Potencial local, calidad global
Madrid acoge las soluciones del dise?o finland¨¦s para un futuro m¨¢s racional
![Anatxu Zabalbeascoa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F087827a1-7c90-4254-a86d-d76a3e52a1b5.png?auth=eb58012f6c9a39dedc7006a221cdef2c2519375fd84d3f216c158c08d5e0c1f5&width=100&height=100&smart=true)
"En Finlandia nos educan para que no llamemos la atenci¨®n". Habla el arquitecto Juhani Pallasmaa. Su libro Los ojos de la piel (Gustavo Gili, 2006), vaticin¨® la actual crisis arquitect¨®nica acusando a muchos edificios recientes de un desmesurado inter¨¦s por el espect¨¢culo. Pallasmaa part¨ªa con ventaja. En su pa¨ªs preparan a los ciudadanos para la humildad y la discreci¨®n con la firme creencia de que esas cualidades son la antesala de la reflexi¨®n. As¨ª, los dise?adores m¨¢s ambiciosos de Finlandia se acercan al futuro observando el presente. Y conociendo el pasado. Saben que vociferando s¨®lo llamar¨¢n la atenci¨®n un momento. Y no les tientan esos 15 minutos de gloria.
Con ese bagaje, el potencial local y la calidad global se han convertido en el sello finland¨¦s en dise?o y en arquitectura. Desde su territorio fr¨ªo, de apenas cinco millones de habitantes, Finlandia le habla al mundo con la seguridad de un pu?ado de marcas incuestionables que han conectado con la esfera m¨¢s internacional de la moda (Marimekko), la tecnolog¨ªa (Nokia), el dise?o (Artek) o la decoraci¨®n (Iitala).
Aunque en los parques de Helsinki l¨¢pidas del siglo XIX hincadas en el suelo conviven con pinos y no existe una valla que impida que la mancha de c¨¦sped invada la acera, Finlandia es un pa¨ªs joven -se independiz¨® de Rusia en 1917- y esmeradamente cuidado. Aqu¨ª el concepto de lo funcional est¨¢ tan digerido -la lamparilla de los portales sirve de alumbrado p¨²blico e ilumina tambi¨¦n el n¨²mero escrito en ella- como la idea de naturaleza -capaz de hacer convivir abedules, bayas y asfalto sin que nada tenga que perder-. Fue seguramente esa raigambre natural la que hizo que, durante d¨¦cadas, la modernidad finlandesa estuviese ligada a un arquitecto que cuestion¨® la propia idea de la modernidad arquitect¨®nica por inhumana. Alvar Aalto llev¨® hasta el B¨¢ltico tradiciones mediterr¨¢neas para idear una nueva arquitectura. Si la naturaleza fue la clave en el hacer de ese arquitecto, las generaciones posteriores necesitaron oponerse a una presencia tan destacada, hasta que supieron ver en el viejo maestro no una sombra, sino cimientos. Por eso, hoy, su legado sigue dando frutos. Y no s¨®lo porque sus piezas de Artek contin¨²en en producci¨®n 75 a?os despu¨¦s. La impronta de Aalto puede leerse tanto en las mesas que la arquitecta Kirsi Gullichsen ha ideado para Habitek como en las viviendas que los estudios A-piste y Archeus han levantado en el archipi¨¦lago de Inkoo y en un barrio de Espoo. En la Fundaci¨®n Arquitectura COAM, en Madrid, podr¨¢ verse c¨®mo la manera de inclinar la cubierta (evitando el acabado triangular a dos aguas), la idea de arropar con maderas locales el interior y el exterior, la voluntad de elevar las casas con un z¨®calo de piedra local o la frescura de jugar con las asimetr¨ªas hablan de Aalto, pero tambi¨¦n de sostenibilidad delatando un entendimiento del suelo finland¨¦s. La idea es proponer sin destruir. Por eso su vanguardia no es guerrera.
En dise?o, el redescubrimiento de la artesan¨ªa (las alfombras de Kristiina Lassus, las telas de Johanna Gullichsen, las zapatillas de Tuula P?yh?nen) convive con un intento de humanizar la tecnolog¨ªa punta. El dise?ador Esa Wesmanen, de Pure Design, lleva al Instituto Europeo de Dise?o de Madrid la Chaise-longue balance, sustentada por una estructura tan fina que convierte la tumbona en un asiento con respaldo oscilante. El cabecero incluye altavoces ocultos para escuchar m¨²sica. El de Wesmanen es un trabajo m¨¢s preocupado por mejorar el cent¨ªmetro que por hacer la revoluci¨®n. No se trata de mostrar una pieza que saldr¨¢ en m¨²ltiples portadas pero no llegar¨¢ a producirse. El objetivo es tan sereno como ambicioso.
Lo que busca el mejor dise?o finland¨¦s es mejorar la calidad de vida. La mayor¨ªa de sus proyectistas hace bueno el dicho de que para evitar pasar de moda, nada como no estar a la moda. As¨ª, apuestan por llevar a la etiqueta de sus productos su naturaleza s¨®lida y sencilla. Su objetivo no es forzar minimalismos calvinistas, sino respirar simplicidad, hasta lograr que resulte lo m¨¢s natural.
![Casa O de A-piste.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7LK7GIRRUP5CKKAVASQSXAHWQE.jpg?auth=d0dea044676b98a6aecfd2ae0895edf6a108366bd66bbf879f286036d73899c7&width=414)
Un mes, tres citas
El dise?o finland¨¦s tomar¨¢ varias salas de Madrid este mes. ?stas son algunas de las citas m¨¢s destacadas:
- WOOD Works. Aprender
a construir con madera la arquitectura del futuro es el objetivo de esta muestra, en la Polit¨¦cnica de Madrid, con 20 ejemplos hechos por estudiantes de la Universidad Tecnol¨®gica de Helsinki.
- OTTO Entre el dise?o y el arte. La evoluci¨®n del arte industrial finland¨¦s. En el C¨ªrculo de Bellas Artes.
- Marimekko: 10 puntos de vista. Una selecci¨®n de trajes y objetos que hablan de la historia de esta compa?¨ªa. En el Museo del Traje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.