CEOE plantea potenciar el trabajo temporal
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)
El gran peso de los contratos temporales en el mercado laboral ha sido el boquete por donde se ha colado la gran destrucci¨®n de empleo en Espa?a en los ¨²ltimos dos a?os. De los m¨¢s de 1,5 millones de puestos de trabajo destruidos en los ¨²ltimos dos a?os, 1,4 millones han llegado por la v¨ªa de no renovar al contrato de los trabajadores temporales. En cambio, CEOE ve en la contrataci¨®n temporal un camino por el que impulsar el empleo en la industria.
As¨ª aparece en el documento que los m¨¢ximos representantes de la patronal, el presidente, Gerardo D¨ªaz Ferr¨¢n, y el secretario general, Jos¨¦ Mar¨ªa Lacasa, entregaron ayer al ministro de Industria, Miguel Sebasti¨¢n, en la reuni¨®n que mantuvieron a primera hora de la ma?ana.
En el informe -llamado oficialmente Plan de Competitividad Industrial- CEOE propone recuperar un viejo contrato bautizado con el nombre de "fomento del empleo", que se puso en marcha en 1984 y dej¨® de estar en vigor ya entrados los a?os noventa, y que tendr¨ªa una duraci¨®n de hasta tres a?os.
Seg¨²n explica el autor del documento, Jos¨¦ Miguel Guerrero, tambi¨¦n presente en el encuentro con Sebasti¨¢n, la contrataci¨®n temporal no deber¨ªa tener una causa, algo necesario ahora en la mara?a de contratos que reina en la regulaci¨®n laboral espa?ola. Otras fuentes de la patronal circunscriben esta propuesta s¨®lo al ¨¢mbito industrial y no al conjunto del mercado laboral.
Este nuevo contrato, explica CEOE, permitir¨ªa a las empresas tener mayor flexibilidad y "adaptarse mejor al ciclo econ¨®mico". Este discurso choca con el mantenido desde las troneras -Banco de Espa?a, universidades, organismos internacionales e incluso organizaciones de la propia CEOE- que han defendido la simplificaci¨®n de las modalidades de contrataci¨®n como forma de luchar contra la temporalidad en el empleo.
M¨¢s flexibilidad
Adcm¨¢s de esta propuesta, el plan de la patrona recoge otras en materia laboral (supresi¨®n de autorizaci¨®n administrativa en las regulaciones de empleo, aumento de la flexibilidad...) y en otros aspectos: formaci¨®n, energ¨ªa, administraci¨®n, infraestructuras o fiscalidad.
En el caso de la energ¨ªa, el documento habla de "apostar por la energ¨ªa nuclear" como fuente de generaci¨®n de empleo y pide que el Estado costee la prima de las renovables. Por lo que respecta a los marcos de regulaci¨®n, la patronal reclama unidad de mercado frente a las distintas regulaciones auton¨®micas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)