Melod¨ªas sorbiendo fideos
Cinco paseos por la ciudad de la mano de Isabel Coixet, la directora de la pel¨ªcula 'Mapa de los sonidos de Tokio'. De la lonja de pescado a las calles que rodean el templo de Sens? ji
En la capital de Jap¨®n, basta con doblar una esquina para dejar atr¨¢s el bullicio de la metr¨®polis y verse s¨²bitamente envuelto por el sosiego casi provinciano de sus zonas residenciales. "En medio de ese espectro sonoro est¨¢n los graznidos de los cuervos, y en verano, el canto de las semi (chicharras japonesas). ?sos son los dos sonidos que mejor la resumen", cuenta la directora Isabel Coixet, que, aprovechando el estreno de su pel¨ªcula Mapa de los sonidos de Tokio, nos dibuja una ruta basada en su propia cartograf¨ªa sonora de la ciudad.
Primer sonido: La jerga de los 'gyosha'
A Coixet, el argumento de su pel¨ªcula se le apareci¨® entre el ruido de los hocho (cuchillos) cortando at¨²n y el trasiego de los trabajadores de la lonja de Tsukiji (www.tsukiji-market.or.jp). Aqu¨ª, la directora se top¨® con una chica que limpiaba la sangre del pescado con una manguera y que se neg¨® en rotundo a ser fotografiada. De ah¨ª surgi¨® el personaje de Ryu, la mujer con una doble vida que interpreta Rinko Kikuchi. "Lo mejor es desayunar en los puestos una sopa de miso y un sashimi de toro", asegura. Para visitar la mayor lonja de pescado y marisco del mundo es imprescindible acudir de madrugada, elegir un calzado adecuado (el suelo est¨¢ encharcado), no usar el flash y tener cuidado de no entorpecer la actividad mercantil. Por ello, s¨®lo se puede acceder a la zona de subasta del at¨²n entre las 5.00 y las 6.15. Aun as¨ª, es tiempo suficiente para escuchar la peculiar y acelerada jerga de los marchantes (gyosha), ininteligible incluso para los propios japoneses. "Visitar el mercado de Ota es otra buena opci¨®n; est¨¢ menos masificado y, adem¨¢s de pescado, venden fruta, verdura y flores", sugiere Coixet.
Segundo sonido: Restaurantes de 'ramen'
Koenji, uno de los pocos vecindarios que permaneci¨® ajeno al frenes¨ª urban¨ªstico de los ochenta, es uno de los favoritos de Coixet. "En parte, porque es donde ha rodado mucho el director Hirokazu Koreeda", a?ade. Cerca de su estaci¨®n hay mucha animaci¨®n gracias a los bares de m¨²sica en directo, las tiendas de ropa de segunda mano, los izakaya (tabernas) o los restaurantes de ramen, los fideos de origen chino. "Rodamos una escena en un restaurante de ramen diminuto de Koenji. En el barrio hay varios y casi todos buenos. Y en todos la gente sorbe ruidosamente los fideos", a?ade Coixet. "No es mala educaci¨®n; se supone que s¨®lo as¨ª se saborea bien el caldo". Al abandonar una de sus calles principales, el ambiente de Koenji muta y al viajero le asalta el silencio de las zonas residenciales que tan bien refleja Koreeda en filmes como Nobody knows. A una sola estaci¨®n, tomando la l¨ªnea Chuo, queda Nakano, hogar del centro comercial Nakano Broadway (http://bwy.jp), el favorito de Coixet. En este mercado de los setenta caben desde libros de fotograf¨ªa underground y manga hasta r¨¦plicas de armas de fuego o un maid caf¨¦, con camareras vestidas de doncellas.
Tercer sonido: Karaokes y 'pachinkos'
"Shinjuku es el barrio m¨¢s ruidoso y nocturno. Me encantan los locales de la estaci¨®n donde dan masajes tras una cortinilla. Es incre¨ªble lo relajante que es darse uno y escuchar a la vez los pasos apresurados de los viajeros", explica Coixet. Por la salida Este se accede a Kabuki-cho, la zona m¨¢s gamberra, inundada por los neones de los peep shows, las barbacoas coreanas, los love hotels o los karaokes, donde reservas habitaci¨®n y tienes un cat¨¢logo de canciones. "He pasado noches divertid¨ªsimas intentando emular a Radiohead, Patsy Klein o Los Cardinals", recuerda la cineasta barcelonesa. Pero en Kabuki-cho impera el rumor de los pachinkos, las m¨¢quinas recreativas niponas por excelencia. "Los que pasan horas en las salas de pachinko se sumergen ah¨ª para olvidarse del mundo exterior: el ruido es atronador".
Muy cerca se halla el Golden Gai, una cuadra con edificios de dos plantas que aloja un centenar de bares diminutos (apenas caben unas pocas personas sentadas). "El m¨ªtico es La Jet¨¦e, llamado as¨ª por el filme de Chris Marker", explica Coixet, a la que le apasiona acudir a este local que han visitado Coppola o Tarantino y que es atendido con simpat¨ªa por Kawai, una cin¨¦fila empedernida. Golden Gai es el lugar ideal para una noche entre la fauna m¨¢s bohemia y extravagante de la ciudad. Conviene saber que a los no habituales se les cobran cifras exageradas en muchos bares. Si apetece rematar la noche con una sesi¨®n de m¨²sica de baile, Coixet recomienda Le Baron de Par¨ªs (www.lebaron.jp), en Aoyama, donde se citan buenas dosis de glamour y algunos de los DJ m¨¢s cotizados de Tokio.
Cuarto sonido: La voz de Rikimaru
Shimokitazawa es uno de los barrios con m¨¢s tir¨®n entre los j¨®venes gracias a sus caf¨¦s, bares o tiendas de ropa como Shimokita Garage Department, que acoge puestos de destacados dise?adores locales que venden sus prendas a precios razonables. A Coixet le encanta callejear por aqu¨ª. "El sonido que m¨¢s me gusta es la voz de Rikimaru Toho, un hombre que se coloca en la salida sur de la estaci¨®n y que, a cambio de la voluntad, te lee un manga con un ¨¦nfasis dram¨¢tico asombroso". Por desgracia, el futuro del barrio es una inc¨®gnita; el Gobierno metropolitano aprob¨® en 2004 construir una autopista sobre el mismo y, aunque a¨²n no han comenzado las obras, muchos las temen.
Quinto sonido: Apostadores y sirenas
El encanto de Asakusa, una de las barriadas que m¨¢s aroma conserva de la Era Showa (1926-1989), ha hecho que Coixet situara en sus calles la tienda de vinos que posee el personaje de Sergi L¨®pez y que rodara una secuencia a bordo de la particular noria del parque de atracciones Asakusa Hanayashiki (www.hanayashiki.net). Coixet sugiere tambi¨¦n adentrarse en las calles que hay detr¨¢s del templo budista de Sens? ji, el m¨¢s visitado de Tokio, donde est¨¢n los locales en los que vociferan los apostadores de caballos, y que parecen anclados en los a?os cincuenta.
M¨¢s propuestas e informaci¨®n en la Gu¨ªa de Tokio
![Center Gai, la meca de la moda de las adolescentes japonesas, en el barrio tokiota de Shibuya.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AIGKOAYSIXTPJ3FUQT3RRPJPUQ.jpg?auth=f1cd6935a22d7ffe970ad72cb4d3a3f2ed1375f2b470309f563b7f6a53dccca8&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.