Empresas sin sede central
Parag Khanna, ex asesor de Obama, anima a trabajar en red con socios locales para abrirse paso en las econom¨ªas emergentes
A sus 32 insultantes a?os, Parag Khanna ya tiene una idea clara de hacia d¨®nde se mueve el mundo. Tanto que se ha convertido en un solicitado conferenciante que plantea su visi¨®n del planeta ante influyentes auditorios. El siglo XXI, viene a decir, ser¨¢ una ¨¦poca sin orden claro -llega a hablar incluso de nueva Edad Media-, en la cual las tres superpotencias (Estados Unidos, la Uni¨®n Europea y China) pugnar¨¢n por los favores y atenciones de las potencias emergentes como India -pa¨ªs de origen de Khanna, nacionalizado estadounidense- o Brasil.
Ayer la clase empresarial guipuzcoana pudo o¨ªrle en San Sebasti¨¢n, invitado por la C¨¢mara de Comercio en la inauguraci¨®n de su congreso sobre estrategias de internacionalizaci¨®n. El que fuera asesor de Barack Obama en pol¨ªtica exterior durante la campa?a presidencial de EE UU en 2008 explic¨® que los esquemas corporativos que centralizan todas sus decisiones en una sede deben quedar atr¨¢s para internacionalizarse: para competir en el mundo que viene har¨¢ falta apostar por esquemas descentralizados, "con 20 nodos, pero ninguna sede central".
"Tendr¨¢n que ajustarse el cintur¨®n, con ingresos y salarios m¨¢s bajos"
"En el cambio clim¨¢tico, Europa tiene las tecnolog¨ªas y las soluciones"
Khanna sostiene que los pa¨ªses que tienen productos de alto valor a?adido siempre tendr¨¢n compradores en los mercados emergentes. ?Ser¨¢ suficiente la calidad y el dise?o para compensar las diferencias salariales entre un bien producido en Mondrag¨®n y otro en Shanghai? "Hay mucha gente que deber¨¢ ajustarse el cintur¨®n y aceptar menos ingresos. Tal vez, por el mismo trabajo, algunos trabajadores tengan que aceptar salarios m¨¢s bajos", responde. El encontrar socios locales adecuados, recalca, resulta fundamental para abrirse puertas en realidades distintas. "Las empresas deben entender el mercado local y formar a gestores locales" para competir con garant¨ªas, recalca. Los pa¨ªses emergentes quieren joint ventures, a?ade, porque se garantizan as¨ª el poder acceder a tecnolog¨ªas y conocimientos que les permitir¨¢n a su vez emprender su propio vuelo cuando est¨¦n listos.
La invitaci¨®n de la C¨¢mara obliga a hablar m¨¢s de econom¨ªa, pero es en geopol¨ªtica donde Khanna, director de la Iniciativa de Gobernanza Global del foro de Davos e investigador del think tank New America Foundation, se ha ganado su reputaci¨®n como analista. Seg¨²n afirma, Europa seguir¨¢ siendo un referente en las pr¨®ximas d¨¦cadas para Estados Unidos: "La cuesti¨®n no es si Obama se centrar¨¢ m¨¢s o menos en Europa durante su mandato, depender¨¢ del desaf¨ªo", dice.
"Si hablamos de cambio clim¨¢tico, Obama tendr¨¢ que mirar hacia Europa, porque tiene las mejores tecnolog¨ªas y soluciones. Si el problema es Ir¨¢n, las compa?¨ªas del continente tienen mucho dinero invertido all¨ª, as¨ª que pueden influir. Pero si el problema son los militares chinos, Europa no es parte de tu soluci¨®n", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.