La Xunta garantiza que vetar¨¢ los parques e¨®licos en Red Natura
Las autorizaciones de los primeros parques esperar¨¢n hasta finales de 2011
La tramitaci¨®n de los nuevos parques e¨®licos tendr¨¢ un recorrido administrativo m¨¢s corto, con el objetivo de agilizar su puesta en marcha. Para ello la Xunta ha introducido cambios en el borrador de la ley e¨®lica que ayer aprob¨® el Consello y que llegar¨¢ al Parlamento la pr¨®xima semana. Entre las novedades incorporadas se encuentra la eliminaci¨®n de la obligatoriedad de desarrollar proyectos sectoriales (urban¨ªsticos y medioambientales) en cada parque. En su lugar "se habilita que los suelos r¨²sticos de especial protecci¨®n tengan uso permitido para las instalaciones de energ¨ªa e¨®lica solamente con la licencia municipal, lo que acortar¨¢ los tr¨¢mites entre diez meses y un a?o", seg¨²n anunci¨® el titular de Econom¨ªa e Industria, Javier Guerra, que explic¨® el texto junto al presidente, Alberto N¨²?ez Feij¨®o.
Guerra dice que los negocios asociados a los molinos ahora s¨ª ver¨¢n la luz
El proyecto aprobado ayer mantiene uno de sus aspectos m¨¢s pol¨¦micos y m¨¢s cuestionados por la industria: la instauraci¨®n de un canon para compensar el impacto paisaj¨ªstico. Esa tasa se contabilizar¨¢ por cada molino instalado, y en el primer a?o se espera recaudar con ella 30 millones de euros. La Xunta promete reinvertir los ingresos en proyectos medioambientales que redunden en beneficio de los municipios que alberguen los molinos de viento.
La supresi¨®n de la necesidad de un proyecto sectorial por parque, con la eliminaci¨®n de todo su proceso administrativo, explic¨® el conselleiro, lleva a la Xunta a mantener el plan e¨®lico vigente, que el bipartito no lleg¨® a cambiar y que data de 1997, en la ¨¦poca de Fraga, con modificaciones en 2002. Ese marco es el que delimita las ¨¢reas de aprovechamiento del viento, que se repartir¨¢n en 10 zonas, con sub¨¢reas espec¨ªficas. Se adjudicar¨¢n en una ¨²nica convocatoria, aunque con un concurso por cada zona. De este modo, explic¨® Guerra, se pretende evitar que los recursos judiciales que previsiblemente presentar¨¢n las industrias paralicen la totalidad del proceso. Seg¨²n las previsiones de la conseller¨ªa, las autorizaciones de los primeros parques podr¨¢n estar listas "en la primera mitad o hacia el final de 2011". Las aspas de los nuevos molinos empezar¨ªan a girar un a?o m¨¢s tarde.
El plan sectorial vigente desde la etapa de Fraga permite parques en Red Natura. Sin embargo, fuentes de Industria explicaron que las autorizaciones finales requerir¨¢n una declaraci¨®n previa de impacto ambiental, con lo que queda blindada, a juicio de la conseller¨ªa, la conservaci¨®n del patrimonio natural. Las mismas fuentes aseguraron que no se autorizar¨¢ ning¨²n parque en Red Natura "actual y futura". Sin embargo, el Gobierno de Feij¨®o s¨ª ha anunciado que permitir¨¢ piscifactor¨ªas en Red Natura, una posibilidad vetada por el bipartito.
Tras el Consello, Feij¨®o aludi¨® a las "salvaguardas de la seguridad jur¨ªdica, la transparencia, el inter¨¦s de Galicia, los compromisos electorales y la palabra dada" para definir una nueva ley "que se ha hecho con profesionalidad y rigor". Con todo, la Xunta no hizo p¨²blico el texto completo del proyecto, a la espera de ser remitido al Parlamento.
El Gobierno de Feij¨®o mantiene un elemento introducido por el bipartito: que las empresas que opten a explotar molinos refuercen sus propuestas con otros proyectos industriales asociados a la energ¨ªa e¨®lica. Para que ese compromiso de inversiones "sea real y no virtual", en palabras de Feij¨®o, el Ejecutivo establece un requisito nuevo. Los adjudicatorios de los parques deber¨¢n presentar un aval equivalente al 2% del proyecto e¨®lico a desarrollar, "que ser¨¢ devuelto cuando se materialice la inversi¨®n total y no s¨®lo la realizada para levantar los aerogeneradores", seg¨²n Econom¨ªa. En palabras de Guerra, con el anterior decreto del bipartito el compromiso de llevar a cabo los proyectos industriales "era un brindis al sol", y ahora "habr¨¢ una concreci¨®n real de esos planes industriales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Energ¨ªa e¨®lica
- VIII Legislatura Galicia
- Comunidades aut¨®nomas
- Energ¨ªas renovables
- Parlamentos auton¨®micos
- Xunta Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Parques nacionales
- Reservas naturales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Galicia
- Parlamento
- Espacios naturales
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Fuentes energ¨ªa
- Energ¨ªa