A Coru?a tala los ¨¢rboles centenarios del centro hist¨®rico
El Ayuntamiento promete reponer todos los ejemplares, pero sin fecha
En A Coru?a, con una acuciante falta de verde que busca corregir con nuevos parques, la supresi¨®n de patrimonio arbolado del centro de la ciudad, con ejemplares de gran valor y considerados insustituibles por su tama?o y edad, ha sido una constante este a?o. Y m¨¢s en los ¨²ltimos meses. A la tala "urgente" en septiembre de 77 olmos, muchos centenarios, por padecer la temida plaga de grafiosis, se sumaron otras desapariciones irremplazables en el casco hist¨®rico. Ya no queda un ¨¢rbol al pie de la milenaria muralla, en pleno proceso de restauraci¨®n. Hace 10 d¨ªas fueron talados los dos magn¨ªficos olmos de m¨¢s de un siglo que destacaban, al pie del baluarte, en A Maestranza.
El Ayuntamiento, desde su concejal¨ªa de Infraestructuras, Parques y Jardines, replica que "se repondr¨¢n" todos los ¨¢rboles suprimidos. Aunque no especifica ni cu¨¢ndo, ni c¨®mo, ni qu¨¦ especies remplazar¨¢n ejemplares en su mayor¨ªa insustituibles. Sin reponer sigue en el Parrote el espacio que ocupaba el viejo sauce llor¨®n, de un metro de di¨¢metro. Era otro "insustituible", con un precio estimado en 2003 de 2.400 euros, seg¨²n la norma granada, un sistema de valoraci¨®n prestigioso de la Asociaci¨®n Espa?ola de Parques y Jardines p¨²blicos.
Algunos caen como efecto de un hongo devastador, otros, por las obras
Fue el cicl¨®n Klaus de enero pasado el que tumb¨® el sauce. Y tambi¨¦n uno de los tres olmos centenarios de A Maestranza. Era el mayor del espectacular tr¨ªo, con un tronco de 3,3 metros y una valoraci¨®n de casi 18.000 euros. Sus dos compa?eros de similar precio y porte majestuoso permanecieron inmunes. Pero hoy ya no queda en pie ning¨²n ¨¢rbol junto al baluarte. Los dos olmos centenarios "tambi¨¦n estaban afectados por grafiosis", alega el Ayuntamiento. Ninguno aparec¨ªa en el listado inicial de los ejemplares atacados por el destructivo hongo. Ni tampoco se les detect¨® mal alguno en la campa?a especial de inspecci¨®n que la concejal¨ªa realiz¨® hace un a?o.
"Un ¨¢rbol enfermo no tiene por qu¨¦ ser cortado sistem¨¢ticamente, y la Ciudad Vieja est¨¢ viviendo una tala constante", se indigna la arquitecta Ana Gallego. Con sus colegas Pascuala Campos y Soledad Bugallo, especializadas en paisajismo, elaboran un documento cr¨ªtico que compara el arbolado inventariado en 2003 y su estado actual. Completar¨¢n el trabajo, iniciado por el casco hist¨®rico por el valor de su patrimonio forestal, con una propuesta de conservaci¨®n y repoblaci¨®n.
Adem¨¢s de los ancestrales olmos, se suprimieron 16 mioporos (tambi¨¦n llamados siempreverdes) alrededor del baluarte de la ciudad. Valorados entre 300 y 400 euros, nueve de entre ellos eran tambi¨¦n "insustituibles". Desaparecieron con las obras para renovar la pavimentaci¨®n. Ana Gallego denuncia que se hicieron "zanjas sin contemplar la particularidad de los lugares que atraviesan, no hay voluntad real de mantener el arbolado singular".
Los t¨¦cnicos del Ayuntamiento defienden "la retirada de los arbustos para realzar la muralla medieval, dentro del proyecto de recuperaci¨®n" de la misma y aseguran que cuando acaben las obras "se repondr¨¢n". En las nuevas aceras al pie del baluarte, s¨®lo queda, de momento, hueco para la iluminaci¨®n.
Llamativa es tambi¨¦n la tala de seis de los 11 ¨¢rboles que luc¨ªa el Campo da Estrada, donde acaba la muralla. Suprimieron, entre otros, dos pl¨¢tanos con un metro de di¨¢metro (valorados en 4.600 euros) y dos arces. "Se van a sustituir por nuevas especies de m¨¢s valor ornamental y urbano", asegura el Ayuntamiento.
A falta de prevenci¨®n, motosierra
La grafiosis, provocada por un destructivo hongo, origin¨® "la disminuci¨®n del 80% de los olmos ib¨¦ricos en Europa", aduc¨ªa el Ayuntamiento al anunciar, en septiembre, la "tala urgente" de 77 olmos del centro de A Coru?a. Afectados estaban en su mayor¨ªa centenarios ejemplares ¨²nicos de los jardines de M¨¦ndez N¨²?ez y la Avenida del Puerto. Las "medidas urgentes para frenar la epidemia", muy contagiosa, consisti¨® en serrar de cuajo incluso ejemplares solitarios, como el olmo del Parrote.
El PP protest¨® porque "no se detect¨® a tiempo" la infecci¨®n para actuar "de forma preventiva" y evitar la tala. Y es que contra la grafiosis "no hay medidas curativas, s¨®lo prevenci¨®n", corroboran desde la empresa a la que el Ayuntamiento, encarg¨® un plan para evitar m¨¢s contagios. Los ejemplares del Jard¨ªn de San Carlos, en el casco hist¨®rico, ¨²nica olmeda protegida de la ciudad, "est¨¢n vigilados", dice el Ayuntamiento. Y "por ahora a salvo de la enfermedad", asegura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.