Galicola, la chispa de la lengua
Un colectivo cultural promueve el gallego con una bebida refrescante
Un d¨ªa se juntaron siete amigos de entre veintimuchos y treinta y tantos a?os, "gente de Vigo, de Lugo, de Ourense", y decidieron salvar la lengua por la boca. Ganar adeptos a la causa por el paladar y el est¨®mago. Y, de paso, combatir imperialismos varios, el de la Pepsi, el de la Coca-Cola, el del castellano. ?Y si lanzamos un refresco para promover el gallego y subvencionar, con las ventas, proyectos de normalizaci¨®n que hoy no salen adelante porque nadie los apoya?, vinieron a decir, y un instante despu¨¦s naci¨® la idea de la Galicola.
Para hacerla realidad fundaron la Asociaci¨®n Cultural Fontaira, un colectivo sin ¨¢nimo de lucro, y empezaron su peregrinaje por las f¨¢bricas de refrescos que hay en Galicia hasta que toparon una dispuesta a producir la mercanc¨ªa. "Todas nos propon¨ªan millones y millones de garrafas", cuenta (por supuesto en gallego) el presidente de Fontaira, Paulo Tob¨ªo. "Ninguna empresa aceptaba embotellar una cantidad peque?a, lotes de 5.000 unidades, acordes a nuestra capacidad de distribuci¨®n". Pero al final, en agosto, se fueron a preguntar a una casa de Vilagarc¨ªa, Disbepo, SL, que ya fabricaba para terceros otras marcas de nombre aut¨®ctono como A Nosa y Pousada, y que no les hizo ascos a las partidas peque?as. Uno de los miembros de la asociaci¨®n dise?¨® unas etiquetas plenas de rayos de luz y de burbujas: "Galicola, sabor para a t¨²a lingua". Y en Disbepo se encargaron de mandarlas a la imprenta.
Han recibido pedidos de "unos 60 bares y tiendas" de toda Galicia
"Nuestra f¨®rmula es secreta, nunca la vamos a revelar", dicen en la f¨¢brica
Las primeras botellas de 33 centilitros salieron de Vilagarc¨ªa a primeros de octubre. Con el fondo inicial que pusieron, los amigos alquilaron furgonetas y empezaron a distribuir en persona, por toda Galicia, la primera cola en defensa de la lengua propia. No se sabe que en el mundo haya algo semejante. Lo m¨¢s parecido fue la Mecca-Cola del orbe musulm¨¢n, pero la causa por la que se luchaba era otra. "Espero que tengamos m¨¢s suerte que la Mecca-Cola...", desea Tob¨ªo, "que al principio tuvo mucho ¨¦xito, pero fall¨® en la distribuci¨®n. Para nosotros tambi¨¦n es eso lo m¨¢s duro".
A pesar de ello, en menos de un mes los padres de la Galicola han acudido a varios festivales y han recibido pedidos de "unos 60 bares y tiendas". Est¨¢n "en las siete ciudades y en localidades medianas y peque?as, como Guitiriz y Allariz, Cari?o y Porri?o". Y eso que en muchos establecimientos es imposible penetrar porque "una de las grandes multinacionales les exige que firmen un contrato de exclusividad", comenta el presidente de Fontaira. De momento llevan 7.000 botellas distribuidas, y como se echan "todo el d¨ªa en la carretera", van a empezar a tantear a distribuidores que hagan el trabajo por ellos.
El d¨ªa que m¨¢s vendieron, en menos de una hora, fue el 18 de octubre, en el punto de partida de la manifestaci¨®n por el gallego. En el puesto que instalaron en la Alameda de Santiago despacharon "m¨¢s de 700 galicolas" a un euro. Luego, la riada humana despleg¨® sus pancartas y march¨® caminando hasta A Quintana. En el folleto que entregaban con cada Galicola propon¨ªan neologismos que ya empiezan a triunfar entre la clientela galaica: "Galimotxo", "CuGalivre", y en la asociaci¨®n ya discuten otros nombres para los venideros refrescos normalizadores. "Habr¨¢ Galim¨®n y habr¨¢ Galiranxa", promete Tob¨ªo, "y en breve esperamos lanzar la Galicola sin az¨²car, y con cafe¨ªna, porque la que hay ahora no la lleva", para que la beban los ni?os.
Piensan cambiar las botellas de pl¨¢stico por otras de cristal, "m¨¢s ecol¨®gicas", pero esto ser¨¢ siempre que las cuentas de la asociaci¨®n cultural lo permitan. Primero hay que pagar la fabricaci¨®n y la distribuci¨®n, y todo lo que despu¨¦s quede, si queda, se donar¨¢ al movimiento por la lengua. Los estatutos de Fontaira, adem¨¢s, estipulan que, haya o no haya beneficios, el 5% de las ventas brutas ir¨¢ a parar a un Fundo polo Galego, que cada a?o ser¨¢ otorgado a un proyecto normalizador original. Para eso, el colectivo ha convocado el concurso ?ngelo Casal. Los equipos aspirantes deber¨¢n enviar sus ideas a info@galicola.org antes del 31 de diciembre, y al d¨ªa siguiente se publicar¨¢n todas las propuestas en www.galicola.org. Luego el pueblo soberano votar¨¢, y el premio en met¨¢lico se entregar¨¢ el 17 de mayo. Mientras, Fontaira seguir¨¢ montando su tenderete en cuanto evento por el gallego se tercie. Y Disbepo alentar¨¢ el misterio, igual que la Coca-Cola. "Nuestra f¨®rmula es secreta. Nunca la vamos a revelar", afirman los de Vilagarc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.