Bajo la estela de Joy Division, Lord Byron y el mundo medieval
El g¨®tico nace a finales de los setenta como una evoluci¨®n natural del punk. Entonces eran darks o siniestros. La primera banda que se ve metida en este foll¨®n, sin ellos quererlo, fue Joy Division, un cuarteto de Manchester de bajo duro y machac¨®n, que en algunas de sus portadas mostraba im¨¢genes de hermosas tumbas rom¨¢nticas o grabados del siglo XIX. Porque el g¨®tico es un heredero lejan¨ªsimo de la visi¨®n idealizada del medievo de los rom¨¢nticos ingleses como Byron o Shelley. Sus letras oscuras, su reivindicaci¨®n de poetas malditos, la parafernalia militar pseudonazi chiripitifla¨²tica y el hecho de que su cantante, el depresivo y epil¨¦ptico Ian Curtis, se suicidar¨¢ con poco m¨¢s de 20 a?os dejando como canci¨®n p¨®stuma un tema titulado El amor nos destrozar¨¢, crearon las bases para un movimiento que m¨¢s tarde The Cure, Bauhaus, Siouxie & The Banshees y otras decenas de bandas menores teatralizaron y convirtieron casi en una parodia para adolescentes tristones vestidos de negro y con cara de gastroenteritis perpetua.
A lo largo de los ¨²ltimos 20 a?os se ha ido mezclando con casi todos los g¨¦neros, del folk al metal e incluso las percusiones ¨¦tnicas, dando lugar a un laberinto de subtribus que dan para una tesis doctoral. El Emo es un movimiento estadounidense que proviene de la escena hardcore. El hardcore es un punk hiperacelerado y el sufijo core se convirti¨® en sin¨®nimo de extremo. As¨ª el emocore era todo lo contrario al hardcore. Bandas tristonas y depresivas que tocaban muy despacio (a veces parec¨ªa que el bater¨ªa pod¨ªa ir al ba?o y volver sin perder el ritmo) y que eran muy profundas y muy dolidas. C¨®mo el Emocore se convirti¨® s¨®lo en emo es algo extra?o, porque no tienen casi nada que ver m¨¢s all¨¢ de que sus fans son tambi¨¦n adolescentes que creen que el mundo no les entiende y les debe una explicaci¨®n.
Transici¨®n al 'emo'
Las bandas emo -la m¨¢s famosa es My Chemical Romance- tienen algo de metal, algo de punk, la parafernalia ya mencionada de angst adolescente y un mucho de pop para adolescentes. Los emos han de tener el pelo lacio y el flequillo tap¨¢ndoles los ojos, pero pueden ir de colorines, en una curiosa transgresi¨®n est¨¦tica. Siendo sinceros, es f¨¢cil hacer sangre de ellos, pero ser adolescente no es sencillo y el emo es, en la mayor¨ªa de los casos, una declaraci¨®n de individualidad, aislamiento y sentimiento de ser diferente tan pueril como real. Est¨¢ feo re¨ªrse de la gente que lo pasa mal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.