La mujer que aceptan los ayatol¨¢s
Dastjerdi se mostr¨® partidaria de la segregaci¨®n de pacientes por sexo
Durante las ¨²ltimas semanas muchos dignatarios religiosos iran¨ªes hab¨ªan criticado al presidente Mahmud Ahmadineyad por presentar a tres mujeres como candidatas a dirigir tres ministerios. Finalmente, de las tres, los parlamentarios s¨®lo otorgaron su confianza a la ginec¨®loga de 50 a?os Marzieh Vahid Dastjerdi, la m¨¢s conservadora de las tres candidatas.
Dastjerdi ser¨¢ la primera mujer en 30 a?os que dirigir¨¢ un ministerio en Ir¨¢n. Farrokhroo Parsa, quien fuera ministra de Educaci¨®n en 1979 cuando se produjo la revoluci¨®n isl¨¢mica, fue ejecutada por el r¨¦gimen de los ayatol¨¢s acusada de cargos de corrupci¨®n. Mahnaz Afghani, otra mujer a la que el sah nombr¨® ministra de Asuntos Femeninos, abandon¨® Ir¨¢n con la llegada de los ayatol¨¢s y vive exiliada en Estados Unidos. El predecesor de Ahmadineyad, el reformista Mohamed Jatam¨ª (1997-2005) s¨®lo lleg¨® a nombrar a la primera vicepresidenta, un puesto para el que no se necesita la aprobaci¨®n parlamentaria.
La medida de Ahmadineyad ha sido interpretada por numerosos analistas como un gui?o que el presidente hace a las mujeres, quienes fueron unos de los sectores m¨¢s cr¨ªticos con el presidente durante las protestas que se produjeron tras las elecciones del 12 de junio.
Dastjerdi obtuvo ayer la confianza de 175 de los 286 diputados, algo que algunos analistas achacan a su discurso. Dastjerdi, que cuenta con ocho a?os de experiencia como parlamentaria, reafirm¨® en la C¨¢mara la importancia de las mujeres en Ir¨¢n: "Las mujeres deben tener un papel m¨¢s importante en las cuestiones de la naci¨®n. Ahora hay 1,6 millones de estudiantes en Ir¨¢n, un n¨²mero 27 veces superior al que hab¨ªa antes de la revoluci¨®n" de 1979. "Y el 60% o 70% de los estudiantes de Ir¨¢n son mujeres".
En numerosas ocasiones, las activistas iran¨ªes que tratan de defender los derechos de la mujer denuncian que bajo el sistema legal de la Rep¨²blica Isl¨¢mica s¨®lo son ciudadanas de segunda. La ley s¨®lo les permite heredar la mitad que los varones, no tienen derecho a iniciar un proceso de divorcio y, en los raros casos que lo consiguen, o si son repudiadas, pierden la custodia de sus hijos. Para salir de Ir¨¢n las mujeres necesitan el permiso de sus maridos.
La nueva ministra de Sanidad pidi¨® a los parlamentarios que confiaran en las mujeres "para sostener los logros inmensos que las mujeres han conseguido en 30 a?os y mostrar al mundo que los hombres iran¨ªes tratan a las mujeres con respeto".
Durante su etapa como parlamentaria, Dastjerdi se mostr¨® a favor de la segregaci¨®n de pacientes y m¨¦dicos en funci¨®n de su sexo. A las mujeres s¨®lo podr¨ªan atenderlas mujeres. Pero en su discurso ante el Parlamento, en lo que puede considerarse como un aparente cambio de rumbo, habl¨® de los "milagros" que se producen cuando trabajan juntos hombres y mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.