La Xunta toma posiciones en las cajas en pleno debate sobre la fusi¨®n
Destina un subdirector general a Caixa Galicia y un jefe de secci¨®n a Caixanova
La advertencia lanzada en junio se ha cumplido y la Conseller¨ªa de Facenda ha optado por designar con discreci¨®n a dos representantes de la Administraci¨®n auton¨®mica para ocupar sendos puestos en las comisiones de control de Caixa Galicia y Caixanova. En el caso de la primera caja gallega, el vocal nombrado por la Xunta ya tom¨® posesi¨®n en la ¨²ltima reuni¨®n de su m¨¢ximo ¨®rgano de control, hace escasas semanas, mientras que la entidad de ahorro presidida por Julio Fern¨¢ndez Gayoso espera a finales de mes, cuando se re¨²na su comisi¨®n, para la incorporaci¨®n del miembro de la Administraci¨®n que ya le han avanzado oficialmente desde Facenda. La legislaci¨®n auton¨®mica confiere a la Xunta la potestad de participar en los ¨®rganos de control de las cajas, pero ning¨²n gobierno hasta ahora, ni los de Fraga ni el bipartito, la hab¨ªa ejercido.
El Gobierno gallego nunca se hab¨ªa decidido a ejercer esta potestad
Los representantes de Facenda en las comisiones tendr¨¢n voz pero no voto
El movimiento de la conseller¨ªa se produce cuando m¨¢s abierto est¨¢ el debate sobre la eventual fusi¨®n de las cajas gallegas, con posicionamientos muy claros desde diversos ¨¢mbitos y en plena cuenta atr¨¢s marcada por el presidente N¨²?ez Feij¨®o antes de despejar todas las inc¨®gnitas.
Aunque de marcada trayectoria t¨¦cnica, Facenda ha optado por perfiles muy distintos para ocupar los sillones que le corresponden por ley en los ¨®rganos de las dos cajas, sobre todo si se analiza la categor¨ªa laboral de cada uno de los altos cargos dentro de la estructura organizativa de la conseller¨ªa. As¨ª, Joaqu¨ªn Caballero Miranda, subdirector general de Recursos e An¨¢lise Orzamentaria, dependiente de la Direcci¨®n Xeral de Orzamentos, se ha incorporado como vocal, con voz pero sin voto, a la comisi¨®n de control de Caixa Galicia. En el caso de Caixanova, seg¨²n avanzan desde la entidad, ser¨¢ Javier Dios Ortiz quien ocupe el puesto. Dios Ortiz, seg¨²n fuentes de Facenda, es actualmente jefe de secci¨®n dentro del Servizo de An¨¢lise Financeira, cuyo titular es Ram¨®n Garc¨ªa Pastur, y que depende de la Subdirecci¨®n Xeral de Supervisi¨®n de Caixas de Aforro e Entidades Financeiras. Desde Facenda insisten en que "no se ha tenido en cuenta el cargo para proceder al nombramiento, sino que se ha valorado en ambos casos su cualificaci¨®n t¨¦cnica y su experiencia en el sector financiero".
Las incorporaciones de los representantes de la Administraci¨®n en las comisiones de ambas cajas se producen de forma escalonada por un simple motivo: Caixa Galicia re¨²ne de forma mensual a su c¨²pula, mientras que en el caso de Caixanova es una vez al trimestre. Las comisiones de control de ambas entidades est¨¢n integradas por ocho miembros, que representan a los clientes, las corporaciones locales, los trabajadores y entidades sin ¨¢nimo de lucro. Su funci¨®n es clara: la supervisi¨®n de la gesti¨®n del consejo de administraci¨®n "para que se desarrolle en el marco de los fines propios de la entidad, de las directrices y resoluciones de la asamblea general y de las directrices emanadas de la normativa financiera", seg¨²n rezan sus estatutos.
Para el cumplimiento de sus fines, las comisiones tienen atribuidas las funciones de an¨¢lisis de la gesti¨®n econ¨®mica y financiera de la entidad, el estudio y revisi¨®n del balance y las cuentas que resumen la gesti¨®n del ejercicio, as¨ª como la vigilancia del proceso de elecci¨®n y designaci¨®n de los miembros de los ¨®rganos de gobierno de Caixa Galicia y Caixanova. Los consejeros que forman parte de las comisiones de control son designados por la asamblea general de entre los consejeros generales. En el caso de la primera caja gallega, su comisi¨®n est¨¢ compuesta por tres representantes de los impositores, dos de las corporaciones locales, otros dos de las entidades fundadoras y uno en representaci¨®n de los empleados.
La Xunta ha decidido dar el paso anunciado en junio ante la redefinici¨®n del mapa nacional de cajas de ahorro, utilizando una facultad recogida en el art¨ªculo 43 de la normativa auton¨®mica. Con esta medida, seg¨²n Facenda, se pretende "reforzar la supervisi¨®n del sistema financiero gallego". El Gobierno de Feij¨®o dispondr¨¢ a partir de ahora de informaci¨®n directa sobre la gesti¨®n de las cajas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Caixa Galicia
- Caixanova
- Fusiones bancarias
- VIII Legislatura Galicia
- Xunta Galicia
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Cajas ahorro
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Galicia
- Parlamento
- Empresas
- Finanzas p¨²blicas
- Banca
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Econom¨ªa