªa llegar por numerosos ascensores. Las viejas galer¨ªas conservan el aspecto laber¨ªntico que tanto conven¨ªa a las entradas y salidas de Alberto Modiano. La Rue de Ponthieu sigue siendo una especie de bambalinas de los Campos El¨ªseos. Y es que todas las grandes arterias de Par¨ªs, dec¨ªa Simenon, tienen, a modo de escalera de servicio, una peque?a calle paralela con tiendas de alimentaci¨®n, bares, restaurantes y hoteles baratos. La Rue Cambon era la calle de servicio de la elegante Place Vend?me, con el Ritz, el Ministerio de Justicia y las tiendas de lujo. En la Rue Cambon est¨¢ el Hotel Castille, donde vivi¨® el protagonista de Calle de las Tiendas Oscuras (Anagrama), Guy Roland, un ex detective con amnesia que busca su pasado. El hotel, que ya no es barato, est¨¢ justo enfrente de la entrada de servicio del Ritz y del acceso directo a su famoso bar, que hoy lleva el nombre de Hemingway. Pegado al Castille est¨¢ el edificio en el que Coco Chanel mont¨® su primer taller y que ahora alberga una de sus boutiques.
Los viejos caf¨¦s parisinos son espacios fundamentales en la obra de Modiano. Muchos, como El Cond¨¦ de la novela En el caf¨¦ de la juventud perdida (Anagrama), han desaparecido. Otros, como el tabac Au Chien Qui Fume, en la esquina de Montparnasse y la Rue du Cherche-Midi, se mantienen intactos. Esa calle, una de las m¨¢s hermosas de Par¨ªs, termina en la Rue du Vieux Colombier, donde est¨¢ el teatro del mismo nombre, hoy una de las sedes de la Comedie Fran?aise y en el que lleg¨® a actuar la madre de Modiano, una actriz de poco ¨¦xito. Junto a ¨¦l se encuentra la Place Saint Sulpice y el Caf¨¦ de la Mairie, desde el que su amigo George Perec escribi¨® Tentativa de agotar un lugar parisino. Esto es Saint Germain des Pr¨¦s, el barrio de la infancia de Modiano y donde sigue viviendo. A pesar de sus quejas por la transformaci¨®n del quartier, la casa de su ni?ez (15 Quai de Conti, junto a la Academia y frente a Les Tulleries) y su escuela (Rue du Pont de Lodi) se mantienen intactas. Tambi¨¦n la comisar¨ªa de polic¨ªa (Rue des Saints P¨¨res) en la que acab¨® tras una bronca con su padre. Junto a ella est¨¢ la Rue Saint-Beno?t, donde viv¨ªa Marguerite Duras, escritora y casera de Enrique Vila-Matas. En la esquina con St. Germain est¨¢ el Caf¨¦ de Flore, y un poco m¨¢s abajo, Le Petit Saint-Beno?t, delicioso restaurancillo fundado en 1901. Una boutique de lujo ocupa la sala donde Modiano iba al catecismo en la plaza Furstenberg, que, sin embargo, conserva su particular encanto.
La habitaci¨®n de Sartre
La Rue Cels es uno de esos espacios que Modiano ha llamado las zonas neutras, agujeros negros en los que se est¨¢ en tr¨¢nsito, o igual en suspensi¨®n. Louki, la protagonista de En el caf¨¦ de la juventud perdida, se refugia en un hotel de esa calle. En el n¨²mero 24 se encuentra el Hotel Mistral, donde para preservar su libertad vivieron en habitaciones separadas Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir. Est¨¢ a un paso del cementerio de Montparnasse y del alegre mercadillo de la Rue Daguerre.
Dora Bruder (Seix Barral) es la sobrecogedora historia real de la desaparici¨®n de una chica en 1941 cuyos padres insertan un anuncio en el peri¨®dico. Viv¨ªan en el 41 del Boulevard Ornano. El edificio se mantiene id¨¦ntico. Enfrente est¨¢ el cine Ornano 43, del que s¨®lo queda la hermosa fachada racionalista con el gran r¨®tulo recortado. El local es ahora un supermercado y una carnicer¨ªa musulmana de las que tanto abundan en los bulevares bulliciosos del Par¨ªs multicultural. El nombre de Dora Bruder lo encontraremos esculpido en piedra en el Muro de los Nombres, en el que est¨¢n grabados, por orden alfab¨¦tico, los nombres y apellidos de 76.000 jud¨ªos (11.000 eran ni?os) deportados de Francia por los nazis. El muro forma parte del recientemente inaugurado Memorial de la Shoa, en el barrio de Marais. Un centro de investigaci¨®n sobre el Holocausto con archivos de la Gestapo o documentos del proceso de Nuremberg.
El paseo m¨¢s modianesco (adjetivo de moda en Par¨ªs) es el All¨¦e des Cygnes, un no lugar, un dique en medio del Sena que cierra el Port de Grenelle y termina con una r¨¦plica de la estatua de la Libertad. Entre sus brumas deambulan los protagonistas de En el caf¨¦ de la juventud perdida. Han llegado caminando por debajo del metro a¨¦reo de la l¨ªnea 6 que inmortaliz¨® Bertolucci en El ¨²ltimo tango en Par¨ªs. Las zonas neutras, nos dice Modiano, tienen al menos la ventaja de que no son m¨¢s que un punto de partida que se dejan un d¨ªa u otro.
Descubre m¨¢s recorridos por la capital francesa en la nueva Gu¨ªa de Par¨ªs
Visitas
? Arco del Triunfo (http://arc-de-triomphe.monuments-nationaux.fr). Place Charles de Gaulle.
? Lido (www.lido.fr). 116, bis Avenue des Champs Elys¨¦es.
? Hotel Castille (www.castille.com). 33, Rue Cambon.
? Teatro Vieux Colombier (http://vieux.colombier.free.fr). 21, Rue de Vieux Colombier.
? Caf¨¦ de Flore. 172, bulevar Saint Germain.
? Le Petit St-Beno?t (www.petit-st-benoit.com). 4, St Beno?t.
? Hotel Mistral (www.hotel-mistral-paris.fr). 24, Rue Cels.
? Cementerio de Montparnasse. 3, bulevar Edgard Quinet. Diario, de 8.00 a 18.00. Gratis.
? Memorial de la Shoa (www.memorialdelashoa.org) 17, Rue Geoffroy-l'Asnier. De 10.00 a 18.00. Cierra s¨¢bados. Gratis.
? Turismo de Par¨ªs (http://es.parisinfo.com).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.