Aumenta el atasco de obras p¨²blicas en el tr¨¢mite ambiental
Las resoluciones de impacto caen el 42% pese a la promesa de agilizarlas
El atasco de obras en el tr¨¢mite de declaraci¨®n de impacto ambiental volvi¨® a crecer en 2008 despu¨¦s de dos a?os en los que se hab¨ªa aliviado el tap¨®n. El a?o pasado, Medio Ambiente recibi¨® 601 proyectos y s¨®lo resolvi¨® 423, con lo que acumul¨® 188 nuevas obras en tramitaci¨®n. Actualmente hay 1.674 proyectos -AVE, autov¨ªas, desaladoras, refiner¨ªas...- pendientes de que el Ministerio de Medio Ambiente d¨¦ su visto bueno o imponga restricciones a su construcci¨®n.
El 14 de agosto de 2008, el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, anunci¨® un plan para acelerar las declaraciones de impacto ambiental ya que supon¨ªa "un retraso notable en la capacidad de agilizar y de llevar adelante obras de infraestructura, obras de carreteras, obras de alta velocidad, obras energ¨¦ticas por las empresas el¨¦ctricas, obras de gas...".
Medio Ambiente tiene 1.674 proyectos pendientes de su aprobaci¨®n
M¨¢s de un a?o despu¨¦s, hay una ley en tramitaci¨®n en la que se fijan los plazos para que las declaraciones no se demoren m¨¢s de tres meses en el ministerio desde que el promotor de la obra cumple todos sus tr¨¢mites (actualmente la declaraci¨®n tarda unos dos a?os de media). Pero el balance de los datos demuestra que el atasco ha vuelto a crecer.
En 2007, Medio Ambiente resolvi¨® 736 proyectos, aunque no todos requer¨ªan declaraci¨®n de impacto. En 2008, la cifra de obras analizadas cay¨® un 42,5%, hasta 423.
Medio Ambiente admite que en 2008 hubo "un ligero aumento de expedientes". Y lo atribuye a que "hay ¨¦pocas en que puede haber una llegada de expedientes m¨¢s complicados". Argumenta que el a?o pasado impuls¨® la evaluaci¨®n ambiental estrat¨¦gica, que analiza el impacto ambiental de los planes enteros y no de cada obra. El ministerio esgrime que en 2008 le llegaron expedientes muy complejos como los planes directores de los aeropuertos de Santander, Santiago, Palma, Pamplona, Granada, Vigo, Menorca e Ibiza, y los planes hidrol¨®gicos del Guadalquivir, Segura, Guadiana y Ebro, entre otros. "Todo ello supuso la llegada de un volumen de expedientes bastante m¨¢s complejos", concluye el ministerio.
La declaraci¨®n de impacto ambiental es un tr¨¢mite obligatorio que comenz¨® a finales de los ochenta. Al principio era un simple sello pero con los a?os se convirti¨® en complejos estudios de flora y fauna. Al endurecerse la tramitaci¨®n y apenas aumentar el personal dedicado a ese trabajo se origin¨® un atasco monumental que gener¨® malestar en la industria y en Fomento. En 2005, el ministerio lanz¨® un plan de choque para agilizar la tramitaci¨®n de las 1.702 obras que ten¨ªa pendientes de informar y consigui¨® reducir el atasco en 2006 y 2007.
La tendencia se rompi¨® el a?o pasado, cuando volvi¨® a crecer. Hasta el 31 de agosto de este a?o, han vuelto a crecer las resoluciones, aunque no lo suficiente para aligerar la carga de trabajo. En los primeros siete meses del a?o, entraron 313 expedientes y fueron resueltos 312, con lo que el n¨²mero de obras pendientes se mantiene estable. Entre los proyectos pendientes se encuentra la refiner¨ªa de petr¨®leo que el grupo Gallardo quiere construir en Badajoz, tramos de la Autov¨ªa de la Plata, la del Duero, la autov¨ªa Badajoz-Granada; tramos del AVE de Madrid a Ourense, de Murcia a Almer¨ªa, el de Granada y obras en los Cercan¨ªas de Barcelona. Hay proyectos del propio ministerio de Medio Ambiente, como las desaladoras de la Marina Alta y la Vega Baja (en Alicante), y obras de empresas p¨²blicas como la interconexi¨®n el¨¦ctrica con Francia, de Red El¨¦ctrica.
Aunque Medio Ambiente ha endurecido el tr¨¢mite, lo normal es que el ministerio autorice los proyectos o les imponga limitaciones o modificaciones, como construir pasos de fauna o elegir el trazado que cruce menos espacios protegidos. S¨®lo en casos extremos ha llegado a vetar la obra. Lo hizo en 2006, cuando impidi¨® la construcci¨®n de una autov¨ªa de C¨®rdoba a Toledo por atravesar zonas de lince y lobo, o el a?o pasado, cuando paraliz¨® otra entre Teruel y Cuenca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.