Aguirre sube a los maestros a la tarima
La presidenta impone una medida que los expertos creen irrelevante
Primero una ley para que los profesores se conviertan en autoridad p¨²blica y ahora tarimas en las aulas para los maestros. Es el nuevo anuncio que ayer hizo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que asegur¨® que extender¨¢ a las clases de los colegios p¨²blicos el escal¨®n que eleva las mesas de los docentes por encima de las de los estudiantes.
Todo apunta a que con esta nueva medida Aguirre trata de dilatar el inter¨¦s que ha suscitado la futura Ley de Autoridad del Profesor, de la que habl¨® por primera vez en el debate del estado de la regi¨®n el pasado martes. La pol¨¦mica que ha generado la idea de dar rango de autoridad p¨²blica a los maestros ha tapado la falta de propuestas de calado que hizo la presidenta durante el debate. Y coincide en un momento en el que la crisis ha entrado de lleno en la regi¨®n, el Gobierno regional carece de fondos para gestionarla -con una deuda de 12.000 millones de euros- y est¨¢ a punto de regresar a la actualidad el caso de los esp¨ªas, con la declaraci¨®n ante el juez como imputado del ex director general de Seguridad Sergio Gam¨®n el mi¨¦rcoles.
Porque los expertos en educaci¨®n consultados explican que recuperar las tarimas no tiene ning¨²n tipo de consecuencia relevante en materia pedag¨®gica y que el problema de la falta de autoridad es m¨¢s complejo.
Adem¨¢s, la propia Consejer¨ªa de Educaci¨®n reconoci¨® ayer que ni la medida estar¨¢ incluida en la futura ley, ni ha estimado todav¨ªa qu¨¦ coste puede suponer para el Gobierno regional colocar tarimas en los 1.578 centros p¨²blicos de la regi¨®n. "En cualquier caso no ser¨¢ elevado", puntualiz¨® un portavoz."Con esto hemos conseguido llegar a discutir del sexo de los ¨¢ngeles", consider¨® sobre el regreso de las tarimas a las aulas el experto en educaci¨®n y catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa de la Universidad Complutense, Julio Caraba?a, que estima que "carece de trascendencia" en la educaci¨®n de los alumnos.
Tambi¨¦n Mar¨ªa ?ngeles Espinosa, profesora de la Aut¨®noma de Madrid, experta en violencia escolar, cree que no es una soluci¨®n a la falta de autoridad de los maestros. "Hay otros cauces m¨¢s eficaces", sostuvo. "El problema de la autoridad moral no es de estar en una tarima o al mismo nivel de los alumnos, sino que es un concepto m¨¢s global, de la figura del profesor, del respeto a otras personas y a quienes representan el conocimiento", agreg¨®. "No le veo el sentido pr¨¢ctico", aseguraba perplejo Amancio Esteban, secretario de la Asociaci¨®n de Directores de Primaria de Madrid y director del colegio p¨²blico Seis de Diciembre, de Torrej¨®n de Ardoz, que dice que toda la vida ha trabajado sin tarimas. "En Primaria los profesores estamos todo el tiempo entre los ni?os, de pie. De verdad, no le veo el sentido".
La justificaci¨®n que ofreci¨® Aguirre, durante una visita a un colegio en Los Molinos, es que as¨ª los profesores tendr¨¢n una visi¨®n "m¨¢s general" del aula. Tambi¨¦n asegur¨® que no entend¨ªa por qu¨¦ se han retirado las tarimas, pese a que hace ya m¨¢s de 30 a?os que no figuran en los colegios p¨²blicos. "Vamos a ponerlas otras vez", zanj¨®.
En cambio, Aguirre rechaz¨® que se vayan a implantar medidas como obligar a los alumnos a que se levanten cuando entre el profesor en el aula. S¨ª se mostr¨® de acuerdo con el presidente franc¨¦s, Nicolas Sarkozy, que en la campa?a electoral de su pa¨ªs lleg¨® a afirmar que le gustar¨ªa que los estudiantes trataran de usted a los maestros. "Representa una ruptura con el esp¨ªritu del 68, que no es otra cosa que, a mi juicio, la permisividad mal entendida", defendi¨®.
Desde las filas de la oposici¨®n hubo cr¨ªticas a la nueva medida. "?Es la tarima la soluci¨®n a los problemas educativos de la comunidad?", se pregunt¨® la portavoz socialista, Maru Men¨¦ndez. "No es posible que al calor de una iniciativa que tiene acogida, y que debe inscribirse en el marco estatal y con una ley integral que aborde los aspectos educativos, se anuncie cada d¨ªa una nueva ocurrencia y que nos dediquemos todos a hablar de las tarimas como si fuera la soluci¨®n para la escuela en la regi¨®n".
Tambi¨¦n fue muy cr¨ªtica la diputada de IU Eulalia Vaquero, portavoz en la Comisi¨®n de Educaci¨®n, que habl¨® de "falta de seriedad" en el an¨¢lisis de las necesidades educativas por parte del Gobierno regional, que provoca un "debate falso". "Hay que disminuir el n¨²mero de alumnos por aula, ampliar plantillas, potenciar las tutor¨ªas, reforzar los equipos de orientaci¨®n y poner en marcha un plan de medidas urgentes para el ¨¦xito escolar del alumnado", exigi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Educaci¨®n secundaria
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Profesorado
- Educaci¨®n primaria
- Comunidad educativa
- Madrid
- Ense?anza general
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Sistema educativo
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica