Camps, gran ausente en la cumbre del AVE Cant¨¢brico-Mediterr¨¢neo
Valencia se enlazar¨¢ por tren con Bilbao en menos de cuatro horas
Al presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, le pareci¨® m¨¢s importante la firma de la renovaci¨®n del contrato para el Gran Premio de la Comunidad Valenciana, del Mundial de Motociclismo, que la conexi¨®n ferroviaria de alta velocidad con el Cant¨¢brico. Despu¨¦s, se fue a una entrega de premios al rendimiento acad¨¦mico de alumnos universitarios. A la hora en que el presidente del Consell repart¨ªa diplomas en el monasterio de Sant Miquel dels Reis, en Zaragoza, un ministro y cuatro presidentes auton¨®micos hablaban de un d¨ªa hist¨®rico en las comunicaciones de Valencia con Arag¨®n y el norte de Espa?a.
El Palacio de Congresos de la Expo de Zaragoza acogi¨® una cumbre de alcance estrat¨¦gico. El ministro de Fomento, Jos¨¦ Blanco, describi¨® grosso modo el corredor ferroviario que unir¨¢, cuando est¨¦ completado, el Mediterr¨¢neo con el Cant¨¢brico en unas cuatro horas. La importancia de la cumbre vino reforzada por la presencia de los presidentes auton¨®micos de la cornisa cant¨¢brica -Patxi L¨®pez, del Pa¨ªs Vasco, y Miguel ?ngel Revilla, de Cantabria-, as¨ª como Marcelino Iglesias, de Arag¨®n, y Miguel Sanz, de Navarra. Excus¨® su asistencia -porque recib¨ªa en viaje a la reina Sof¨ªa- el presidente de Castilla-Le¨®n, Juan Vicente Herrera, y fallaron los de La Rioja y la Comunidad Valenciana, que enviaron a sus consejeros de Infraestructuras.
Para el tramo Sagunto-Teruel se estudian velocidades de m¨¢s de 300 Km/h
Revilla, que acudi¨® acompa?ado por dos consejeros, el presidente del Parlamento c¨¢ntabro y el delegado del Gobierno, se pregunt¨® en un momento dado, sin citar a Camps, qu¨¦ puede tener m¨¢s importancia para un presidente auton¨®mico que la conexi¨®n de altas prestaciones cuya construcci¨®n se emprende ahora. La ausencia de Camps, que estuvo representado por el consejero de Infraestructuras y Transportes, Mario Flores, fue comentada entre los asistentes. El portavoz socialista en las Cortes Valencianas, ?ngel Luna, presente en el acto, se pronunci¨® en el mismo sentido que Revilla. "?Qu¨¦ puede tener m¨¢s importancia que estar aqu¨ª?", se pregunt¨® Luna, quien a?adi¨® que Camps, desde que empezaron sus problemas por los casos de corrupci¨®n, "s¨®lo viaja a la calle de G¨¦nova [sede del PP en Madrid] a recibir instrucciones y rega?inas". El dirigente socialista anunci¨® iniciativas parlamentarias para pedir explicaciones por la ausencia de Camps.
El AVE o l¨ªnea de alta velocidad cant¨¢brico-mediterr¨¢nea est¨¢ incluido en el Plan Estrat¨¦gico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) del Gobierno y ayer vio la luz despu¨¦s de un tiempo de trabajo callado entre el Ministerio de Fomento y las comunidades aut¨®nomas que atraviesa este eje de 750 kil¨®metros de longitud. "Es un proyecto pactado con todas ellas", aseguraron desde el ministerio, que declin¨® ofrecer fecha de t¨¦rmino y coste hasta que no est¨¦n acabados los estudios informativos de algunos de los tramos nuevos. Este corredor de alta velocidad transportar¨¢ pasajeros y mercanc¨ªas.Este corredor, el segundo gran eje transversal que no pasa por Madrid, mejorar¨¢ la conexi¨®n, tanto para pasajeros como mercanc¨ªas, con Arag¨®n, La Rioja y el norte de Espa?a. El enlace con el Pa¨ªs Vasco se har¨¢ a trav¨¦s de dos corredores, uno por Logro?o, que conducir¨¢ hasta Vitoria, Bilbao y Santander; y otro por Pamplona. Cuando la obra se acabe habr¨¢ doble v¨ªa, ancho europeo y alta velocidad en todo el recorrido. Los tr¨¢mites para todos los tramos del eje estar¨¢n en marcha a finales de 2009.
