El Puerto de Pasajes se endeudar¨¢ en 250 millones para su ampliaci¨®n
Buen dice que la iniciativa privada costear¨¢ la cuarta parte de la d¨¢rsena exterior

La Autoridad Portuaria de Pasajes (APP) tiene previsto incurrir en una deuda de 250 millones de euros en 40 a?os para financiar parte del coste de la d¨¢rsena exterior, cuya primera fase requerir¨¢ de una inversi¨®n total de mil millones. El presidente del puerto pasaitarra, Miguel Buen, avanz¨® ayer en una comparecencia en las Juntas Generales de Guip¨²zcoa que la iniciativa privada desembolsar¨¢ unos 250 millones aproximadamente. Otra parte importante del proyecto se sufragar¨¢ con la venta de los actuales terrenos portuarios, que podr¨ªan proporcionar "algo m¨¢s del 60%" de los recursos necesarios.
Buen anunci¨® por primera vez que la construcci¨®n del puerto exterior de Pasajes obligar¨¢ a endeudarse a la Autoridad portuaria. La cantidad prevista se elevar¨ªa a 250 millones durante 40 a?os (6,25 millones anuales). La cifra sobrepasa con creces los resultados econ¨®micos que arroja la actividad del Puerto de Pasajes. Seg¨²n la ¨²ltima memoria, la cuenta de explotaci¨®n de la entidad arroja un beneficio bruto de 4,1 millones en 2008, que se reduce a 233.600 euros tras descontar las amortizaciones (3,8 millones). Una deuda de 250 millones es el equivalente a 1,5 veces el coste del nuevo campo de f¨²tbol de San Mam¨¦s.
El presidente eleva una queja al Gobierno por las cr¨ªticas de su hom¨®logo de Bilbao
Pasajes cerrar¨¢ este a?o con una ca¨ªda del 25% en el tr¨¢fico de mercanc¨ªas
En su intervenci¨®n, Buen confirm¨® que la d¨¢rsena a mar abierto se construir¨¢ en "dos o tres" fases. La primera, cuyas obras podr¨ªan adjudicarse a finales de 2012 o mediados de 2013, permitir¨¢ crear un puerto plenamente operativo tras efectuar un desembolso de 1.000 millones. Del total, 750 millones los sufragar¨¢n las administraciones p¨²blicas y el resto, la iniciativa privada. Las empresas costear¨¢n, seg¨²n explic¨®, los muelles y explanadas donde se ubicar¨¢n las plantas energ¨¦ticas y de graneles l¨ªquidos (petroleo).
Adem¨¢s, como ya adelant¨® este diario en junio pasado, Buen confirm¨® que estas compa?¨ªas realizar¨¢n inversiones por 2.000 millones en instalaciones energ¨¦ticas.
Respecto a las caracter¨ªsticas del puerto, el presidente de la APP se?al¨® que inicialmente tendr¨¢ 143 hect¨¢reas de superficie -frente a las 70 actuales-, 4,5 kil¨®metros de muelles de atraque, un dique de abrigo de 2,3 kil¨®metros de longitud y ser¨¢ apto para recibir buques de 230 metros de eslora con capacidad para transportar 50.000 toneladas. El recinto interior s¨®lo permite barcos de 185 metros de largo y 22.000 toneladas.
Buen abog¨® por que los terrenos que ocupa ahora el puerto queden en manos de las administraciones p¨²blicas para "ahuyentar el espantajo" de la especulaci¨®n inmobiliaria. Dijo que la d¨¢rsena exterior "sustituir¨¢" a la actual, donde se construir¨¢n viviendas, centros tecnol¨®gicos, facultades docentes, pol¨ªgonos industriales, y se mantendr¨¢n la nueva lonja pesquera, los astilleros, Nabalaldea y algunos edificios emblem¨¢ticos, como el de la aduana o el de los consignatarios.
Respecto a la viabilidad del proyecto portuario, Buen indic¨® que permitir¨¢ dar empleo a 5.000 personas, 2.000 m¨¢s que en la actualidad, y har¨¢ posible captar tr¨¢fico de contenedores (de alto valor a?adido) que hoy es "imposible".
Tambi¨¦n reconoci¨® que la crisis provocar¨¢ que este a?o se cierre con la entrada de 1.500 barcos (en 2008 fueron 1.800) y una ca¨ªda del 25% en el tr¨¢fico de mercanc¨ªas. Pasajes concluir¨¢ 2009 con una p¨¦rdida de un mill¨®n de toneladas de carga y 50.000 veh¨ªculos menos.
Buen se mostr¨® molesto con las declaraciones de su hom¨®logo de Bilbao, Jos¨¦ Ram¨®n de la Fuente, quien declar¨® en una entrevista a EL PA?S, que la ampliaci¨®n de Pasajes "no tiene sentido". Buen asegur¨® que ya ha presentado su "queja" ante quien nombr¨® a De la Fuente.
Todos los partidos representados en las Juntas, salvo Aralar, Alternatiba y EB, dieron ayer su apoyo a la construcci¨®n del puerto exterior.
Respecto a las afecciones medioambientales, Buen indic¨® que el nuevo puerto har¨¢ "muy poca aver¨ªa" al monte Jaizkibel. Sin embargo, en una comparecencia posterior en la C¨¢mara provincial, la representante de Greenpeace Pilar Marcos sostuvo que la infraestructura supone "una tala ambiental" en un espacio europeo LIC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
