Las fuentes vierten en la red
Un proyecto permite a cualquier persona inventariar manantiales de la regi¨®n
![?ngeles Lucas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff4934467-600f-4f8c-bd24-bc174292cf11.jpg?auth=c10350804b647057fa91718fd4b4a37ef2f3120645abcf606e7b7281ab722e8e&width=100&height=100&smart=true)
El agua de las fuentes y manantiales de Andaluc¨ªa est¨¢, poco a poco, m¨¢s conectada, no bajo tierra, pero s¨ª en el espacio virtual. El proyecto Conoce tus fuentes, puesto en marcha por la Universidad de Granada y la Agencia Andaluza del Agua, es una plataforma digital en la que cualquier persona puede inventariar los manantiales de la regi¨®n.
Al equipo de la Universidad de Granada se le ocurri¨® hace m¨¢s de un a?o poner en Internet una p¨¢gina web en la que todos los aficionados a las aguas pudieran retratar las fuentes de su localidad y compartirlas con otros. El coordinador del proyecto Luis S¨¢nchez, investigador de la universidad, cuenta c¨®mo ha sido la acogida de este proyecto en la poblaci¨®n. "Estamos llegando a las 1.800 fuentes catalogadas, pero en Andaluc¨ªa puede haber hasta 14.000 fuentes y manantiales, as¨ª que seguimos necesitando colaboraci¨®n", destaca.
Ya est¨¢n catalogados 1.800 manantiales de toda Andaluc¨ªa
Los t¨¦cnicos de la Agencia Andaluza del Agua revisan todos los datos
La iniciativa pretende recuperar un patrimonio que se est¨¢ perdiendo
Montilla se ha implicado en el programa y ofrece rutas en su t¨¦rmino
La Agencia Andaluza del Agua es la que promueve la iniciativa. Y pretende con el proyecto poner en valor el patrimonio hidr¨¢ulico de Andaluc¨ªa, adem¨¢s de concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de este patrimonio y hacerlos part¨ªcipes.
El procedimiento para dar a conocer los brotes de agua es sencillo. Hay que rellenar unos datos en la p¨¢gina web: www.conocetusfuentes.com. "Aunque falte informaci¨®n, muchas fichas se suben a la web y despu¨¦s se van completando", dice S¨¢nchez. "No es necesario que los participantes env¨ªen toda la informaci¨®n. Antes de colgarla, los t¨¦cnicos de la Agencia Andaluza del Agua y de la Universidad de Granada contrastan la informaci¨®n para que lo divulgado sea estrictamente riguroso".
"Los t¨¦cnicos repasan lo que env¨ªan los participantes y corrigen y completan los temas cient¨ªficos", comenta S¨¢nchez. Algunos de los datos que se solicita son: localizaci¨®n, coordenadas, caudal, uso del agua, acceso, estado de conservaci¨®n y amenazas.
Francisco Cuesta pertenece a una asociaci¨®n de senderismo que cada s¨¢bado por la ma?ana sale a hacer rutas en bicicleta. "Sobre todo por la campi?a de C¨®rdoba, pero tambi¨¦n hemos ido a M¨¢laga, Ja¨¦n, Granada y Sevilla", aclara. Entre ¨¦l y otras 10 personas han inventariado ya m¨¢s de 50 fuentes. "Puede hacerlo todo el mundo, nosotros vamos con c¨¢maras digitales chiquitas, de ¨¦stas que se llevan en el bolsillo. E incluso se pueden hacer las fotos con los m¨®viles", comenta Velasco. En sus rutas han encontrado fuentes de hasta 1700. "Otra vez nos pas¨® que vimos una, y cuando fuimos a fotografiarla tres semanas despu¨¦s, ya la hab¨ªan destrozado para hacer una obra", lamenta.
As¨ª toma m¨¢s valor este cat¨¢logo. "Esta iniciativa es maravillosa, sobre todo para recuperar un patrimonio que se est¨¢ perdiendo. Los manantiales se est¨¢n secando, ya no sirven de abrevaderos, ni de abastecimiento. Hay algunas fuentes que s¨®lo son conocidas por los pastores, incluso hay veredas que se est¨¢n perdiendo", asegura Antonio Vela, de M¨¢laga.
?l es quien ha inventariado m¨¢s manantiales para el proyecto. "Esto para m¨ª es m¨¢s que un pasatiempo", destaca. Este inform¨¢tico lleva 152 manantiales catalogados. "Y tengo una lista bastante extensa que todav¨ªa me queda por inventariar", asegura.
En Montilla (C¨®rdoba), la iniciativa ha empapado a la poblaci¨®n. Ya han hecho una exposici¨®n, se han repartido mil copias de un cuadernillo de campo con las fuentes de la localidad, se han planteado rutas para que los visitantes puedan hacer un recorrido por las m¨¢s interesantes y hasta se ha previsto la restauraci¨®n de alguna de ellas.
Raquel Casado, t¨¦cnica de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Montilla, destaca la acogida en el pueblo. "Nosotros ya hicimos un inventario de fuentes con informaci¨®n hist¨®rica, arquitect¨®nica y medioambiental, y unido al proyecto Conoce tus fuentes ha sido mucho m¨¢s f¨¢cil", asegura. "Ahora estamos esperando una subvenci¨®n para restaurar alguna fuente", dice.
En Cambil (Ja¨¦n), la iniciativa tambi¨¦n ha removido a la poblaci¨®n. Se hizo una exposici¨®n en agosto, y la semana que viene se instalar¨¢ en el centro de visitantes de Mata Bejid. Adem¨¢s, se prepara una ruta y una gu¨ªa. David Oya est¨¢ inmerso en el proyecto. Pertenece a una red de voluntariado ambiental y tiene colgadas medio centenar de fuentes. "Tambi¨¦n trabajo de gu¨ªa y monitor en el campo, y esta iniciativa es muy buena para poner en valor este patrimonio", comenta Oya.
Ya hay en marcha una futura publicaci¨®n y un concurso de fotograf¨ªa para los participantes. Los premios no ser¨¢n econ¨®micos, ser¨¢n libros. "Algo que me gusta de esta iniciativa es que es sin ¨¢nimo de lucro, nadie se enriquece. Sabes que no hay dinero de por medio, que todo es de voluntarios", destaca Francisco Cuesta.
El coordinador est¨¢ encantado con la acogida del proyecto. "Todo surgi¨® con el encargo que la Junta nos hizo sobre un cuaderno de fuentes en Andaluc¨ªa, inventariamos m¨¢s de 300, pero toda la comunidad era pr¨¢cticamente inabarcable". Con esta iniciativa, localizar las fuentes de toda la regi¨®n es m¨¢s f¨¢cil. "Todav¨ªa queda mucho trabajo por hacer, pero es muy interesante que la gente part¨ªcipe para recuperar su propio patrimonio natural y cultural. Se valora m¨¢s lo que cada uno tiene", concluye S¨¢nchez.
Im¨¢genes cedidas por el proyecto Conoce tus fuentes
![Fuente de los Cien Ca?os, en Villanueva del Trabuco (M¨¢laga).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O67JZNX3WSZSJXRNULGAGARYSM.jpg?auth=c48fbd66aeae99cd3c553dc04772c4e19ddd114b7633f1566247f89733604392&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Lucas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff4934467-600f-4f8c-bd24-bc174292cf11.jpg?auth=c10350804b647057fa91718fd4b4a37ef2f3120645abcf606e7b7281ab722e8e&width=100&height=100&smart=true)