Las estimaciones de Fomento son optimistas en el recorte de tiempos de viaje. As¨ª el trayecto entre Valencia y Bilbao pasar¨¢ de las 9.35 horas actuales a menos de cuatro horas -el ministerio habla de 3.30 horas de tiempo-. El recorrido entre la capital valenciana y Zaragoza, ahora obsoleta, pasar¨ªa de casi cinco horas a menos de dos.
Aunque los recortes de tiempo son notables, el grueso del corredor ya existe, s¨®lo que deber¨¢ modernizarse. Uno de los tramos que ser¨¢n de nueva construcci¨®n es el Sagunto-Teruel, de vital importancia para las comunicaciones con la vecina Arag¨®n. "Se trata de un corredor que presenta grandes dificultades t¨¦cnicas, orogr¨¢ficas y ambientales y sobre el que ya se est¨¢ redactando el estudio informativo", precis¨® Fomento. Entre las alternativas se estudian soluciones para velocidades superiores a los 300 kil¨®metros por hora. Las consultas previas al tr¨¢mite ambiental arrancar¨¢n antes de que acabe el a?o, seg¨²n las previsiones de Fomento. El de Teruel a Zaragoza se encuentra ya avanzado y se espera que en 2012 un tren electrificado estas dos ciudades aragonesas.
Aunque la nueva v¨ªa est¨¢ proyectada para mercanc¨ªas y viajeros, lo m¨¢s probable es que, en un principio, las mercanc¨ªas transiten por la actual l¨ªnea de ferrocarril. Los puertos de Castell¨®n, Valencia y Sagunto quedar¨¢n conectados gracias a esta l¨ªnea con las plataformas log¨ªsticas aragonesas y con los puertos de Bilbao, Santander y Pasajes (Guip¨²zcoa), lo que incentivar¨¢ el transporte de mercanc¨ªas por ferrocarril y quitar¨¢ camiones de las carreteras espa?olas.
En concreto, el tramo Sagunto-Zaragoza permitir¨ªa al puerto de Valencia competir en igualdad de condiciones con otros puertos -como el de Barcelona- por las mercanc¨ªas concentradas en las plataformas log¨ªsticas de Zaragoza y Teruel. "Consideramos sin duda que el tramo que Fomento debe considerar prioritario es el que unir¨¢ Valencia con la capital aragonesa", dijo el consejero de Infraestructuras, Mario Flores. La industria del autom¨®vil, la siderurgia o la producci¨®n agraria se ver¨ªan beneficiados por este corredor. El consejero resalt¨® adem¨¢s que este eje de altas prestaciones es fundamental para complementar el corredor mediterr¨¢neo "ya que nos conectar¨¢ con el norte de Espa?a en tiempos muy competitivos" y garantizar¨¢ las comunicaciones entre autonom¨ªas. "Valencia se convierte en la puerta al Mediterr¨¢neo de los territorios que cruzar¨¢n la v¨ªa, que quedan conectados as¨ª con la gran ruta del comercio mundial que une el Extremo Oriente con los EE UU", a?adi¨® el consejero valenciano.
El ministro Jos¨¦ Blanco abund¨® en la revoluci¨®n que este corredor representa para el transporte de mercanc¨ªas. "Espa?a es un referente en la alta velocidad ferroviaria y el futuro corredor ser¨¢ una pieza clave para relanzar el transporte de mercanc¨ªas por ferrocarril, al mejorar la uni¨®n de Espa?a con Europa y del Cant¨¢brico con el Mediterr¨¢neo", dijo Blanco.
El presidente del Gobierno de Arag¨®n, Marcelino Iglesias, que actu¨® de anfitri¨®n del encuentro, asegur¨® que el eje Cant¨¢brico-Mediterr¨¢neo "adquirir¨¢ un nuevo valor al enlazar con el eje 16 de las redes transeuropeas de transporte [el de la traves¨ªa central del Pirineo]". Con este corredor completado se crear¨ªa un segundo eje de salida de las mercanc¨ªas por Francia.
El presidente de Cantabria, Miguel ?ngel Revilla, le ech¨® un capote a Blanco y se proclam¨® keynesiano en lo econ¨®mico para afirmar que es preciso que la Administraci¨®n estatal recaude primero para invertir despu¨¦s, ya que "este es el momento de la obra p¨²blica". Por su parte, el lehendakari del Pa¨ªs Vasco, Patxi L¨®pez, asever¨® que "es posible superar diferencias territoriales, siglas de partidos, para sacar adelante proyectos de pa¨ªs" y opin¨® que "la pol¨ªtica espa?ola est¨¢ muy necesitada de proyectos como ¨¦ste".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.