Gipuzkoa Aurrera en su laberinto
La plataforma que re¨²ne a los principales centros de poder econ¨®mico y la Diputaci¨®n afronta sus primeras discrepancias y los recelos de las Juntas
Con la apertura del curso pol¨ªtico, el foro Gipuzkoa Aurrera, impulsado por el diputado general junto a los principales centros de poder econ¨®mico de la provincia para sacarla desatascar sus principales proyectos estrat¨¦gicos, corre el riesgo de caer en el mismo marasmo contra el que intenta servir de ant¨ªdoto. A las discrepancias internas entre sus actuales miembros y el debate sobre su eventual ampliaci¨®n a m¨¢s instituciones -con el consiguiente riesgo de que la organizaci¨®n incrementar las diferencias-, habr¨¢ que sumar el recelo que despierta en la oposici¨®n en Juntas Generales de Guip¨²zcoa esta alianza p¨²blico-privada impulsada por el Diputado general, Markel Olano, para compensar la falta de mayor¨ªas s¨®lidas, la fragmentaci¨®n pol¨ªtica y la oposici¨®n de los movimientos sociales.
Su trayectoria tendr¨¢ momentos de dificultad, recalca la C¨¢mara de Comercio
El club no intervino en el ¨²nico proyecto desbloqueado, el aeropuerto
Aunque sus cinco miembros siguen mostr¨¢ndose esperanzados sobre el futuro de la organizaci¨®n, el pasado viernes, durante un curso de verano de la UPV no faltaron algunas confesiones de duda. "A ver qu¨¦ frutos da esto", resum¨ªa Jes¨²s Mari Herrasti, de MCC durante su intervenci¨®n. En el mismo sentido se pronunci¨® el director general de la C¨¢mara de Comercio, Agust¨ªn Eizaguirre, al indicar que deben dedicar tiempo y recursos "a una iniciativa sin principio ni fin, sin reglas ni pautas conocidas ni preestablecidas". La diputada de Movilidad y Ordenaci¨®n del Territorio, Arantza Tapia, no pudo ser m¨¢s clara, tras rechazar la percepci¨®n de que las entidades privadas est¨¢n en el proceso para sacar tajada de la Diputaci¨®n: "M¨¢s que sacar algo, est¨¢n asumiendo riesgos. En sus propias organizaciones est¨¢ habiendo problemas que no han salido a la luz".
A grandes rasgos, los cinco miembros -a los que se sumar¨¢ en breve el Ayuntamiento de San Sebasti¨¢n- est¨¢n de acuerdo en el objetivo: crear un grupo de an¨¢lisis y presi¨®n que realice un diagn¨®stico conjunto de la econom¨ªa, que pueda compensar la oposici¨®n en la provincia a proyectos estrat¨¦gicos como la Y vasca, el puerto exterior de Pasajes o la incineradora de basuras; perfilar el patr¨®n de crecimiento de Guip¨²zcoa definiendo nuevos proyectos de futuro- con el problema del transporte en primer plano-; y reflexionar sobre el futuro de los servicios sociales ante cambios demogr¨¢ficos como el envejecimiento de la poblaci¨®n.
Pero cuando se llega a la letra peque?a, cada uno tiene su propia agenda. En el diagn¨®stico compartido de la coyuntura econ¨®mica, por ejemplo, Adegi insiste en transmitir la idea positiva de que hay "brotes verdes" en la econom¨ªa, mientras que MCC asegura que todav¨ªa no se ha tomado conciencia de la gravedad y profundidad de la crisis. Las diferencias entre la patronal y los dem¨¢s miembros del grupo se debe, al parecer, a que Adegi intenta presentar iniciativas suyas bajo la m¨¢s cre¨ªble marca del foro. Los dem¨¢s miembros del grupo no comparten las conclusiones del informe que afirma que la mitad de los sectores industriales da signos de haber pasado lo peor y que la patronal expuso en el Observatorio Econ¨®mico de Guipuzkoa Aurrera, de cuyo contenido se enteraron por la prensa.
"Uno colabora en la medida en que los otros miembros tambi¨¦n colaboran, y as¨ª gira la rueda y se supera ese umbral de confianza [necesario para que el lobby salga adelante]", resumi¨® el representante de la C¨¢mara de Comercio. "Tenemos que ser capaces de ceder terrenos y, compartir liderazgo", a?adi¨® Eizaguirre, dejando entender que el proceso no ser¨¢ lineal e incluir¨¢ "momentos de dificultad". La ardua tarea de alcanzar consensos en este "grupo orientado a la acci¨®n" han ido lastrando el ritmo de trabajo, de forma que se ha vuelto habitual que no se cumplan los plazos anunciados en las ruedas de prensa. El grupo tampoco tiene personalidad jur¨ªdica ni reglas que especifiquen su funcionamiento -el representante de la C¨¢mara recalc¨® que gran parte de sus actuaciones "se realizan en la sombra", lejos del ojo p¨²blico-. De momento, sus ¨²nicos resultados son la presentaci¨®n, con meses de retraso, de cinco proyectos de futuro en cuatro ¨¢reas estrategicas -energ¨ªa, dom¨®tica (aplicaciones de las nuevas tecnolog¨ªas a la vivienda), movilidad y sanidad-. Y el ¨²nico proyecto estrat¨¦gico al que el foro hizo alusi¨®n que ha sido desbloqueado, la ampliaci¨®n de la pista del aeropuerto de Hondarribia, ha salido del atasco gracias a los buenos contactos del Gobierno del PSE con sus compa?eros de partido en el Ejecutivo de Madrid. El representante de MCC opt¨® en su ponencia del viernes por resaltar que antes ni siquiera hab¨ªa acuerdo sobre los proyectos fundamentales de futuro.
Contra el par¨®n
- Constituida a mediados de 2008, la plataforma que intenta desatascar y alumbrar los principales retos estrat¨¦gicos de Guip¨²zcoa incluye a Kutxa, MCC (Mondragon Corporaci¨®n Cooperativa), la patronal Adegi, la C¨¢mara de Comercio y la Diputaci¨®n.
- Tiene cuatro objetivos: realizar un diagn¨®stico conjunto de la situaci¨®n econ¨®mica; impulsar proyectos estrat¨¦gicos como la Y vasca o el Puerto de Pasaje; proponer nuevas iniciativas de porvenir y reflexionar sobre el futuro de los servicios sociales.
- Los cinco proyectos de futuro elegidos son: un laboratorio de viviendas domotizadas, una reestructuraci¨®n del sistema biosanitario, la implementaci¨®n de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n en sanidad, una red el¨¦ctrica inteligente y un metro comarcal. En las pr¨®ximas semanas presentar¨¢n un estudio sobre la competitividad del territorio.
- La oposici¨®n en las Juntas acusa al diputado general de "diluir sus responsabilidades de gobierno" en el foro y de no haber ajustado su gui¨®n lo suficiente a la crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.