Camino de Copenhague
EE UU debe liderar la lucha contra el cambio clim¨¢tico sin esperar las iniciativas de China
La cumbre sobre el cambio clim¨¢tico, que se celebr¨® el martes en Nueva York con la vista puesta en la Conferencia de Copenhague de diciembre en la que habr¨¢n de renovarse los acuerdos de Kioto sobre limitaci¨®n de emisiones de gases de efecto invernadero, no ha generado mensajes que sean del todo positivos. El problema del posible calentamiento global por la utilizaci¨®n masiva de combustibles f¨®siles -carb¨®n, petr¨®leo y gas natural- como fuentes de energ¨ªa primaria es de enormes dimensiones, con consecuencias sobre nuestras condiciones de vida que no podemos prever en detalle pero que podr¨ªan ser potencialmente catastr¨®ficas. De ah¨ª que hagan falta soluciones acordadas entre todos y aplicadas con convicci¨®n.
Es natural que el foco de la cumbre se haya centrado en China y Estados Unidos. En el primer caso porque, por su enorme poblaci¨®n, es ya el pa¨ªs que m¨¢s contribuye al conjunto de las emisiones, y, en el segundo, porque es el primero en emisiones per c¨¢pita. Adem¨¢s, ambos pa¨ªses se han mostrado renuentes hasta ahora en la toma de decisiones ejecutivas que tiendan a disminuir sus emisiones, en contraposici¨®n a la Uni¨®n Europea, que s¨ª se ha marcado objetivos claros (un 20% de disminuci¨®n en 2020 respecto del nivel alcanzado en 1990) aunque no se hayan concretado todav¨ªa los medios para alcanzar dicho objetivo.
En ambos casos, China y EE UU, el mensaje parece haber cambiado y se han mostrado m¨¢s dispuestos que otras veces a afrontar el problema. Pero ser¨ªa injusto situarlos en un mismo plano. Cada ciudadano norteamericano emite cuatro veces m¨¢s CO2 en promedio que un ciudadano chino, y el doble que uno de Europa occidental; las emisiones per c¨¢pita de China, en cambio, se sit¨²an en la media mundial. Esta asimetr¨ªa se acent¨²a si se tienen en cuenta, adem¨¢s, las emisiones que se han producido en el pasado y que han contribuido a la composici¨®n actual de la atm¨®sfera. Por esta raz¨®n, corresponde tomar la iniciativa a EE UU y no esperar a que sea China quien lo haga. Los pa¨ªses m¨¢s desarrollados no deben cargar a los m¨¢s pobres con la responsabilidad de la lucha contra un cambio clim¨¢tico que no han producido.
No parece, por tanto, justificada la actitud de EE UU de condicionar su pol¨ªtica en este campo a lo que hagan los dem¨¢s. El mensaje de China parece haber cambiado hacia una actitud de mayor cooperaci¨®n y EE UU tambi¨¦n lo ha hecho desde la elecci¨®n de Obama, aunque no hayan tomado a¨²n medidas concretas ni parece que sea f¨¢cil que lo hagan dadas las reticencias del Senado norteamericano y la influencia de poderosos lobbies industriales. Estamos en la ¨²ltima fase antes de la decisiva Conferencia de Copenhague y es seguro que habr¨¢ una actividad febril en los pr¨®ximos meses y, quiz¨¢, cambios espectaculares. Es mucho lo que nos jugamos y ser¨ªa esencial disponer de un plan global y consensuado para disminuir las emisiones de forma significativa a lo largo de la pr¨®xima d¨¦cada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Asia oriental
- Opini¨®n
- Protocolo Kioto
- Efecto invernadero
- Cmnucc
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Conferencias internacionales
- China
- Cambio clim¨¢tico
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Acuerdos ambientales
- ONU
- Acuerdos internacionales
- Asia
- Organizaciones internacionales
- Relaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Contaminaci¨®n
- Problemas ambientales
- Relaciones exteriores
- Medio ambiente