"A las tres y media la realeza lleg¨® al t¨²nel"
Metro de Madrid celebra su 90 cumplea?os con una exposici¨®n de fotograf¨ªas, uniformes y maquinaria
La gente se agolpaba en las estaciones. Los balcones luc¨ªan adornados. La afluencia de curiosos era "extraordinaria". Vitoreaban al rey Alfonso XIII, que lleg¨® "vestido de paisano". Esperaban agolpados en los accesos para ver "la maravillosa obra de ingenier¨ªa" que coloc¨® aquel d¨ªa a Madrid "a la altura de las primeras capitales del mundo", seg¨²n relataba la prensa. El 17 de octubre de 1919, hace hoy 90 a?os, arranc¨® el metro de Madrid con un trazado de casi cuatro kil¨®metros y ocho estaciones entre Cuatro Caminos y la Puerta del Sol.
"A las tres y media en punto se hallaban ya en el t¨²nel de Cuatro Caminos todas las personas reales", cuenta la cr¨®nica del peri¨®dico El Siglo Futuro. "Estas l¨ªneas constituir¨¢n las arterias principales de la completa red, que en su d¨ªa comprender¨¢ entre sus mallas el conjunto de la capital y sus alrededores", presagiaba El Globo en sus p¨¢ginas. Los viejos uniformes, los primeros billetes, fotograf¨ªas hist¨®ricas, maquetas y m¨¢quinas expendedoras se exponen desde hoy en la estaci¨®n de Nuevos Ministerios, donde Metro celebra el aniversario con una retrospectiva que el 21 de octubre se trasladar¨¢ a la sala de exposiciones de la red, en la estaci¨®n de Retiro.
El suburbano sirvi¨® de refugio durante los bombardeos de la Guerra Civil
Los primeros t¨²neles se revistieron de ladrillo y maderas que se cargaban con mulas. La tecnolog¨ªa actual incluye tuneladoras, como la bautizada Excavolina que pesa 890 kilos, y que han ayudado a estirar la red hasta los 284 kil¨®metros, hasta crear una ciudad subterr¨¢nea de luz artificial por la que pasan dos millones y medio de ciudadanos al d¨ªa.
El metro naci¨® con elegantes vagones para primera clase y asientos modestos para segunda. Al principio fue transporte de obreros. Pagaban 22 c¨¦ntimos por el billete, algo m¨¢s que por la leche (20 c¨¦ntimos), tres veces menos que un kilo de pan. Hoy, que el metro es multicultural como la vida en superficie, lo sigue eligiendo el currito, pero recibe adem¨¢s a la ejecutiva, el escolar, el inmigrante o el deportista.
En las sombr¨ªas noches de la Guerra Civil, los t¨²neles del suburbano sirvieron de refugio en los bombardeos. Durante el asedio de las tropas de Franco a la ciudad, los vagones transportaban cad¨¢veres y ata¨²des a los cementerios del este.
Como intuy¨® el cronista del primer d¨ªa, el metro se ha convertido en la malla de la ciudad y sus alrededores. Y sigue creciendo. En 2011, a?o electoral, se inaugurar¨¢n tres nuevos tramos a la Fortuna (Legan¨¦s) y a los barrios de Las Rosas y Mirasierra. El d¨ªa que abran las nuevas estaciones, la multitud ya no esperar¨¢ al Rey. Ser¨¢ la lideresa, Esperanza Aguirre, la que corte la cinta para la posteridad.
Exposici¨®n 90 a?os de Metro. En la estaci¨®n de Nuevos Ministerios hasta el 21 de octubre, d¨ªa en que se traslada a la estaci¨®n de Retiro. De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.