Ser o no ser tendencia
Estaban Simian Mobile Disco (SMD) pinchando en Miami y, de repente, se subi¨® a la tarima P Diddy, se declar¨® admirador, cogi¨® la mesa, lanz¨® sus samplers y y se puso a rapear sobre la m¨²sica que el d¨²o ingl¨¦s estaba pinchando. ?Aquello fue muy raro. Al cabo de unos d¨ªas nos llam¨® alguien para concretar la colaboraci¨®n. Yo no recuerdo haber dicho que s¨ª a nada. Fue complicado desembarazarse de ellos?, recuerda James Ford. ?Lo que pasa es que la gente escucha algo y decide que debe hacer ese algo. Eso es realmente negativo. No nos interesan las modas. Son ellas las que se interesan por nosotros?.
La historia ense?a que si te quedas el tiempo suficiente quieto, m¨¢s pronto que tarde alguna moda pasar¨¢ por all¨ª. As¨ª, cuando SMD se par¨® media hora donde se cruza la electr¨®nica y el indie, lugar que en los ¨²ltimos 20 a?os ha sufrido serias congestiones de tr¨¢fico, el coche escoba les recogi¨® y se los llevo all¨ª donde aparcan las bandas que definen una ¨¦poca.
No negar¨¦ que hemos jugado cierto papel en el estado de la m¨²sica actual
El d¨²o ingl¨¦s, formado por James Ford y Jas Shaw, edita estos d¨ªas su segundo largo, Temporary pleasure, un disco como aquellos que Basement Jaxx o Chemical Brothers editaran en el tr¨¢nsito entre los noventa y el nuevo siglo. M¨²sica de baile para gente que no sabe bailar, electr¨®nica para gente a la que no le gusta la electr¨®nica, y todas esas frases que cre¨ªmos que tardar¨ªamos m¨¢s en repetir.
Con una lista de colaboradores que abarca todas las facetas de la independencia actual, desde el pospunk grit¨®n (Beth Ditto, de The Gossip) hasta rock de gen¨¦tica aria y sensibilidad africana (Chris Keating, de Yeasayer), pasando por el soul contempor¨¢neo (Jaime Lidell) o la t¨ªmida vuelta de los noventa (Gruff Rhys, de Super Furry Animals), Temporary pleasure, m¨¢s que un ¨¢lbum, parece un tratado sobre el estado de las cosas. Y las cosas son hoy un iPod puesto en modo shuffle, esa opci¨®n en la que reproduce de manera aleatoria la m¨²sica que en ¨¦l almacenaste de manera acr¨ªtica porque ten¨ªas muchos gigas que llenar. ?Me encanta la idea de que nuestro disco pueda ser un shuffle. No lo hab¨ªa pensado, pero tiene mucho sentido?, comenta Jas Shaw, el miembro de SMD que ayer s¨ª durmi¨®. ?La manera en que la gente consume m¨²sica hoy es distinta, y me parece que nuestro disco puede conectar con esa sensibilidad, con no saber si la pr¨®xima canci¨®n ser¨¢ una bosanova o un cl¨¢sico Motown. Nuestra suerte es que jam¨¢s hemos sido una banda unidimensional?. James Ford, el que ayer cerr¨® todos los bares de Barcelona y el miembro estrella del d¨²o, gracias a sus producciones para Klaxons o The Last Shadow Puppets, parece estar de acuerdo, pero con matices. ?Me gustar¨ªa pensar que tras todo el eclecticismo, el disco tiene su coherencia. Comenz¨® como un largo de tecno, luego empezamos a conocer a gente muy interesante en los festivales y, sin darnos cuenta, estaban cantando sobre nuestras bases. Tuvimos que adaptar el discurso del disco, acercarlo al formato canci¨®n, algo que result¨® muy positivo porque en ese momento nos dimos cuenta de que nuestra idea original era err¨®nea. No puedes hacer un disco que parezca una colecci¨®n de singles, porque el formato ¨¢lbum no fue pensado as¨ª?.
SMD es el resultado de una escisi¨®n. Jas y James se separaron de Simian, banda de indies con tendencias psicod¨¦licas que se form¨® en la Universidad de Manchester y que se hizo popular en el Reino Unido por tocar en iglesias y organizar fiestas itinerantes ?llamadas Simian Mobile Disco?. Tras la separaci¨®n de la banda, Jas y James empezaron a producir m¨²sica sin demasiadas esperanzas, hasta que, un d¨ªa, unos tales Justice decidieron darle la vuelta a uno de los temas del segundo largo de su anterior banda (Never be alone, rebautizado como We are your friends) y lo convirtieron en la canci¨®n que invent¨® la nueva electr¨®nica indie, ese estilo que es una recreaci¨®n de la zapatilla de los noventa, pero esta vez con firma de revista de tendencias y bailada por modelos rusas borrachas en todas las semanas de la moda.
La coyuntura, sorprendentemente, se hab¨ªa puesto la mar de favorable. Y ellos supieron capitalizarlo. ?No me gusta pensar en nosotros como una banda del momento ni como ejemplo de nada?, apunta Ford. ?No voy a negar que hemos jugado cierto papel dentro del estado de algunas cosas en el mundo de la m¨²sica actual. Se nos asocia con Justice, pero no creo que tengamos nada que ver con ellos. Muchos promotores poseen una idea err¨®nea de nosotros y por eso nos hemos encontrado pinchando o actuando en lugares a los que no pertenecemos. Eso es algo que estamos trabajando con nuestro agente?.
Temporary pleasures est¨¢ publicado en Nuevos Medios. www.simianmobiledisco.co.uk
![<b>Jas Shaw y James Ford. Primates electr¨®nicos.</b>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VDJVBLAZR7FZMJDBVQDW52O3KY.jpg?auth=80ecde5b8fe08f8fa3959514a6079633519599dc4e01df285dcac9b53395908b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.